;

Autor Tema: POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013  (Leído 133370 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #380 en: 23 de Octubre de 2012, 08:47:30 am »
Al final, patry82 tiene razón. Hay que distinguir tu opinión personal(aunque esté compartida por toda la comunidad científica) de lo que hay que responder en el examen.

Para Escudero, sí existió régimen matriarcal, y no digo que halla que responder como si nosotros también lo creyéramos, pero si comentar la idea que tiene el autor del libro que corresponde a nuestra cuota.

Son dos cosas diferentes que conviene tener claro separa. No es un debate sobre el matriarcado en sí, ni sobre nuestra postura sobre la cuestíon, sino sobre cómo responder en el examen.

Saludos!

Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #381 en: 23 de Octubre de 2012, 09:00:38 am »
Me alegro de verte de nuevo por aquí, empezaba a echarte de menos  :)
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Nikky

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 801
  • Registro: 13/09/12
  • Non sub homine sed sub lege
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #382 en: 23 de Octubre de 2012, 12:07:33 pm »
Estoy de acuerdo. No quería entrar en la discusión porque aún no me estudié bien el tema del matriarcado, pero me estaba preocupando ver las opiniones personales porque, si bien me parecen muy interesantes y podemos aprender cosas útiles, es demasiado fácil hacerse un lío y acabar respondiendo eso en el examen. Comparto la opinión de que, si queremos aprobar el examen, es necesario responder cada cuestión desde el punto de vista del libro de nuestra cuota, estemos o no de acuerdo. Hace años en otra carrera me tocó escribir en un examen que Franco era una de las mejores cosas que le había pasado a España... y a todos los compañeros nos rechinaban los dientes al escribirlo...pero todo sea por el aprobado (bueno, fue un notable  ;) )
Lo único imposible es lo que no intentas.

Desconectado mian1982

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 10/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #383 en: 23 de Octubre de 2012, 12:59:51 pm »
Una duda.... Si la Uned en su pagina oficial solo vende un libro de Historia del Derecho, ¿por que decís lo de las cuotas?

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #384 en: 23 de Octubre de 2012, 13:51:17 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Una duda.... Si la Uned en su pagina oficial solo vende un libro de Historia del Derecho, ¿por que decís lo de las cuotas?

La libreria de la UNED vende los dos libros, no solo uno, acabo de comprobarlo. De todos modos, mira la guía de la asignatura, ahí te pone las cuotas que hay, y qué centros pertenecen a cada una.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado J.Marcos

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 23/09/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #385 en: 23 de Octubre de 2012, 14:16:49 pm »
Patri82, muchas gracias por el ofrecimiento, por supuesto lo acepto y encantado. Cuando los tengas preparados me avisas si no es molestia.

Sobre esos apuntes de Escudero que me comentas que una compañera ha colgado son exactamente los mismos que los de Iván Cabrera, a no ser que no haya encontrado a los que te refieres, mismas páginas 282, y mismo contenido.

De momento voy a empezar con los de Darbon y sucedáneos. En espera de que pueda conseguir otros.

En todo caso, ¿hay recopilación de epígrafes en donde los dos autores difieren en puntos de vista? Así puedo mirar sólo esos epígrafes por otros apuntes. Sirva el ejemplo del matriarcado, que en cuanto lo haya estudiado voy directo a la página 2 de este hilo para poder comprender mejor la polémica.

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #386 en: 23 de Octubre de 2012, 14:29:46 pm »
Es que no es tan sencillo como una disparidad de opiniones... yo he leído los apuntes de Darbon con el libro de Escudero al lado, y en algunos epígrafes lo que un autor apenas toca, el otro lo toma como parte central de epígrafe,  y otros epígrafes simplemente no los desarrollan igual, así que no me parece tan fácil como decir "este me vale, este no"... yo intenté quedarme con lo que valía, y desechar lo que no y desistí. Me parece una tarea de chinos, que sólo me lía más al tener que estar pendiente de ambas cuotas a la vez. Es más fácil centrarte sólo en los apuntes que encuentres de tu cuota, y completarlos si es necesario.

PD
(No encuentro ahora mismo los apuntes de esta compañera. Mandame un mail, al sobrecito, no un mp, así tendré tu mail y te los envío, que creo haberlos descargado...)
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #387 en: 24 de Octubre de 2012, 01:19:21 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si se trata de una institución, no como organismo, sino como algo establecido. Pero efectivamente la covada es aquella representación del parto por parte del padre.
Lo que el compañero define es el régimen matrilineal, que refiere el modo de transmisión de la propiedad y que a mi entender no tiene nada que ver con matriarcado en sí. Puede darse un régimen matrilineal en un patriarcado, ya que matriarcado o patriarcado define si el poder sobre la familia lo ejerce la mujer o el hombre, y sin entrar en si realmente existió o no matricarcado en la península.
Efectivamente, esta es la clave. Según los antropólogos nunca hubo matriarcado (como relaté en el post anterior). Si se ha probado la matrilinealidad (que es lo que tu mencionas) y se puede ver hoy en día (en lo que queda) en las costumbres de algunos pueblos del norte de España, sobre todo País Vasco. Pero matrilinealidad no es matriarcado. La matrilocalidad también se ha probado pero no en España (que yo sepa, no niego que quizá si lo hubiera), pero tampoco es matriarcado. Lo de la covada que mencionan mas arriba no se a que viene, yo no dije nada de la covada.
Ya en Historia, es muy frecuente que los cronistas romanos, al encontrarse con los pueblos (germánicos, celtas, íberos, etc.) tratasen de acomodar las instituciones (si las había) y costumbres de esos pueblos a las suyas, las romanas, para entenderlas y explicarlas. Cuando había costumbres que no entendían, las consideraban propias de pueblos salvajes (y así solía ser). Si no entendían las costumbres del lugar no las podían explicar y consideraban que debían erradicarlas por impropias de un ser civilizado (osea muy parecido a la conducta colonialista típica del siglo XIX). También, en ocasiones, tergiversaban o inventaban directamente costumbres inexistentes para justificar la dominación o la conquista. Eso es lo que se cree que ocurrió con el matriarcado. Se encontraron un régimen matrilineal y costumbres como la covada (que no eran matriarcado) y afirmaban que esa sociedad era salvaje y, como propio de salvajes, aplicaban el matriarcado.
También lo hicieron en los pueblos germánicos y en los británicos. Luego lo harían los sajones, luego los normandos, luego ... los británicos en el siglo XIX, etc.
Esa es la explicación histórica a las crónicas romanas que hablan de matriarcado donde no hay pruebas de que hubiera matriarcado.
Pero bueno, creo que este tema se agota aquí. Tampoco hay que darle mas vueltas. No creo que tenga mas importancia.
Simplemente es un tema que me gustó cuando lo estudié en antropología y me hizo gracia que aquí levantara tanto revuelo.
Un saludo y ... tampoco le deis mas vueltas.

Desconectado Nailex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 362
  • Registro: 11/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #388 en: 24 de Octubre de 2012, 01:29:23 am »
es una locura 32 temas... voy por el tema 6 subrayando y tal, los anteriores ''me suenan'', estoy acostumbrado a  estudiar duro pero esque esta asignatura me parece increible el temario

Desconectado Patry82

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1040
  • Registro: 23/03/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #389 en: 24 de Octubre de 2012, 06:36:40 am »
Carlsuar, la mención a la covada no era por ningún comentario tuyo, sino de otro compañero. Gracias por tu explicación, se nota que te gustó el tema cuando estudiaste antropología.  :) creo que todos tenemos por fín bastante claro este tema, o eso espero!

Nikki... es que esto con Franco no pasaba!  >:(
(es broma!!!  ;D ;D ;D)

Jose.sev coincido contigo. Me parece una auténtica LOCURA! y aencima aquí una servidora es un poco torpe (diré sólo eso por ser un poco generosa conmigo misma). Esperemos no flaquear por el camino, porque esta asignatura precisa un esfuerzo extra. Mucho ánimo y a por ello!.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Yandros

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 469
  • Registro: 09/05/11
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #390 en: 24 de Octubre de 2012, 08:32:51 am »
Patry82, a mi me siguen flipando las horas a las que escribes los post. ;D

Carlsuar, muy buena la explicación. La verdad que es un tema que trae mucha miga, y que tiene aun proyección en la sociedad de hoy. ¿Será por eso que aún hoy darle al fuelle en el vaticano es pecado, pero en Euskadi se considera "milagro"? XDXD

Ahora en serío. Jose.sev, toda la razón. Llevo una semana y pico en el hospital sin otra cosa que hacer que estudiar. La parte buena, tengo ya bastante bien controlados a los visigodos. La parte mala, que no se si me está sacando sangre la enfermera o un thiufadus y ayer casi me pongo a defender la herejía arriana delante del cura del hospital. Y para colmo, con todo el tiempo que tengo no puedo hacer la PEC (no tengo internet, estoy con el movil). Tengo ganas de empezar a trabajar para desconectar un poco y todo...

Y después de permitir que me desahoge (gracias por vuestra atención) lo importante.

Del tema de la iglesia y el ejercito voy a pasar directamente. Pero, y de la hacienda? Otra cosa. Voy a empezar con el islam. ¿No es curioso que nunca haya caido, aunque estuvieran más tiempo que los godos? ¿Será por falta de fuentes o se han estudiado poco? Muy complicado no parece, de todas formas...

En fin, aver si salgo antes de terminarlo jeje. Saludos!
Todo código legal limita a quien aplica la ley y a los sujetos que regula. Hay cosas que no se pueden hacer!(Conspiracy)

Desconectado Nailex

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 362
  • Registro: 11/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #391 en: 24 de Octubre de 2012, 11:01:59 am »
Pues ánimo a los dos, pero si por ejemplo vais por el tema 8, os acordais de lo estudiado en los 8 primeros temas??  :D

Mi hermano estudió economía en la UNED a año por curso con familia y 2 trabajos y sólo leia los libros una vez subrayandolos y ya está, aprobaba, ojalá tuviera esa capacidad yo también  >:(

Esque por ejemplo cuando me lea y tal los 32 temas me pregunten por un subepígrafe es un lio enorme. Esta asignatura debería ser tipo test porque no tiene aplicación a la práctica realmente con leertela sabes de que trata y tal, con un tipo test podrían saber perfectamente si la hemos estudiado y sería mucho más asequible.

Desconectado JoseGuindel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 11/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #392 en: 24 de Octubre de 2012, 12:53:37 pm »
La devotio ibérica conllevaba la muerte del devoto si su caudillo moría, puesto que había fallado a los dioses al preferir la vida del caudillo a la suya. La devotio romana era la mera consagración del territorio enemigo a los dioses del infierno o inframundo, según lo he entendido yo en el libro de historia de Escudero, que por cierto, viene bastante mal explicado todo.

Un saludo.

Desconectado michispa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 17/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #393 en: 24 de Octubre de 2012, 18:25:22 pm »
Muchas gracias, JoseGuindel. Está bien estudiar por apuntes, pero la verdad es que con el libro delante se aclaran muchas dudas.
Yandros, espero que lo del hospital no sea para mucho, aunque no hay mal que por bien no venga, por lo menos puedes estudiar, ya que yo tuviera aunque sea una gripe y coger una semanita libre  ;) ;) ;)
Porque yo voy por el tema 6 y estoy ya de los romanos hasta el gorro, tengo ganas de pasar a los visigodos. Pero no des ideas con eso del Islam que son muchos temas también y como tenga que profundizar más el estudio me van a explotar las neuronas, y eso que sólo tengo una asignatura este trimestre.
Yo también pienso como Jose.Sev, y cuando termino un tema, lo que hago es repasar de nuevo los anteriores epígrafes, por lo menos los que han salido a examen con sus respectivos comentarios de textos, y me sirve para reforzar conocimientos, pero claro, así no avanzo. Me veo que llega el día del examen y todavía no he empezado con la época medieval.
¿Vais a apuntaros a los grupos de trabajo?

Desconectado Jimenita

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 12/10/10
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #394 en: 24 de Octubre de 2012, 19:07:55 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias, JoseGuindel. Está bien estudiar por apuntes, pero la verdad es que con el libro delante se aclaran muchas dudas.
Yandros, espero que lo del hospital no sea para mucho, aunque no hay mal que por bien no venga, por lo menos puedes estudiar, ya que yo tuviera aunque sea una gripe y coger una semanita libre  ;) ;) ;)
Porque yo voy por el tema 6 y estoy ya de los romanos hasta el gorro, tengo ganas de pasar a los visigodos. Pero no des ideas con eso del Islam que son muchos temas también y como tenga que profundizar más el estudio me van a explotar las neuronas, y eso que sólo tengo una asignatura este trimestre.
Yo también pienso como Jose.Sev, y cuando termino un tema, lo que hago es repasar de nuevo los anteriores epígrafes, por lo menos los que han salido a examen con sus respectivos comentarios de textos, y me sirve para reforzar conocimientos, pero claro, así no avanzo. Me veo que llega el día del examen y todavía no he empezado con la época medieval.
¿Vais a apuntaros a los grupos de trabajo?
Te entiendo, a mi me pasa un poco lo mismo, lo que hago es que studio un tema y un día a la semana repasó esquemas muy escuetos de los temas anteriores. Voy por el tema 10 y esta semana tengo previsto acabar con los visigodos y repasar conceptos la que viene para continuar, a partir de noviembre con los siguientes temas.
Yo no me voy a apuntar a ningún grupo, creo que me las apaño mejor sola y así no tengo la presión de cumplir con tener todo al día y voy más a mi ritmo.... Con vosotros, tengo apoyo suficiente...  :)

Desconectado michispa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 17/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #395 en: 25 de Octubre de 2012, 12:05:00 pm »
Gracias, Jimenita, buen consejo, me parece que lo voy a poner en práctica. ¡¡¡Qué envidia me das, ya has pasado a los visigodos!! ¡¡¡ay, que Historia tan extensa tenemos los hispanos!!!  :D ;D

Desconectado mian1982

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 10/05/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #396 en: 25 de Octubre de 2012, 18:47:59 pm »
Alguien tiene los de los textos comentados?.-  mian_22@msn.com. Gracias

Desconectado JoseGuindel

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 8
  • Registro: 11/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #397 en: 26 de Octubre de 2012, 17:34:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muchas gracias, JoseGuindel. Está bien estudiar por apuntes, pero la verdad es que con el libro delante se aclaran muchas dudas.
Yandros, espero que lo del hospital no sea para mucho, aunque no hay mal que por bien no venga, por lo menos puedes estudiar, ya que yo tuviera aunque sea una gripe y coger una semanita libre  ;) ;) ;)
Porque yo voy por el tema 6 y estoy ya de los romanos hasta el gorro, tengo ganas de pasar a los visigodos. Pero no des ideas con eso del Islam que son muchos temas también y como tenga que profundizar más el estudio me van a explotar las neuronas, y eso que sólo tengo una asignatura este trimestre.
Yo también pienso como Jose.Sev, y cuando termino un tema, lo que hago es repasar de nuevo los anteriores epígrafes, por lo menos los que han salido a examen con sus respectivos comentarios de textos, y me sirve para reforzar conocimientos, pero claro, así no avanzo. Me veo que llega el día del examen y todavía no he empezado con la época medieval.
¿Vais a apuntaros a los grupos de trabajo?

Bueno, pues no era exactamente así. Tengo que decir que en los foros de ALF mucha gente se ha hecho esta pregunta porque no esta bien aclarada en el temario. Ahora te aclaro mejor la duda con la respuesta de una profesora en uno de los foros:

"La devotio ibérica es un tipo de clientela suscrita con fines militares (el cliente ayuda al patrono acudiendo con él a la guerra) muy practicada por los prerromanos y que llamó la atención de los romanos, que son quienes la describen y también la practican en su beneficio en las frecuentes guerras de pacificación que hubo en aquél tiempo. Aparte de las características de cualquier tipo de clientela, la militar incluye un componente sagrado (el ofrecimiento, por parte del cliente, de su vida a los dioses a cambio de que portejan la del patrono). "

Lo que viene a decir que aparte de la iberica, que consistia en la muerte por suicidio del cliente en el caso de que el caudillo muriese antes que este, puesto que el cliente pensaba que el dios lo había deshonrado por no querer su vida a cambio de la de su caudillo..., la romana viene a ser lo mismo, pero en beneficio del jefe militar romano, que tomará a su cargo "clientela" ibérica en las guerras que se desarrollan en la península (me niego a llamarla España).
Las relacciones entre el ejercito romano y los clanes o tribus prerromanas no siempre las entendieron bien estos últimos. Cuando luchaban al lado de Roma, pensaban que realmente lo hacían por y para el "caudillo" del ejercito romano. Quizás esto explique que los mandos del ejército romano aprovecharan la devotio en su propio beneficio para conseguir una adhesión a la causa romana de caracter férreo. Espero haberte ayudado, ahora mejor.

Un saludo.

Desconectado juanlurm

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 62
  • Registro: 01/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #398 en: 27 de Octubre de 2012, 18:54:44 pm »
Mi nombre es juanlu, he recopilado diversos apuntes de compañeros, [color=red](HISTORIA , FUNDAMENTOS, INTRODUCIÓN Dº PROCESAL)[/color] hacer constar de antemano, QUE LOS APUNTES NO SON ELABORADOS POR MI, SINO POR COMPAÑEROS DE ESTE FORO, lo unico que he haecho, es recopilar de alguno de  ellos  y ordenarlos a mi manera en formato word, ya que me era imposible abrirlos, los tengo a desposición de aquellos que los necesiteis ya que NO SE COMO SUBILRLOS, si alguien me lo explica intentare subirlos, sino mandende imeil "juanlurm2008@hotmail.com" ,
Gracias a los verdaderos elaboradores, es posible ayudaranos entre todos, espero que nadie se enfade por haberme atrevido a ello, mi unico proposito es ayudar, al igual que el pasa año me ayudaronbastante.

PD. alguien podria informarme donde puedo entrar para visualizar tutorias DE LAS MATERIASDESCRITAS.
cordiales saludos. intentare mandarla cuantoantes. :-[
[/size]

Desconectado michispa

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 74
  • Registro: 17/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL HISTORIA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #399 en: 28 de Octubre de 2012, 16:14:14 pm »
Muchas gracias, Joseguindel. Sí, la verdad es que la pregunta ha sido un éxito en ALF, mucha gente estamos preguntando lo mismo, y encuentro que los profesores son un poco escuetos a la hora de dar la información, tanto que en algunos casos, se han limitado a copiar lo que pone en el libro y poco más. Gracias por tu desarrollo de la cuestión, ahora sí que me ha quedado más o menos claro. No puedo ir a las tutorías y la verdad es que no sé qué haría sin vosotros, compañeros.