;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013  (Leído 170420 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #780 en: 11 de Enero de 2013, 21:23:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces nos arriesgamos y en la 8 la ponemos como falsa?
no la has hecho??? de notas nada ...pero ya veremos


Desconectado antonio derecho

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 122
  • Registro: 02/06/12
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #781 en: 11 de Enero de 2013, 21:28:33 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y ESTO FUE TAMBIEN PUBLICADO..TIENES RAZON ENE SPAÑA NO EXISTE ESTADO DE EMERGENCIA LEGISLATIVA
Muchísimas gracias, compañera. Admirable y plausible el esfuerzo de todos. Sois geniales. Yo sigo aquí con vosotros, pero me tomaré cinco minutos de descanso mental.
Saludos cordiales.
"quotquotLa libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político son valores superiores del ordenamiento jurídico"quotquot. CE 1.

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #782 en: 11 de Enero de 2013, 21:49:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Entonces nos arriesgamos y en la 8 la ponemos como falsa?

Pues si nos basamos en el texto en si, sí que sería falsa.

Yo pensaba que era verdadera porque el estado de emergencia legislativa de por si existe ( y la pregunta no especifica nada, solo habla del estado de emergencia tal cual) y  en Alemania, por ejemplo, participan las dos camaras, (aunque no se llaman senado y congreso).
No se, la mayoría opta que es falsa, para mi no está clara la pregunta, pero basandonos en el texto, que es de lo que se trata pordré falsa tb...

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #783 en: 11 de Enero de 2013, 22:02:00 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues si nos basamos en el texto en si, sí que sería falsa.

Yo pensaba que era verdadera porque el estado de emergencia legislativa de por si existe ( y la pregunta no especifica nada, solo habla del estado de emergencia tal cual) y  en Alemania, por ejemplo, participan las dos camaras, (aunque no se llaman senado y congreso).
No se, la mayoría opta que es falsa, para mi no está clara la pregunta, pero basandonos en el texto, que es de lo que se trata pordré falsa tb...


Aunque por otro lado si se refiere a España, directamente no tiene sentido la pregunta en si, porque no existe el estado de emergencia legislativa y por tanto no pueden preguntar si entra una cámara o las dos....
No se menudo follon... lo meditaré esta noche con la almohada y mañara más fresca la haré.

Gracias a todos por los aportes  ;)

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #784 en: 11 de Enero de 2013, 22:08:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Aunque por otro lado si se refiere a España, directamente no tiene sentido la pregunta en si, porque no existe el estado de emergencia legislativa y por tanto no pueden preguntar si entra una cámara o las dos....
No se menudo follon... lo meditaré esta noche con la almohada y mañara más fresca la haré.

Gracias a todos por los aportes  ;)

El rollo es que esas preguntas asi tan ambiguas al final dar con la respuesta correcta es màs una cuestiòn de suerte que porque la respuesta tenga sentido teòrico, con esta PEC se pasaron, tanto decir que iba todo el temario para concentrarse en un sòlo tema, 10 preguntas de lo mismo, o sea de la mociòn de censura, la cuestiòn de confianza y la emergencia legislativa que ni siquiera existe en España y para colmo se comieron una pregunta, yo ya la hice para evitar otro susto y no sea que luego agreguen la pregunta que falta y cambien la PEC completa, que con lo rebuscada que està como para tener que ponerse a buscar nuevas respuestas en la que pudiesen poner como nueva. Todo un despròposito esta PEC en honor a la verdad.

Desconectado aroa g

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 498
  • Registro: 02/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #785 en: 11 de Enero de 2013, 22:15:04 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El rollo es que esas preguntas asi tan ambiguas al final dar con la respuesta correcta es màs una cuestiòn de suerte que porque la respuesta tenga sentido teòrico, con esta PEC se pasaron, tanto decir que iba todo el temario para concentrarse en un sòlo tema, 10 preguntas de lo mismo, o sea de la mociòn de censura, la cuestiòn de confianza y la emergencia legislativa que ni siquiera existe en España y para colmo se comieron una pregunta, yo ya la hice para evitar otro susto y no sea que luego agreguen la pregunta que falta y cambien la PEC completa, que con lo rebuscada que està como para tener que ponerse a buscar nuevas respuestas en la que pudiesen poner como nueva. Todo un despròposito esta PEC en honor a la verdad.

Toda la razón petesampras, pero no creo que agreguen la pregunta, puesto que no sería justo para los demás, aunque todo es posible.

En fin el lado positivo es que como la pregunta teórica sea de este tema aprobamos todos con notaza!
Un saludo y buenas noches a todos  ;)

Desconectado AMELIE_68

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #786 en: 11 de Enero de 2013, 23:09:25 pm »
Mi opinión<<<<<<.
La 8 es FALSA siempre.

Primero porque en España no existe (y es donde cabe la denominación congreso y senado)

En alemania solo interviene el Bundesrat o cámara federal

Aunque se pudiera denominar al bundesrat, senado (cosa que desconozco si sería correcto), no interviene la segunda cámara.

la 5 VERDADERA,

El rey, si en el supuesto poco probable(por no decir imposible) de que el presidente del Gobierno desconozca que no existe la emergencia legislativa en España, podrá ADVERTIRle, por qué no iba a poder......

LA 4 VERDADERA

Pues precisamente la Moción de censura implica la desconfianza del Parlamento hacia su presidente. No cabe una cuestión de confianza .
solo he visto, en el Reglamento de Cantabria que expresamente se diga , "no procede una cuestión de confianza estando en trámite una moción de censura"
A ver qué opináis¡¡¡

un saludo¡¡

Desconectado nlaazifi1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 172
  • Registro: 10/11/11
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #787 en: 11 de Enero de 2013, 23:17:53 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Segunda prueba de evaluación a distancia
En el Congreso de los Diputados, el principal grupo parlamentario de la oposición, aprovechando las divisiones aparentes en la mayoría parlamentaria, estudia presentar una moción de censura. El Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana" al problema: presenta al Congreso de los Diputados una cuestión de confianza, que pierde, y propone al Rey la declaración del "estado de emergencia legislativa" para un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado.

1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero


2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
*Verdadero
Falso
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura

Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Verdadero

5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
VERDADERA…..SEGUN EL LIBRO TORRES DEL MORAL!
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso
Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
Falso. Otro compañero dijo esta…..nlaazifi

9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero


ESTO ES LO QUE TODOS HEMOS SACADO EN CLARO!!

Bueno, entonces estas respuestas ya decididas, no?
NiNí

Desconectado Panzer3

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 218
  • Registro: 13/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #788 en: 11 de Enero de 2013, 23:20:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi opinión<<<<<<.
La 8 es FALSA siempre.

Primero porque en España no existe (y es donde cabe la denominación congreso y senado)

En alemania solo interviene el Bundesrat o cámara federal

Aunque se pudiera denominar al bundesrat, senado (cosa que desconozco si sería correcto), no interviene la segunda cámara.

la 5 VERDADERA,

El rey, si en el supuesto poco probable(por no decir imposible) de que el presidente del Gobierno desconozca que no existe la emergencia legislativa en España, podrá ADVERTIRle, por qué no iba a poder......

LA 4 VERDADERA

Pues precisamente la Moción de censura implica la desconfianza del Parlamento hacia su presidente. No cabe una cuestión de confianza .
solo he visto, en el Reglamento de Cantabria que expresamente se diga , "no procede una cuestión de confianza estando en trámite una moción de censura"
A ver qué opináis¡¡¡

un saludo¡¡

yo creo que tienes razón EN TODO lo que has argumentado.

Desconectado isabelganem

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 09/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #789 en: 11 de Enero de 2013, 23:24:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, entonces estas respuestas ya decididas, no?
si ya los que hemos contestado lo hemos hecho con estas..porq por mas q buscamos no encontramos lo contrario.

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #790 en: 11 de Enero de 2013, 23:29:28 pm »
Menos mal pudimos dilucidar por aquì la PEC porque de verdad hacerla a "cuerpo desnudo" y màs con sòlo 60 minutos hubiese sido devastador, a ver como resuelven lo de la pregunta "vacìa" yo rellene el espacio señalando que faltaba la pregunta 1, capaz y me la ponen mala jajaja, cosas màs raras he visto.

Desconectado AMELIE_68

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #791 en: 11 de Enero de 2013, 23:39:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
yo creo que tienes razón EN TODO lo que has argumentado.
Gracias, he utilizado el espacio en blanco, dentro de la PEC , para hacer algunas aclaraciones.
Mucha suerte
Y muchas gracias a todos¡¡¡

Desconectado KaMyCHiKo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 08/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #792 en: 11 de Enero de 2013, 23:54:03 pm »
Citar
1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
*Verdadero

Pero quién ha dicho que esto es verdadero?? ESTO ES FALSO COMO UNA CATEDRAL...

Aquí en España los políticos hacen lo que les da la gana, y no les rechista nadie... ni la figurita simbolica de su majestad... así que la 5 tambien es falsa... Madre mia que lleveis tanto en España y no sepais como funciona el país... XD jajajaja

es broma

--------------------------------------

Bueno, ahora que estamos un poco mas relajados, BROMAS APARTE... Aquí esta mi pequeño grano de arena:

Aunque las evidencias apuntan a que la pregunta 8 se refiere a España por los terminos utilizados, existe una remota posibilidad que expongo aquí, y por el motivo que expongo tambien aqui debajo.

Empezaremos de la siguiente manera:

Bundestag = Camara Baja = Congreso
Bundesrat = Camara alta = Senado

Ni en el enunciado, ni en la pregunta, en ningun momento se menciona que sea España, aunque como bien han dicho se nombra al "Congreso de los Diputados" elemento de la organización estatal española, y al "Senado" elemento tambien de la organización estatal española. Pero esto, si lo miramos de forma retorcida, y pensando que han puesto esta pregunta "a pillar" podría ser simplemente un supuesto de estado donde en españa existiera "el estado de emergencia legislativo" y por tanto hubiera un "Congreso" y un "Senado" si se pudiera decir "español" para que los estudiantes lo entendamos, y un sistema legal-burocrático "aleman" para que lo entendamos tambien, ya que el Presidente de Gobierno intenta una solución "alemana". Puesto que al afirmar que (es falso simplemente porque en España no existe "El estado de emergencia legislativa") sería darnos 2 preguntas por el precio de 1. (Si recordamos la pregunta Nº1 te pregunta si en España se puede dar/declarar dicho estado)

Dandose dicho caso, si leemos el enunciado detenidamente, "un periodo de seis meses, durante el cual intenvendría en el procedimiento legislativo tan sólo el Senado"
Senado = Bundesrat (segun tabla equiparativa al principio)

En la política alemana, durante el estado de emergencia legislativa, cuando hay que aprobar un proyecto de ley primeramente interviene el "Bundestag" (Bundestag = Congreso segun tabla equiparativa), y posteriormente si el proyecto es rechazado por el "Bundestag / Congreso" entonces el proyecto puede ser aprobado por el "Bundesrat / Senado".

Por lo que para aprobar un proyecto de ley durante "el estado de emergencia legislativa"  participa tanto "el Senado" como "El Congreso".

Basandonos en mi teoria de que no nos van a dar 2 preguntas por el precio de 1, y de que pueden haber puesto una pregunta para "pillar". Opino que podría ser "Verdadero"

Aunque yo pienso que si argumentamos bien argumentado cada uno nuestra forma de verlo, podrían aceptar ambas respuestas como validas.

Un Cordial Saludo y siento ser el que entra en discordia.

Desconectado Alber_mad

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 393
  • Registro: 09/10/11
  • Ante la duda.... gas!!
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #793 en: 12 de Enero de 2013, 00:02:10 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi opinión<<<<<<.
La 8 es FALSA siempre.

Primero porque en España no existe (y es donde cabe la denominación congreso y senado)

En alemania solo interviene el Bundesrat o cámara federal

Aunque se pudiera denominar al bundesrat, senado (cosa que desconozco si sería correcto), no interviene la segunda cámara.

la 5 VERDADERA,

El rey, si en el supuesto poco probable(por no decir imposible) de que el presidente del Gobierno desconozca que no existe la emergencia legislativa en España, podrá ADVERTIRle, por qué no iba a poder......

LA 4 VERDADERA

Pues precisamente la Moción de censura implica la desconfianza del Parlamento hacia su presidente. No cabe una cuestión de confianza .
solo he visto, en el Reglamento de Cantabria que expresamente se diga , "no procede una cuestión de confianza estando en trámite una moción de censura"
A ver qué opináis¡¡¡

un saludo¡¡

No es por liar la cosa pero... en la pregunta 4 no estoy de acuerdo contigo.
La Constitución no menciona que no se pueda promover una cuestión de confianza estando en trámite una moción de censura.
El artículo 115 de la Constitución sí dice que "la propuesta de disolución (del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales) no podrá presentarse (por el Presidente del Gobierno) cuando esté en trámite una moción de censura pero vamos, que de la cuestión de confianza no dice nada de nada, por ello (esta es mi teoría jeje), lo que la ley no prohíbe, lo permite.
Yo "me tiro a la piscina" y voy a poner 4. Verdadero.  ;)

Además, la moción de censura no implica una desconfianza general del Congreso para con el Presidente del Gobierno sino de la de una décima parte de éste por lo tanto.... ¿por qué no iba a tener cabida la cuestión de confianza? Sería algo inusual pero... también lo es la situación descrita por la pregunta número 5 y mira, lo consideramos verdadero y creo que, jamás, un Presidente del Gobierno llegaría a declarar una situación que las leyes de su país no recogen o permiten.

En fin, que voy a contestar la PEC.  ;)

Desconectado Akashaa

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 390
  • Registro: 19/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #794 en: 12 de Enero de 2013, 00:23:39 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Bueno, entonces estas respuestas ya decididas, no?

Eres un crack!!! gracias por todo..por lo menos tenemos las preguntas y podemos filosofar sobre las respuestas...Muchas gracias, de verdad...olé...eres el único que publicó todas las preguntas....gracias
Un saludo
Akashaaa

Desconectado petesampras

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 404
  • Registro: 04/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #795 en: 12 de Enero de 2013, 00:58:04 am »
Alguien comentò en ALF que el espacio ese en blanco es para argumentar el caso pràctico, pero segùn las directrices dadas desde un principio para la segunda PEC era el caso pràctico para contestar 10 preguntas de verdadero/falso, no dijeron nada de una pregunta de argumentaciòn ò desarrollo, aparte que el caso pràctico en si no dejaba ninguna pregunta abierta, y como va a revisar el sistema una pregunta de desarrollo si precisamente las hacen tipo test para que pueda ser asì? el asunto de ser como dijo ese alumno traerà cola.

Desconectado KaMyCHiKo

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 218
  • Registro: 08/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #796 en: 12 de Enero de 2013, 01:38:10 am »
Vale,

Ya tengo la respuesta correcta y verificada a la pregunta 4:

4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
FALSO

Si abrimos el libro ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA DE PARTIDOS por la pagina 483.

Antes del apartado 7 (Disolución del Parlamento por el Gobierno) en letra pequeñita podemos leer lo siguiente:

(Previamente el libro ha versado de la cuestion de confianza en los distintos paises en el subapartado 1 de francia, en el sub apartado 2 en alemania y por último en el subapartado 3 / actual en España)

Ha sido puesta en práctica sólo dos veces. La primera en 1980, justo tras la primera moción de censura relatada en el epigrafe anterior y en un desesperado esfuerzo del Gobierno de UCD de presentarse ante la opinión pública estrechamente unido a su partido y a su grupo parlamentario.

SOLUCION VERIFICADA POR EL LIBRO OFICIAL DE LA ASIGNATURA Y CONSTATADA POR UN HECHO VERIDICO:

4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
FALSO

RECAPITULAMOS:

Citar
1. El Presidente del Gobierno, en España, no puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
Verdadero
2.El Presidente del Gobierno, en España, puede presentar una cuestión de confianza ante el Congreso
Verdadero
3.En España, el Presidente del Gobierno puede disolver el Congreso si pierde una moción de censura
Falso
4.En España, el Presidente del Gobierno no puede presentar una cuestión de confianza si está en trámite una moción de censura
Falso
5. El Rey, en España, puede advertir al Presidente del Gobierno que no se puede declarar el "estado de emergencia legislativa"
Verdadera (SEGUN EL LIBRO TORRES DEL MORAL TEXTUALMENTE "puede advertirle al Presidente el desenfoque de la operación")
6.En España, no existe disolución anticipada del Congreso
Falso
7. En España, si se rechaza la cuestión de confianza el Presidente del Gobierno puede optar entre dimitir o disolver el Congreso
Falso
8. En el "estado de emergencia legislativa" participa no solo el Senado sino también el Congreso
DUDAS:
SI SE CONSIDERA QUE EL CASO SE DA EN ESPAÑA: FALSO
SI SE CONSIDERA QUE EL CASO SE DA EN ALEMANIA O EN EL SUPUESTO DE QUE EN ESPAÑA SE DIERA EL "ESTADO DE EMERGENCIA LEGISLATIVA": VERDADERO
9. En Alemania el canciller sí puede optar por solicitar la declaración del "estado de emergencia legislativa"
Verdadero

Un Cordial Saludo Compañeros.

Desconectado JesusGC

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 592
  • Registro: 27/09/10
  • Funcionario de Justicia
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #797 en: 12 de Enero de 2013, 09:33:11 am »
Hola compañero.

Si revisas la historia democrática española, verás que la moción de censura se presentó y fracasó varios meses antes de que se presentara y superara la cuestión de confianza.

Te pongo un enlace al azar donde podrás ver las fechas de cada una, con lo que la respuesta a la PEC queda clara.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo.
Si luchas puedes perder, si no luchas estás perdido.

Desconectado AMELIE_68

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #798 en: 12 de Enero de 2013, 10:49:54 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No es por liar la cosa pero... en la pregunta 4 no estoy de acuerdo contigo.
La Constitución no menciona que no se pueda promover una cuestión de confianza estando en trámite una moción de censura.
El artículo 115 de la Constitución sí dice que "la propuesta de disolución (del Congreso, del Senado o de las Cortes Generales) no podrá presentarse (por el Presidente del Gobierno) cuando esté en trámite una moción de censura pero vamos, que de la cuestión de confianza no dice nada de nada, por ello (esta es mi teoría jeje), lo que la ley no prohíbe, lo permite.
Yo "me tiro a la piscina" y voy a poner 4. Verdadero.  ;)

Además, la moción de censura no implica una desconfianza general del Congreso para con el Presidente del Gobierno sino de la de una décima parte de éste por lo tanto.... ¿por qué no iba a tener cabida la cuestión de confianza? Sería algo inusual pero... también lo es la situación descrita por la pregunta número 5 y mira, lo consideramos verdadero y creo que, jamás, un Presidente del Gobierno llegaría a declarar una situación que las leyes de su país no recogen o permiten.

En fin, que voy a contestar la PEC.  ;)
Buenos días¡¡¡
La verdad es que al leerte, también pienso como tú, pero también me tiré a la piscina, aunque por el otro lado.....
Mucha suerte¡¡

Desconectado AMELIE_68

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 01/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL ESTADO CONTITUCIONAL 2012/2013
« Respuesta #799 en: 12 de Enero de 2013, 10:57:24 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola compañero.

Si revisas la historia democrática española, verás que la moción de censura se presentó y fracasó varios meses antes de que se presentara y superara la cuestión de confianza.

Te pongo un enlace al azar donde podrás ver las fechas de cada una, con lo que la respuesta a la PEC queda clara.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo.

Qué buena aportación¡¡¡¡

 Entonces para ti, la respuesta sería falsa no?

Primero fue la moción de censura:
Tras el amplio debate de la moción de censura, el resultado el 30 de marzo de 1980,

Después la Cuestión de confianza:
En esa tesitura, y para recuperar su imagen pública, Suárez planteó (con base en el artículo 112 de la Constitución), la cuestión de confianza, que se desarrolló entre los días 18 y 19 de septiembre de 1980.

No se solaparon ambas. Y el enunciado de la pregunta de la Pec, es si se puede plantear la Cuestión de Confianza estando en trámite una Moción de Censura.
Yo sigo pensando que es falsa, pero alguien en el foro ha argumentado que puede ser verdadera por no estar expresamente contemplado ni en la Constitución  ni en los reglamentos de las Cámaras, ni en la Ley del Gobierno.......(pero sí lo he visto en el Reglamento de Cantabria)
En fin, tengo mucha curiosidad  por ver los resultados¡¡¡
Gracias y mucha mucha suerte¡