;

Autor Tema: POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013  (Leído 213854 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #960 en: 30 de Enero de 2013, 23:04:55 pm »
creo que es la D.

SI es EXIMENTE !!! que no atenuante, es decir la accion ya es licita, con lo que encima que te tienes que defender le vas a apagar.......... estaria bueno!


Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #961 en: 30 de Enero de 2013, 23:06:45 pm »
seria lo ultimo, que me intenten atracar por la calle, me defienda legalmente y luego me pida indemnizacion por H o por B..........

Lo del ejemplo del jarron del compañero seria por otro tipo de responsabilidad, no asociada a la del eximente.


En alf, he pedido a ver si los profesores suben una plantilla o algo para corregir el examen, no es que no me fie de vosotros, sino que en plenos examenes paso de ilusionarme/desilusionarme con una nota y luego encontrarme otra sorpresa.

Por cierto todos los departamentos de penal son asi me quedan pocas para terminar antes estudiaba en otra universidad, y por algo tengo esta pendiente y no penal 2, no se que pasa con penal 1 , pero en fin.......sin palabras....... solo decir que a mi me suspendieron con un 7 en un final anual y delante de mi lo tacharon y 4,5 (la escusa es que asi en septiembre puedes sacar mas nota......la nota me la pasaba por......) y ahora vas y reclamas a su departamento que hoy por ti mañana por mi.
Asi que bueno dentro de lo malo el test es objetivo o esta bien o mal, no mas tu tia.


Y otra cosita, hay no se donde una regla en la universidad de que % minimo de aprobados tiene que haber, creo que fue en la USAL a un profesor le suspendieron por no cumplirlo, pero tambien pueden ser leyendas urbanas de la uni jajajaja

Desconectado Arkes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #962 en: 30 de Enero de 2013, 23:12:15 pm »
¿Alguien sabe como se hace la media con la PEC en caso de que la nota del examen sea mayor que la de la PEC?

Desconectado jorgemartinez

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 11/11/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #963 en: 30 de Enero de 2013, 23:17:07 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a mi creo que no me ha ido del todo mal. Creo que he sacado un 7,5 pero bueno habrá que esperar las respuestas oficiales. Entretanto aquí pongo las respuestas que creo yo son correctas del tipo B. Me he tirado toda la tarde buscándolas y las he contrastado con el libro así que yo creo que tienen bastante fiabilidad.

TIPO B

1. c
2. b
3. b
4. c
5. d
6. a
7. d
8. c
9. d
10. c
11. a
12. a
13. b
14. d
15. a (es la a fijo; podéis encontrar la solución en la pág. 283 del libro)
16. b
17. a
18. d
19. a
20. b
21. a
22. b (en esta han ido a pillar)
23. a
24. d
25. c

Que os parece la de las fuentes del Derecho Penal? Es la d?

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #964 en: 30 de Enero de 2013, 23:17:17 pm »
para que sume necesitas mas de un 7,5 en el examen y creo recordar que se suma directamente a tu nota.
a partir del 9,5 puede haber matricula ponia la guia, alguien se ve capaz?? jajaja

PD: tengo 2,1 en la pec si saco el 7,5 tengo 9,6? jajajajajajajjaja el 5 me sobra xD

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #965 en: 30 de Enero de 2013, 23:18:56 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Q estrésssss!!!! El andar especulando las respuestas me mata!!!!! Creo q algunas respuestas son muy subjetivas y dependerán de lo que el q las has puesto considere correcto , con lo cual no sólo tienes q estudiar sino q adivinar que es lo que quiere q contestes

Ya no creo que sea cuestión de especular, ni de strés, al menos yo ya ni especulo ni estoy estresada, tengo que pensar en el resto que puedo aprobar, pero por supuesto, dado la posición de los autores en algunas cuestiones del Derecho penal, que no es mayoritaria ni mucho menos por parte de la doctrina, pero es su manual y es su "postura", pues la pregunta y la opción correcta sí que es de una total subjetividad, quintando unas cinco, el resto, todas.

Lo mejor que hay que hacer es esperar a ver nuestro examen escaneado y corregir con la plantilla, porque yo el curso pasado tenia una bien en mi examen en casa y mal en la plantilla, ¡es que me pasa cada cosa en los tipos test que, desde luego, me tengo que reir, lo prefiero a llorar,  :D

Desconectado mnieves

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 10190
  • Registro: 12/10/11
  • La estima personal es la más alta condecoración
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #966 en: 30 de Enero de 2013, 23:21:16 pm »
¡vamos a cambiar el ánimo! entré en el examen de las últimas y me pusieron en una silla que sólo tiene la tablita pequeña al lado, encima era fija, no se podía levanta, y con esto de tener tanto tiempo el culo aplastado en el sillón, al sentarme tiré la silla que estaba al lado, ¡no me cabía el culo!  ;D

Desconectado Arkes

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 133
  • Registro: 30/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #967 en: 30 de Enero de 2013, 23:21:52 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
para que sume necesitas mas de un 7,5 en el examen y creo recordar que se suma directamente a tu nota.
a partir del 9,5 puede haber matricula ponia la guia, alguien se ve capaz?? jajaja

PD: tengo 2,1 en la pec si saco el 7,5 tengo 9,6? jajajajajajajjaja el 5 me sobra xD

Muchas gracias, esperemos salir de dudas pronto.

Vamos a seguir con el resto de asignaturas y mucha suerte a los de la segunda semana!!

Desconectado sergio92

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 73
  • Registro: 08/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #968 en: 30 de Enero de 2013, 23:22:22 pm »
¿Alguien seria tan amable de pasarme el Examen que habeis realizado hoy?

Muchas Gracias

sergar92@hotmail.com

Desconectado arkanjel

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 243
  • Registro: 11/01/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #969 en: 30 de Enero de 2013, 23:23:29 pm »
si es como dije arriba si pasas del 7,5 y tienes aprovada la PEC se te suma la nota, con un maximo de 10.

en fin.......a ver quien lo hace jaja


Desconectado macavity

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 98
  • Registro: 06/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #970 en: 30 de Enero de 2013, 23:52:42 pm »
Si la plantilla está bien, clavo las 15. Muy mal examen para lo que había estudiado, me esperaba al menos no estar agonizando a estas horas por el aprobado. Digo yo, con 600 páginas para preguntar, ¿tienen que hacer estas preguntas engorrosas y en muchos casos con doctrina nada pacífica? Poned cosas medio potables, que bastante tenemos para encima aguantar exámenes hostiles  >:(

Desconectado Alopekos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 268
  • Registro: 03/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #971 en: 31 de Enero de 2013, 00:19:52 am »
Sobre la pregunta de Alicia y Román.
En los delitos imprudentes no hay dolo! eso creo que no hay vuelta de hoja.
Por ende no puede ser ni homicidio imprudente consumado
No puede ser Concurso... Homicidio Imprudente
Yo me quedo con la "B"
Fijaos en la parte final del enunciado: ... y partiendo de que el dolo debe extenderse también al curso causal.

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #972 en: 31 de Enero de 2013, 08:02:36 am »
Alguien por favor que tenga el tipo B podría colgar las respuestas??????

GRACIAS

Desconectado ochentero

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 404
  • Registro: 10/02/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #973 en: 31 de Enero de 2013, 08:05:38 am »
PERDON NECESITO LAS RESPUESTAS DEL TIPO A

Gracias

Desconectado mimg

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 210
  • Registro: 19/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #974 en: 31 de Enero de 2013, 08:50:03 am »
¿Alguien puede colgar el examen tipo B?
Por favor!!!!!
Gracias
La UNED es muyyyyyyyyyy dura!!!

Desconectado yogarcia

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 752
  • Registro: 06/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #975 en: 31 de Enero de 2013, 09:21:19 am »
¿Alguien me puede decir con seguridad si la respuesta a la pregunta 19 del tipo B es la a)? Si es así, me sale aprobadaaaa

Desconectado Raquelilla70

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 330
  • Registro: 23/01/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #976 en: 31 de Enero de 2013, 09:57:46 am »
podrías colgar el examen? para los de la segunda semana please

Desconectado amendez51

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 76
  • Registro: 16/07/07
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #977 en: 31 de Enero de 2013, 10:02:03 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
podrías colgar el examen? para los de la segunda semana please


PENAL I - 1a SEMANA (tipo B)

1. Para poder estimar la aplicacion de la eximente de cumplimiento de un deber y ejercicio legítimo de un derecho, la actuacion de los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad ha de estar presidida segun la legislacion vigente por los principios de:
a) fragmentariedad, subsidiariedad y proporcionalidad.
b) ne bis idem, culpabilidad y exclusion de la responsabilidad objetiva.
c) necesidad, congruencia, oportunidad y proporcionalidad.
d) racionalidad del medio empleado, subordinacion jerárquica e imperio de la ley.

2. El principio segun el cual afirmamos que la doctora Grey (qué televisivo!) cuando está operando en el quirófano puede confiar en que cada miembro de su equipo realizará sus tareas de forma cuidadosa y le está permitido actuar sin tomar precauciones para evitar cualquier posible error de cada uno de ellos (al menos mientras no existan indicios de que alguno va a incumplir su deber de cuidado) se denomina:
a) principio de distribución del trabajo.
b) principio de confianza.
c) principio de imputacion recíproca.
d) principio de accesoriedad.

3. Según una parte importante de la doctrina la aplicacion de eximentes por analogía:
a) es contraria al principio de legalidad.
b) viene impedida por la regulacion del art. 4 CP cuando remite a la solicitud de indulto si la conducta a juicio del juez no debiera resultar penada.
c) está expresamente permitida en el código penal.
d) viene expresamente prohibida por la Constitucion Española.

4. Segun la retribución del vigente Código Penal, de las faltas son responsables criminalmente:
a) Únicamente los autores.
b) Autores, cómplices y encubridores.
c) Autores y cómplices.
d) Todos los anteriores.

5. ¿Cuál de los siguientes delitos no es perseguible por el principio de jurisdiccion universal?
a) Genocidio y lesa humanidad.
b) Terrorismo.
c) Crimenes de guerra que constituyen violaciones graves de los convenios de Ginebra.
d) Falsificacion de moneda española.

6. Un determinado sistema penal fundamenta la aplicacion de la pena exclusivamente en la retribucion. Podemos decír que se basa en una teoría de la pena:
a) Absoluta.
b) Utilitaria.
c) Judicial.
d) Mixta.

7. ¿Cual de las siguientes no es en ningun caso fuente del Derecho penal?
a) La ley ordinaria.
b) La costumbre.
c) Los principios generales del derecho.
d) Todas las anteriores son posibles fuentes en distinta medida del Derecho Penal.

8. ¿Cuál de los siguientes elementos NO es parte necesaria del concepto de omision?
a) Capacidad de acción.
b) Cognoscibilidad de la situacion real en la que desarrollar la conducta.
c) Voluntariedad.
d) Todos los anteriores elementos son necesarieamente constitutivos del concepto de omisión.

9. Según la teoría de la equivalencia de las condiciones:
a) no existe equivalencia alguna entre las distitas condiciones que intervienen en la producción de un resultado.
b) la causalidad equivale a la responsabilidad penal.
c) de todas las condiciones equivalentes que intervienen en la produccion de un resultado solo una es su causa.
d) todas las condiciones que intervienen en la producción de un resultado son equivalentes desde el punto de vista causal.

10. El Juez ha determinado que Miguel Angel G.S. se le puede reprochar su conducta y la medida de ese reproche. Para llegar a esa conclusión habrá llevado a cabo los siguientes juicios:
a) Tipicidad y culpabilidad.
b) Antijuridicidad y tipicidad.
c) Tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad.
d) Tipicidad, ulpabilidad, antijuridicidad y punibilidad.

11. Luis se va de caza el 4 de febrero de 2010 y da muerte a un avetoro común. El 4 de febrero de 2011, ante la alarmante merma que se ha observado en los últimos 3 años en la poblacion de avetoros de la Península Ibérica, por un Real Decreto el avetoro común es introducido en los listados de las especies amenazadas en peligro de extinción y se prohíbe su caza. El día 15 de febrero un inspector descubre al Avetoro de Luis disecado sobre su chimenea. El art. 334 CP, vigente desde 1995, establece que: "el que cace o pesque animales amenzadas...contraviniendo las leyes o disposiciones de caracter general o disposiciones de caracter general protectoras de las especies de fauna silvestre será castigado con la pena de prisión de cuatro meses a dos años". ¿Se puede condenar a Luis por este delito?:
a) No, porque se aplica tambien la regla de irretroactividad de la ley penal desfavorable.
b) Sí, porque lo importante es que el 334 estaba vigente en el momento de los hechos aunque no la lista de especies protegidas.
c) sí, porque Luis ya sabia que quedaban muy pocos avetoros aunque no los protegiera ningun Real Decreto.
d) No, porque las leyes penales en blanco como la del ejemplo son inconstitucionales.

12. ¿Qué criterio de impputacion objetiva ha impuesto el legislador español en la definición de la tentativa segun la doctrina mayoritaria?
a) El de la peligrosidad de la conducta o previsibilidad objetiva.
b) El de la causa sustitutoria.
c) El de la disminución del riesgo.
d) El de la inobservancia del cuidado objetivamente debido.

13. Según nuestro Código penal, cuando en un hecho intervengan varios sujetos, quedarán exentos de responsabilidad penal por la tentativa realziada:
a) aquel o aquellos que desistan de la ejecucion ya iniciada siempre que logren impedir la consumación.
b) aquel o aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada, e impidan o intenten impedir, seria, firme y decididamente, la consumación.
c) todos aquellos que desistan de la ejecución ya iniciada.
d) nuestro Código Penal no admite la eximente de desistimiento.

14. Alicia y su amante Román son sorprendidos por Julio, el esposo de ella. Román y Julio se pelean hasta que Alicia a peticion de Román, intenta ahogar a Julio con una cuerda de tender mientras el amante lo sujeta, quedando Julio inconsciente. En ese momento Alicia y Román creen haber matado a Julio y deciden simular su suicidio sin saber que sigue vivo, para lo cual lo cuelgan de una viga por el cuello, momento en el cual se produce la muerte. Atendiendo escrupulosamente a los elementos objetivos y subjetivos concurrentes en cada momento y partiendo de que el dolo debe extenderse tambien al curso causal, Alicia y Román responderán de:
a) una tentativa de homicidio.
b) un homicidio doloso consumado.
c) un homicidio imprudente consumado.
d) un concurso de delitos entre una tentativa de homicidio y un homicidio imprudente.

15. El art. 450.1 CP castiga a "el que, pudiendo hacerlo con su intervencion inmediata y sin riesgo propio o ajeno, no impidiere la comisión de un delito que afecte a las personas en su vida, integridad o salud, libertad o libertad sexual....". Nos encontramos ante un delito:
a) propio de omisión.
b) propio de omisión de garante.
c) de omisión no causal y resultado expresamente regulado en las leyes penales.
d) comisión por omisión.

16. ¿Cuál de lo sisguientes problemas plantea la teoría de los elementos negativos del tipo?
a) Es inconstitucional.
b) Da lugar a importantes lagunas de puibilidad en los códigos penales en los que rige el principio de excepcionalidad del castigo de los delitos imprudentes.
c) Infringe el principio ne bis in idem.
d) Todos los anteriores.

17. BeLing propuso la teoría objetivo-formal, según la cual un acto es ejecutivo si:
a) está comprendido en la acción descrita en el tipo.
b) es unívoco, de deduce de él que está dirigido a la comisiónd e un delito.
c) está tan íntimamente unido a los descritos en la acción típica que forman con ella una unidad natural.
d) cumple a la vez todos los criterios anteriores.

18. Al juicio por el cual identificamos en una conducta real los elementos que fundamentan lo injusto específico, característico de un determinado delito se denomina:
a) Antijuridicidad.
b) culpabilidad.
c) punibilidad.
d) tipicidad.

19. Señale la frase correcta:
a) Al tipo de una causa de justificacion subyace un precepto permisivo o autorizacion de realizar determinada conducta.
b) Las causas de justificacion no eliminan la posibilidad de imponer ciertas medidas de seguridad.
c) Todas las causas de justificacion están definidas en el catálogo de eximentes del art. 20.
d) Los tipos de las causas de justificacion carecen de elementos subjetivos.

20. Si para distinguir cooperacion necesaria de complicidad atendemos a si la contribucion era difícil de conseguir (cooperacion necesaria) o podía conseguirse facilmente (complicidad), estamos utilizando la teoría:
a) Abstracta.
b) De los bienes escasos.
c) Objetiva.
d) Del caso concreto.

21. La teoría según la cual en los delitos de comisión por omisión la base de la posicion de garante se encuentra en la asunción factica en el caso concreto de una funcion de proteccion del bien jurídico o de control de una fuente de peligro se conoce como:
a) teoría de las funciones.
b) teoría formal.
c) teoría formal-material.
d) No existe tal teoría en el sento de los delitos de comisión por omisión.

22. Por su fundamento y naturalez podemos clasificar las circunstancias agravantes y atenuantes en:
a) antijurídicas, culpables y mixtas.
b) que afectan a la gravedad de lo injusto, de la culpabilidad, de la punibiliddad o a varios de los elementos.
c) genéricas, específicas y las que podemos encontrar en ambas situaciones.
d) causas de justificación, de inimputabilidad y de exculpación.

23. Señale cuál de las siguientes eximentes puede en alguna de sus variantes no tener naturaleza de causa de justificación:
a) el estado de necesidad.
b) la legítima defensa.
c) el ejercicio legítimo de un derecho.
d) el cumplimiento de un deber.

24. La aplicación de la eximente de legítima defensa tiene como consecuencia la exclusión:
a) de la responsabilidad civil derivada del delito pero no de la responsabilidad penal.
b) de la responsabilidad penal pero no de la responsabilidad civil derivada del delito.
c) de la responsabilidad penal y de parte de la responsabilidad civil derivada del delito.
d) tanto de la responsabilidad penal como de la responsabilidad civil derivada del delito.

25. Los bienes jurídicos "vida humana independiente", "interés del Estado en el control de los flujos migratorios" y "seguridad vial", pertenecen respectivamente a las siguientes categorías:
a) individuales, colectivos y supraindividuales.
b) colectivos, supraindividuales e individuales.
c) individuales, supraindividuales y colectivos.
d) supraindividuales, colectivos e individuales.


Ahi queda. Suerte a todos!!

Desconectado vraneth

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 50
  • Registro: 18/12/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #978 en: 31 de Enero de 2013, 10:42:56 am »
en relacion con la pregunta 24 de si al aplicar  la legitima defensa hay o no responsabilidad civil es claramente la respuesta c ,si que puede haber responsabilidad civil por causas ajenas al delito y asi lo dice en la pag 428 1er parrafo en referencia a la legitma defensa  desde la linea 3 y en la pagina  409 con referencia a las eximentes en general.
Ejemplo de esto es si me atacan por la calle un ladron y yo para defenderme cojo un jarron o cartel y se lo parto en la cabeza hay responsabilidad civil tengo que pagar ese jarron q no es mio  ni del ladron, otra cosa esque yo le pueda reclamar el importe al ladron pero eso ya es otra cosa por lo tanto, no hay responsabilidad penal ni responsabilidad civil derivada del delito pero si por otras causas

Desconectado vanegiselle

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 134
  • Registro: 07/06/11
Re:POST OFICIAL PENAL I ( 1º PARCIAL ) 2012/2013
« Respuesta #979 en: 31 de Enero de 2013, 10:46:32 am »
c) de la responsabilidad penal y de parte de la responsabilidad civil derivada del delito.
haber chicos en la c pone responsabilidad civil derivada del delito pone parte y en la legitima defensa es total
por tanto es la d) visto en el manual