Yo te puedo recomendar el manual de Muñoz Conde, tiene una estructura distinta pero para aprender los conceptos básicos creo que es más claro. Eso sí, una vez digeridos, tienes que volver al de Alicia, y empezar a aprenderte los casos prácticos. Como el del medicamento, no digo más 
No sé siquiera si escribir en el post de esta asignatura, pero bueno, prefiero dar el consejo, antes de mirar a otros; el manual de Muñoz Conde está muy bien, pero cuidado, ya he dicho que cada Departamento o cada docente aplica sus reglas particulares, así, para mi docente en la presencial no le valía únicamente el manual de Muñoz Conde, había otros y sus apuntes, era el único profesor con plazo en propiedad, ok, ni los Catedráticos la suelen tener y, precisamente Muñoz Conce es el que recoge eso que apunté del indulto, mal hecho por mi parte, no me acordé que había una frase en el primer parcial que aludía a esa minoritaria parte de la doctrina, pero así es, aparece en el manual recomendado recogido, así, que a pesar de ser el segundo suspenso en este parcial, yo pondré más empeño en estudiar toda y cada una de las teorías, mayorías o minorías doctrinales, y todos los ejemplos, si se nos olvida alguno, como el de este parcial, y no me doy cuenta de que esa persona que está colgando a alguien que ha creído matar, pero que no estaba muerta, lo está haciendo de forma inconsciente, así que desde una visión ex ante, hay un concurso de delito, tentativa de homicidio y homicidio imprudente,
Este es mi consejo: manual, manual, manual y cuatro notas en unos folios, a mano, donde resaltar cuatro cosas fundamentales, nada más. Si me va bien, ya comentaré el resultado. Es un consejo para mi, a ver si al fin lo sigo de una maldita vez, otros/as lo pueden seguir, pero eso a mi me da igual.
Saludos y suerte en el segundo