;

Autor Tema: POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013  (Leído 94795 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado pabloantonio

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 108
  • Registro: 23/04/08
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #280 en: 18 de Enero de 2013, 21:22:23 pm »
Videoclases de teoría.


No puedes ver los enlaces. Register or Login


Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #281 en: 19 de Enero de 2013, 02:34:28 am »
Muchas gracias x el enlace, xo os aviso que os puede dar error si no usais los navegadores recomendados x la UNED.
A mi no me sirvio de nada y realmente lo empece a estudiar x los apuntes y sobretodo con los textos para la parte practica.

Saludos y animo.

Desconectado gregor mcgregor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 01/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #282 en: 19 de Enero de 2013, 10:39:57 am »
   Que tal como va el asunto.

   Espero que os sangren los codos!!.

   Un asunto. Estoy dándole este fin de semana a dos apuntes de forma simultánea, los de "estupendo" y los de"emlo" descargados de la zona de apuntes temporales.

   Ambos dos, son de una calidad indudable, pero estoy encontrando diferencias sustanciales entre ambos, que entiendo que pueden influir en el planteamiento y desarrollo de las preguntas del examen.

   Como quiero ser justo con el trabajo desarrollado por ambos, no me voy a decantar por ninguno de los dos, pero quiero manifestar esta apreciación.

   Saludos y ánimo, no es tan fiero como lo pintan.

   Gregor McGregor.

   
Cead Mile Fail Te
(En gaélico "quotquotQue cien años vivas!"quotquot)

Desconectado gregor mcgregor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 01/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #283 en: 19 de Enero de 2013, 11:03:45 am »

    Al hilo de mi anterior mensaje, por favor, comparad por ejemplo la lección 5 de ambos textos.

    De nuevo, saludos y ánimo.

    Gregor McGregor.
Cead Mile Fail Te
(En gaélico "quotquotQue cien años vivas!"quotquot)

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #284 en: 19 de Enero de 2013, 12:46:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
    Al hilo de mi anterior mensaje, por favor, comparad por ejemplo la lección 5 de ambos textos.

    De nuevo, saludos y ánimo.

    Gregor McGregor.

Yo no quiero despreciar a ninguno de los 2 (menudo currazo que se han metido los colegas) , xo existen diferencias notables (con los d Emlo merece la pena mas preparar los temas 1 al 7 y con los de Estupendo el resto).
Pruebalo y me dices y ya veras como notas el cambio y te aclaras mucho mas.
Sino te aclaras ves 2-3 paginas detras del hilo y te descargas de dropbox las diapos del profesor junqueras que como punto de concumitancia eson buenos y te van a ayudar mucho para aclarar las ideas (leetelas antes de empezar el tema, estudia y haz tu marcha y despues lo usas para pegarte el repaso final del tema).

Saludos y espero haberte ayudado.

Desconectado aleadom

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 42
  • Registro: 19/01/09
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #285 en: 19 de Enero de 2013, 13:02:28 pm »
Yo tengo el libro de este año y han cambiado cosas, en la polisemia del término derecho por ejemplo han alterado el orden de los 4 significados por ejemplo y eso es lo de menos, he visto otros epígrafes más cambiados todavía y casi que no tienen nada que ver con los apuntes de estupendo.

Un fastidio al final me estudiaré el libro con lo poco que me gusta estudiar por libros. Y para el que no tenga el libro tiene que ser una alegría desde luego.

Desconectado gregor mcgregor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 01/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #286 en: 19 de Enero de 2013, 13:23:58 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no quiero despreciar a ninguno de los 2 (menudo currazo que se han metido los colegas) , xo existen diferencias notables (con los d Emlo merece la pena mas preparar los temas 1 al 7 y con los de Estupendo el resto).
Pruebalo y me dices y ya veras como notas el cambio y te aclaras mucho mas.
Sino te aclaras ves 2-3 paginas detras del hilo y te descargas de dropbox las diapos del profesor junqueras que como punto de concumitancia eson buenos y te van a ayudar mucho para aclarar las ideas (leetelas antes de empezar el tema, estudia y haz tu marcha y despues lo usas para pegarte el repaso final del tema).

Saludos y espero haberte ayudado.

   Efectivamente Jorsano, algo parecido estoy haciendo, teniendo en cuenta que mi libro de referencia es el de Josu Cristobal, y correspondiente a los apuntes de emlo.

    Estoy de acuerdo con lo de las diapositivas de Junquera, pero convendrás conmigo que esta asignatura es de todo menos esquemática.

    Entiendo que en el examen, van a puntuar el desarrollo argumental y la estructura de las expresiones. Te pongo un ejemplo basado en la PEC. El libro de Pérez Luño, de base para la PEC, conlleva una arquitectura lingüistica fuera de toda duda. Es más, una de las referencias para la puntuación de la PEC, se fundamentaba en este desarrollo que cada uno realizamos a nuestro criterio y según nuestra capacidad, del texto de Pérez Luño. Resumiendo, considero que va a puntuar el nivel de parrafada y psicodelia argumental que queramos dar a las preguntas de turno.

    Gracias de nuevo.

    Gregor McGregor.
Cead Mile Fail Te
(En gaélico "quotquotQue cien años vivas!"quotquot)

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #287 en: 19 de Enero de 2013, 17:55:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo tengo el libro de este año y han cambiado cosas, en la polisemia del término derecho por ejemplo han alterado el orden de los 4 significados por ejemplo y eso es lo de menos, he visto otros epígrafes más cambiados todavía y casi que no tienen nada que ver con los apuntes de estupendo.

Un fastidio al final me estudiaré el libro con lo poco que me gusta estudiar por libros. Y para el que no tenga el libro tiene que ser una alegría desde luego.

Lo que hacen algunos para vender libros.
Saludos

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #288 en: 19 de Enero de 2013, 17:58:05 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Efectivamente Jorsano, algo parecido estoy haciendo, teniendo en cuenta que mi libro de referencia es el de Josu Cristobal, y correspondiente a los apuntes de emlo.

    Estoy de acuerdo con lo de las diapositivas de Junquera, pero convendrás conmigo que esta asignatura es de todo menos esquemática.

    Entiendo que en el examen, van a puntuar el desarrollo argumental y la estructura de las expresiones. Te pongo un ejemplo basado en la PEC. El libro de Pérez Luño, de base para la PEC, conlleva una arquitectura lingüistica fuera de toda duda. Es más, una de las referencias para la puntuación de la PEC, se fundamentaba en este desarrollo que cada uno realizamos a nuestro criterio y según nuestra capacidad, del texto de Pérez Luño. Resumiendo, considero que va a puntuar el nivel de parrafada y psicodelia argumental que queramos dar a las preguntas de turno.

    Gracias de nuevo.

    Gregor McGregor.

Tiene toda la pinta... cuanta mas parrafada, mas expresiones latinas, mas referencia a autores y mas referencia a teoria del derecho (obsoletas a mi parecer), as nota nos pondran.
Yo creo que lo mejor que podemos hacer es ubicar la pregunta en el epigrafe correspondiente, escribir la respuesta e intentar concluir relacionandolo con otra cosa del temario.
Saludos y animo, que ya queda poco

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #289 en: 20 de Enero de 2013, 01:34:43 am »
Estudiar esta asignatura me está sirviendo de mucho: la filosofía del Derecho no me interesa nada, me aburre y es lo más alejado de la idea que tengo yo personalmente de lo que significa esta carrera. Ojala la apruebe y me olvide de todo esto, me está resultando como una pesadilla.

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #290 en: 20 de Enero de 2013, 01:46:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estudiar esta asignatura me está sirviendo de mucho: la filosofía del Derecho no me interesa nada, me aburre y es lo más alejado de la idea que tengo yo personalmente de lo que significa esta carrera. Ojala la apruebe y me olvide de todo esto, me está resultando como una pesadilla.

Yo creo que cualquier persona que estudie un poco y cnt razonadamente en el examen (la clave es tener la pregunta del comentario clavada) le da para el 5 y para olvidarse absoluta y definitivamente de esta asignatura de x vida.
Saludos y animoo

Desconectado ebp

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 325
  • Registro: 09/06/10
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #291 en: 20 de Enero de 2013, 10:14:19 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Estudiar esta asignatura me está sirviendo de mucho: la filosofía del Derecho no me interesa nada, me aburre y es lo más alejado de la idea que tengo yo personalmente de lo que significa esta carrera. Ojala la apruebe y me olvide de todo esto, me está resultando como una pesadilla.
A mi me pasa igual, no le veo la sustancia a esta materia. Otras son complicadas, pero teoría es insulsa
Nos queda poquito para desterrarla

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #292 en: 20 de Enero de 2013, 23:11:16 pm »
Gracias a todos por vuestros animos

Para el que le gusten las estadísticas, aqui pongo el número de veces que han salido preguntas, clasificados por temas, desde el curso 2005/2006 entre Licenciatura y Grado.
Tema      Nº de veces
1   11
2   6
3   3
4   9
5   5
6   8
7   1
8   10
9   7
10   3
11   3
12   4
13   3
14   9
15   7
16   6
17   7

Como veréis, todos entran en el bombo. El 7 estaba a 0 pero en 2012 salió una

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #293 en: 20 de Enero de 2013, 23:12:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gracias a todos por vuestros animos

Para el que le gusten las estadísticas, aqui pongo el número de veces que han salido preguntas, clasificados por temas, en los últimos años

Tema      Nº de veces
1   11
2   6
3   3
4   9
5   5
6   8
7   1
8   10
9   7
10   3
11   3
12   4
13   3
14   9
15   7
16   6
17   7

Como veréis, todos entran en el bombo. El 7 estaba a 0 pero en 2012 salió una

Muchas gracias :)

Desconectado tribeca

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 497
  • Registro: 12/08/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #294 en: 21 de Enero de 2013, 00:18:51 am »
Para los que estudian por apuntes, este es el GLOSARIO que figura en el Libro


GLOSARIO

•   Analítico-especulativo: analítico en el ámbito de la especulación
•   Antiimperativista: contrario a la teoría imperativista
•   A posteriori: que se apoya en hechos comprobados
•   A priori: que se basa en principios o causas previos a la experiencia
•   Autoconciencia: conciencia de si mismo
•   Autodesvinculación: liberación del sometimiento a las propias reglas
•   Autogobierno: gobierno de si mismo
•   Autointegración: integración por medio de normas del mismo ordenamiento
•   Autolimitación: limitación que el sujeto se impone a sí mismo
•   Autovinculación: sumisión a las reglas que se impone  uno mismo
•   Bidireccional: que va simultáneamente del uno ( A ) al otro ( B) y del otro (B) al uno (A)
•   Codicismo: actitud o tendencia que considera a los Códigos de leyes como depositarios exclusivos del Derecho
•   Coercibilidad: aptitud o capacidad de recurrir a la coerción
•   Cohesionante: que favorece la cohesión
•   Comprender: captar el sentido o significado de algo
•   Conceptualmente: desde el punto de vista del concepto
•   Contrafáctico: opuesto a los hechos
•   Correlatividad: cualidad de ser correlativo
•   Crítico-directivo: capaz de orientar en el plano de la racionalidad crítica
•   Cuasinatural: próximo a la naturaleza
•   Deber negativo: obligación de no-hacer
•   Deber positivo: obligación de hacer
•   Delimitante: que pone límite a algo
•   Deóntico: relativo al deber-ser
•   Derecho peronalísimo: facultad jurídica inseparable de la personalidad
•   Derecho real: poder o facultad de diposición sobre una cosa
•   Descubierto (sust.) : lugar sin contenido (=vacío, laguna )
•   Dipersante: que fomenta la separación
•   Eclesial: de la Iglesia en cuanto conjunto de todos los creyentes
•   Económico_político: propio de la política económica
•   Emotivismo: correiente de pensamiento que propugna que son los sentimientos y las emociones los que fundamentan y justifican las decisiones morales
•   Escolática: modo de hacer filosofía que surge en las “ escuelas” ( conventuales, abaciales o catedralicias ) de la Edad Media
•   Estatalización: acción de someter al control del Estado
•   Estatista: estatalista, que defiende la primacía del Estado
•   Estructurador: que propicia la estructuración
•   Ético-jurídico: perteneciente a la ética jurídica
•   Ético-político: perteneciente a la ética política
•   Evaluativo: con capacidad de valorar
•   Existencial: relacionado con la existencia
•   Expansividad: capacidad de expandirse
•   Experimentable: capaz de ser comprobado mediante experiencia
•   Explicitación: manifestación expresa
•   Extraindividual: que sobrepasa el ámbito del individuo
•   Fáctico: que se basa en los hechos
•   Fáctico-sistemático: que estudia sistemáticamente la dimensión fáctica
•   Factual: relativo al hecho
•   Facttum: el hecho
•   Falsación: comprobación empírica de la falsedad (o veracidad) de una proposición
•   Fichteano: procedente o seguidor de J. G: Fichte
•   Filosófico-jurídico:  perteneciente al campo de la filosofía del Derecho
•   Funcionarial: peculiar de los funcionarios
•   Fungible: que puede ser sustituido por otro
•   Hecho-tipo : acontecimiento o acción que tiene carácter modélico
•   Heterointegración: integración mediante normas tomadas de un ordenamiento ajeno
•   Iluminista: adicto a la creencia de4 que el conocimiento verdadero procede de la investigación científica y del uso de la razón
•   Imperativismo: doctrina que propugna que el núcleo definitorio de las normas es una orden o mandato
•   Imperativista: que se adhiere al imperativismo
•   Indiferenciado: carente de difenciación
•   Indiferenciado: carente de diferenciación
•   Institucionalización: acción o efecto de dar carácter institucional a una realidad
•   Institucionalizar: dar carácter institucional
•   Intrasistemático: que pertenece al sitema
•   Iusfilosófico: relativo a la filosofía del Derecho
•   Iusnaturalismo: doctrina que afirma la existencia del derecho natural
•   Iusnaturalista: relativo al iusnaturalismo ; adepto al iusnaturalismo
•   Iusprivatista: relativo al Derecho privado
•   Iuspublicista: relativo al Derecho público
•   Jurídico- político: relativo al Derecho y a la organización política
•   Kantiano: procedente o seguidor de Kant
•   Kelsiano: procedente o seguidor de Kelsen
•   Laguna legal: carencia de regulación en la ley
•   Legalista- estadista: partidario de reducir el Derecho a las leyes creadas por el Estado
•   Legislador: ( en sentido amplio) sujeto que “hace” las normas de derecho
•   Legitimado: respaldado por la ley
•   Logicista: partidario de la primacía de los análisis lógicos
•   Lógico- deductivo: conforme con las reglas lógicas de la deducción
•   Lógico- formal: relativo a la forma del discurso ( prescindiendo del contenido)
•   Lógico- normativo: perteneciente a la estructura lógica de las normas
•   Lógico-ontológico: relativo a la corrección lógica del discurso sobre el ser de algo
•   Lógico-silogístico: propio de la actividad lógica que opera mediante silogismos
•   Lógico-sistemático: propio de la sistematización lógica del discurso (científico o filosófico)
•   Metaempírico: que existe al margen de la experiencia
•   Metapositivo: independiente de los acontecimientos o cosas reales
•   Modo-de ser: (equivalente a ) naturaleza, esencia
•   Mutidimensional: de muchas dimensiones
•   Multilateral: con múltiples lados, aspectos o participante
•   Multívoco: de muchos significados o sentidos
•   Nomodinámico: relativo al desarrollo de las normas
•   Formación: regulación mediante normas
•   Normatividad: capacidad de servir de norma; conjunto normativo
•   Nomativista: partidario de la definición del Derecho como norma
•   Normativizado: regulado mediante normas
•   Normativo-sistemático: de la norma en cuanto integrada en un sistema
•   Objetivarse: independizarse de la percepción individual del sujeto
•   Objetivismo jurídico: corriente doctrinal que afirma la existencia de valores y principios jurídicos que tienen una existencia independiente de la opinión y voluntad de los legisladores
•   Omnicomprensivo: que lo abarca todo
•   Ontico-existencial: relativo a los seres vistos dentro de la perspectiva de su existencia
•   Operabilidd: posibilidad de realizarse
•   Operador jurídico: sujeto que interviene en los procesos de aplicación del Derecho
•   Organizativo: que sirve para organizar
•   Pensable: que admite ser pensado
•   Personificado: reconocido como persona
•   Pluralismo: tendencia a destacar la existencia de varios aspectos o realidades
•   Polis ciudad ( en su significación política de ciudad-Estado)
•   Plítico-legislativo: perteneciente al ámbito de la política legislativa
•   Popperiano: procedente o seguidor de K. Popper
•   Positividad. Cualidad que tiene el derecho por haber sido promulgado
•   Precomprensión:  visión que tiene el sujeto cuando intenta responder a la pregunta por el “verdadero” sentido de un determinado hecho o realidad
•   Prepolítico: anterior a la organización política
•   Prescriptivo: que tiene sentido de mandato
•   Prosocial: anterior a la vida en sociedad
•   Proposicional: propio de los enunciados destinados a explicar o demostrar algo
•   Racionalización: acción o efecto de reducir algo a principios racionales
•   Referencial: que sirve de referencia
•   Regularización: acción o efecto de someter a regularidad
•   Regularizado: ordenado conforme a reglas de uniformidad
•   Relacional: que dice relación a
•   Relevancia: cualidad de ser importante, destacado
•   Representatividad: cualidad que permite sustituir a otro sujeto o realidad
•   Retroalimentado: sostenido por la acción de elementos que ocupan un lugar posterior en el proceso
•   Rousseauniano : procedente o seguidor de J.J. Rousseau
•   Saber ( el ). Conjunto de conocimientos relativos a una materia concreta
•   Secularizador: que priva a algo del carácter religioso o eclesiástico
•   Socio-cultural: relativo al estado cultural de un grupo social
•   Sociologista: partidario del enfoque sociológico
•   Sofista: perteneciente al grupo de “ filósofos” griegos de ese nombre (s.Va.C.)
•   Superestricto: extremadamente riguroso
•   Supraindividual: que está por encima del individuo
•   Sustrato: estrato profundo; esencia
•   Totalizante: capaz de abarcar la totalidad
•   Trenzado(Subt.): entrecruzamiento
•   Tridimensional: que tiene tres dimensiones
•   Unidimensional: que tiene una sola dimensión
•   Validez jurídica: cualidad que tiene el Derecho cuando está dotado de capacidad de producir efecto
•   Validez jurídica formal: la que deriva de la conformidad con el procedimiento exigido para la creación y promulgación
•   Validez jurídica material: la que deriva de la conformidad con los correspondientes valores y principios
•   Valorativo: que toma en consideración a los valores
•   Verificabilidad: posibilidad de comprobar la veracidad de un aserto o hecho
•   Vigencia del Derecho: condición de existencia de las normas jurídicas que permite que pueda ser exigido su cuumplimiento
•   Vinculado: unido o sujeto a alguien o algo por una ligadura.






Desconectado laurataik

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 14/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #295 en: 21 de Enero de 2013, 10:46:35 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Para los que estudian por apuntes, este es el GLOSARIO que figura en el Libro


GLOSARIO

•   Analítico-especulativo: analítico en el ámbito de la especulación
•   Antiimperativista: contrario a la teoría imperativista
•   A posteriori: que se apoya en hechos comprobados
•   A priori: que se basa en principios o causas previos a la experiencia
•   Autoconciencia: conciencia de si mismo
•   Autodesvinculación: liberación del sometimiento a las propias reglas
•   Autogobierno: gobierno de si mismo
•   Autointegración: integración por medio de normas del mismo ordenamiento
•   Autolimitación: limitación que el sujeto se impone a sí mismo
•   Autovinculación: sumisión a las reglas que se impone  uno mismo
•   Bidireccional: que va simultáneamente del uno ( A ) al otro ( B) y del otro (B) al uno (A)
•   Codicismo: actitud o tendencia que considera a los Códigos de leyes como depositarios exclusivos del Derecho
•   Coercibilidad: aptitud o capacidad de recurrir a la coerción
•   Cohesionante: que favorece la cohesión
•   Comprender: captar el sentido o significado de algo
•   Conceptualmente: desde el punto de vista del concepto
•   Contrafáctico: opuesto a los hechos
•   Correlatividad: cualidad de ser correlativo
•   Crítico-directivo: capaz de orientar en el plano de la racionalidad crítica
•   Cuasinatural: próximo a la naturaleza
•   Deber negativo: obligación de no-hacer
•   Deber positivo: obligación de hacer
•   Delimitante: que pone límite a algo
•   Deóntico: relativo al deber-ser
•   Derecho peronalísimo: facultad jurídica inseparable de la personalidad
•   Derecho real: poder o facultad de diposición sobre una cosa
•   Descubierto (sust.) : lugar sin contenido (=vacío, laguna )
•   Dipersante: que fomenta la separación
•   Eclesial: de la Iglesia en cuanto conjunto de todos los creyentes
•   Económico_político: propio de la política económica
•   Emotivismo: correiente de pensamiento que propugna que son los sentimientos y las emociones los que fundamentan y justifican las decisiones morales
•   Escolática: modo de hacer filosofía que surge en las “ escuelas” ( conventuales, abaciales o catedralicias ) de la Edad Media
•   Estatalización: acción de someter al control del Estado
•   Estatista: estatalista, que defiende la primacía del Estado
•   Estructurador: que propicia la estructuración
•   Ético-jurídico: perteneciente a la ética jurídica
•   Ético-político: perteneciente a la ética política
•   Evaluativo: con capacidad de valorar
•   Existencial: relacionado con la existencia
•   Expansividad: capacidad de expandirse
•   Experimentable: capaz de ser comprobado mediante experiencia
•   Explicitación: manifestación expresa
•   Extraindividual: que sobrepasa el ámbito del individuo
•   Fáctico: que se basa en los hechos
•   Fáctico-sistemático: que estudia sistemáticamente la dimensión fáctica
•   Factual: relativo al hecho
•   Facttum: el hecho
•   Falsación: comprobación empírica de la falsedad (o veracidad) de una proposición
•   Fichteano: procedente o seguidor de J. G: Fichte
•   Filosófico-jurídico:  perteneciente al campo de la filosofía del Derecho
•   Funcionarial: peculiar de los funcionarios
•   Fungible: que puede ser sustituido por otro
•   Hecho-tipo : acontecimiento o acción que tiene carácter modélico
•   Heterointegración: integración mediante normas tomadas de un ordenamiento ajeno
•   Iluminista: adicto a la creencia de4 que el conocimiento verdadero procede de la investigación científica y del uso de la razón
•   Imperativismo: doctrina que propugna que el núcleo definitorio de las normas es una orden o mandato
•   Imperativista: que se adhiere al imperativismo
•   Indiferenciado: carente de difenciación
•   Indiferenciado: carente de diferenciación
•   Institucionalización: acción o efecto de dar carácter institucional a una realidad
•   Institucionalizar: dar carácter institucional
•   Intrasistemático: que pertenece al sitema
•   Iusfilosófico: relativo a la filosofía del Derecho
•   Iusnaturalismo: doctrina que afirma la existencia del derecho natural
•   Iusnaturalista: relativo al iusnaturalismo ; adepto al iusnaturalismo
•   Iusprivatista: relativo al Derecho privado
•   Iuspublicista: relativo al Derecho público
•   Jurídico- político: relativo al Derecho y a la organización política
•   Kantiano: procedente o seguidor de Kant
•   Kelsiano: procedente o seguidor de Kelsen
•   Laguna legal: carencia de regulación en la ley
•   Legalista- estadista: partidario de reducir el Derecho a las leyes creadas por el Estado
•   Legislador: ( en sentido amplio) sujeto que “hace” las normas de derecho
•   Legitimado: respaldado por la ley
•   Logicista: partidario de la primacía de los análisis lógicos
•   Lógico- deductivo: conforme con las reglas lógicas de la deducción
•   Lógico- formal: relativo a la forma del discurso ( prescindiendo del contenido)
•   Lógico- normativo: perteneciente a la estructura lógica de las normas
•   Lógico-ontológico: relativo a la corrección lógica del discurso sobre el ser de algo
•   Lógico-silogístico: propio de la actividad lógica que opera mediante silogismos
•   Lógico-sistemático: propio de la sistematización lógica del discurso (científico o filosófico)
•   Metaempírico: que existe al margen de la experiencia
•   Metapositivo: independiente de los acontecimientos o cosas reales
•   Modo-de ser: (equivalente a ) naturaleza, esencia
•   Mutidimensional: de muchas dimensiones
•   Multilateral: con múltiples lados, aspectos o participante
•   Multívoco: de muchos significados o sentidos
•   Nomodinámico: relativo al desarrollo de las normas
•   Formación: regulación mediante normas
•   Normatividad: capacidad de servir de norma; conjunto normativo
•   Nomativista: partidario de la definición del Derecho como norma
•   Normativizado: regulado mediante normas
•   Normativo-sistemático: de la norma en cuanto integrada en un sistema
•   Objetivarse: independizarse de la percepción individual del sujeto
•   Objetivismo jurídico: corriente doctrinal que afirma la existencia de valores y principios jurídicos que tienen una existencia independiente de la opinión y voluntad de los legisladores
•   Omnicomprensivo: que lo abarca todo
•   Ontico-existencial: relativo a los seres vistos dentro de la perspectiva de su existencia
•   Operabilidd: posibilidad de realizarse
•   Operador jurídico: sujeto que interviene en los procesos de aplicación del Derecho
•   Organizativo: que sirve para organizar
•   Pensable: que admite ser pensado
•   Personificado: reconocido como persona
•   Pluralismo: tendencia a destacar la existencia de varios aspectos o realidades
•   Polis ciudad ( en su significación política de ciudad-Estado)
•   Plítico-legislativo: perteneciente al ámbito de la política legislativa
•   Popperiano: procedente o seguidor de K. Popper
•   Positividad. Cualidad que tiene el derecho por haber sido promulgado
•   Precomprensión:  visión que tiene el sujeto cuando intenta responder a la pregunta por el “verdadero” sentido de un determinado hecho o realidad
•   Prepolítico: anterior a la organización política
•   Prescriptivo: que tiene sentido de mandato
•   Prosocial: anterior a la vida en sociedad
•   Proposicional: propio de los enunciados destinados a explicar o demostrar algo
•   Racionalización: acción o efecto de reducir algo a principios racionales
•   Referencial: que sirve de referencia
•   Regularización: acción o efecto de someter a regularidad
•   Regularizado: ordenado conforme a reglas de uniformidad
•   Relacional: que dice relación a
•   Relevancia: cualidad de ser importante, destacado
•   Representatividad: cualidad que permite sustituir a otro sujeto o realidad
•   Retroalimentado: sostenido por la acción de elementos que ocupan un lugar posterior en el proceso
•   Rousseauniano : procedente o seguidor de J.J. Rousseau
•   Saber ( el ). Conjunto de conocimientos relativos a una materia concreta
•   Secularizador: que priva a algo del carácter religioso o eclesiástico
•   Socio-cultural: relativo al estado cultural de un grupo social
•   Sociologista: partidario del enfoque sociológico
•   Sofista: perteneciente al grupo de “ filósofos” griegos de ese nombre (s.Va.C.)
•   Superestricto: extremadamente riguroso
•   Supraindividual: que está por encima del individuo
•   Sustrato: estrato profundo; esencia
•   Totalizante: capaz de abarcar la totalidad
•   Trenzado(Subt.): entrecruzamiento
•   Tridimensional: que tiene tres dimensiones
•   Unidimensional: que tiene una sola dimensión
•   Validez jurídica: cualidad que tiene el Derecho cuando está dotado de capacidad de producir efecto
•   Validez jurídica formal: la que deriva de la conformidad con el procedimiento exigido para la creación y promulgación
•   Validez jurídica material: la que deriva de la conformidad con los correspondientes valores y principios
•   Valorativo: que toma en consideración a los valores
•   Verificabilidad: posibilidad de comprobar la veracidad de un aserto o hecho
•   Vigencia del Derecho: condición de existencia de las normas jurídicas que permite que pueda ser exigido su cuumplimiento
•   Vinculado: unido o sujeto a alguien o algo por una ligadura.

Muchas gracias Tribeca...pero definitivamente...ODIOOOOOOOOO ESTA ASIGNATURA !!!!!!

Desconectado laurataik

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 14/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #296 en: 21 de Enero de 2013, 10:49:53 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no quiero despreciar a ninguno de los 2 (menudo currazo que se han metido los colegas) , xo existen diferencias notables (con los d Emlo merece la pena mas preparar los temas 1 al 7 y con los de Estupendo el resto).
Pruebalo y me dices y ya veras como notas el cambio y te aclaras mucho mas.
Sino te aclaras ves 2-3 paginas detras del hilo y te descargas de dropbox las diapos del profesor junqueras que como punto de concumitancia eson buenos y te van a ayudar mucho para aclarar las ideas (leetelas antes de empezar el tema, estudia y haz tu marcha y despues lo usas para pegarte el repaso final del tema).

Saludos y espero haberte ayudado.

Hola de nuevo jorsano !!! Como stamos?? yo ya de los nervios jeje. Donde puedo encontrar los apuntes de "Emlo" que quiero mirarme los temas 1 y 7 x ahi.

Mil gracias de nuevo

Desconectado gregor mcgregor

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 295
  • Registro: 01/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #297 en: 21 de Enero de 2013, 12:04:24 pm »
   Laurataik:

   Dame un correo si quieres y te mando el fichero concreto.

   De cualquier modo, en la zona de apuntes temporales lo tienes.

   Tu misma.

   Saludos.

    McGregor.
Cead Mile Fail Te
(En gaélico "quotquotQue cien años vivas!"quotquot)

Desconectado laurataik

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 347
  • Registro: 14/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #298 en: 21 de Enero de 2013, 12:18:24 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
   Laurataik:

   Dame un correo si quieres y te mando el fichero concreto.

   De cualquier modo, en la zona de apuntes temporales lo tienes.

   Tu misma.

   Saludos.

    McGregor.

Mi correo es:

lauritaescarcena@hotmail.com

Mil gracias !!  :) :) :)

Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL TEORÍA DEL DERECHO 2012/2013
« Respuesta #299 en: 21 de Enero de 2013, 12:48:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Mi correo es:

lauritaescarcena@hotmail.com

Mil gracias !!  :) :) :)

Como veo que ya lo tienes no te lo envio.
Una cosa... Vi en el hilo de IDP que tu tenias unos especie de apuntes para los casos practicos que estaban muy bien (ademas lo complementabas con una explicacion y me suena que se lo enviastes a un compañero)y te ayudaban de cara al examen en la pregunta practica.
¿Me lo puedes pasar?. Mi correo es jor_a_full@hotmail.com

Muchas gracias y saludos