;

Autor Tema: POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013  (Leído 114351 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado koko

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 27/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #140 en: 23 de Febrero de 2013, 13:14:27 pm »
Hola, alguién sabe las preguntas de licenciatura de años anteriores?

Un saludo


Desconectado beta231

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 12
  • Registro: 19/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #141 en: 23 de Febrero de 2013, 14:07:25 pm »
MUCHAS GRACIAS ANTRAXXXX   ;)

Desconectado Jimmy Page

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 1117
  • Registro: 10/08/09
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #142 en: 23 de Febrero de 2013, 18:39:44 pm »
Yo el otro día recopilé las preguntas de años anteriores, pero estoy mirándolas en los apuntes de Victoria y Choni y no las encuentro en ningún sitio. Quizá han cambiado algo del temario, no sé. O quizá tienen distinto nombre.

Desconectado Estefaniams

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 180
  • Registro: 26/04/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #143 en: 24 de Febrero de 2013, 13:02:30 pm »
Gracias Antraxxx

Yo tengo el 6 y el 8 resumidos, los pongo por si alguien los quiere. En el título pone la página del libro. Ahora solo faltaría resumir el 25

Saludos

6.MEDIDAS JUDICIALES O <<DEFINITIVAS>> PAG 129
Art 91. En defecto de acuerdo de los cónyuges o en caso de no aprobación del mismo, el Juez determinará las medidas que hayan de sustituir a las ya adoptadas estableciendo las que procedan si para alguno de estos conceptos no se hubiera adoptado ninguna. Estas medidas podrán ser modificadas cuando se alteren sustancialmente las circunstancias.
Entran a llamarse definitivas con la LEC del 2000 a pesar de ser medidas que están abocadas a modificarse en caso de alteración de las circunstancias. Por lo tanto es mejor seguir hablando de medidas judiciales.
6.1 EL <<CONTENIDO>> DE LAS MEDIDAS JUDICIALES
El contenido de las medidas judiciales coincide con el contenido del convenio regulador. Las medidas judiciales tienen carácter subsidiario respecto del convenio regulador.
Las medidas judiciales han de adoptarse en defecto de acuerdo de los cónyuges.
A)   Medidas relativas a la patria potestad
En las leyes se busca la continuada implicación de los padres en la crianza y formación de los hijos. Por tanto, la ley actual está dirigida a conseguir el ejercicio compartido de la guarda y custodia de los hijos. Para esto, el Juez velará por el derecho a ser oídos de los hijos.
La custodia podrá acordarse a solicitud de los cónyuges y excepcionalmente a instancia de uno solo de los cónyuges con informe favorable del Ministerio Fiscal.
B ) Medidas relativas a los alimentos a favor de los hijos
   El Juez determinará la contribución de cada progenitor, incluso de los hijos mayores o emancipados sin ingresos propios.
C)Medidas referentes al derecho de visita
El progenitor que no tenga consigo a los hijos gozará del derecho de visitarlos, comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. El Juez determinará tiempo, modo y lugar. Este derecho puede limitarse o suspenderse si se dan graves circunstancias o si se incumple reiteradamente los deberes impuestos por la resolución judicial.
El Juez también podrá determinar el derecho de comunicación y visita de los nietos con los abuelos en interés del menor.
D)Medidas relacionadas con la sociedad de gananciales
Con carácter general, la sentencia firme producirá, respecto de los bienes del matrimonio, la disolución del régimen económico matrimonial.
En el caso del matrimonio putativo, si la sentencia de nulidad declara la mala fe de uno solo de los cónyuges, el que hubiere obrado de buena fe podrá optar por aplicar en la liquidación del régimen económico matrimonial las disposiciones relativas al régimen de participación y el de mala fe no tendrá derecho a participar en las ganancias obtenidas por su consorte.
E)Medidas sobre el uso de la vivienda y del origen familiar
Se permite al Juez disociar la titularidad y el uso de tales bienes, atribuyendo el derecho de uso a los hijos y al cónyuge que se encuentren en condiciones que así lo aconsejen. En caso de ser atribuidos al cónyuge no titular, se requerirá el consentimiento (para usar la vivienda y el ajuar familiar) de ambas partes o autorización judicial.
Si no existe acuerdo por parte de los cónyuges, el uso de la vivienda familiar y de los objetos de uso ordinario corresponde a los hijos y al cónyuge en cuya compañía queden.
En caso de quedar alguno de los hijos en la compañía de uno y el resto con el otro, el Juez resolverá lo procedente. Algo parecido ocurre en el caso de inexistencia de hijos, por un tiempo prudencial, al cónyuge más necesitado.
6.2MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS JUDICIALES
Siempre que se alteren sustancialmente las circunstancias, tanto el convenio regulador como las medidas judiciales pueden modificarse. También tiene legitimación activa en este caso para solicitar una modificación de las medidas, el Ministerio Fiscal en interés de los menores e incapacitados.
8.LA INDEMNIZACIÓN EN CASO DE MATRIMONIO PUTATIVO PAG 140
El cónyuge de buena fe cuyo matrimonio haya sido declarado nulo tendrá derecho a una indemnización si ha existido convivencia conyugal, atendidas las circunstancias previstas en el art 97. La indemnización no puede ser acordaba de oficio por el Juez, sino a instancia del cónyuge de buena fe en el propio procedimiento de nulidad matrimonial o de forma independiente.




Desconectado Dextera

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 40
  • Registro: 30/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #144 en: 24 de Febrero de 2013, 15:04:10 pm »
Al final el tema 17 entra en temario de examen o no? gracias!!

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #145 en: 24 de Febrero de 2013, 15:11:27 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Muy buenas, me uno al estudio de la asignatura para este cuatrimestre. Esta tarde estuve en la primera tutoría presencial en el centro asociado de Asturias, y a parte de lo bien que explica nuestra tutora, ha comentado que el tema de los esponsales, en el capítulo 2 es un  tema que puede ser de exámen. Ahora que caiga o no ya será otra cosa, pero es bueno tener algunas referencias.

Un saludo

lo bien que lee el libro más bien... y lo bien que corrige las pecs, menos mal que la de civil1 no la corrige ella.

Además no tiene ni idea de lo que ha caído otros años en examen

Desconectado jpardo55

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 4
  • Registro: 31/01/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #146 en: 25 de Febrero de 2013, 11:36:54 am »
¿Alguien sabe la correspondencia de los temas 20 y 21 que no entran, con los apuntes de victoria y Choni?

Desconectado koko

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 19
  • Registro: 27/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #147 en: 25 de Febrero de 2013, 13:53:08 pm »
Hola, me he dado cuenta que en el capitulo 3 epígrafe 2 de los apuntes de Victoria  falta algunos apartados, están incluidos dentro del programa, no se si es por equivocación o porque no se le ha dado importancia.

Un saludo

Desconectado shastha

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 28
  • Registro: 11/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #148 en: 25 de Febrero de 2013, 14:52:29 pm »
Chicos, una ayudita... al final habéis cogido apuntes para estudiar esta asignatura??? Cuáles??? Quiero ir el miércoles a la UNED a comprar algunos libros de otras asignaturas, para saber si estos también o no.

Desconectado IvánSG

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 11
  • Registro: 25/06/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #149 en: 25 de Febrero de 2013, 16:34:44 pm »
hola!!!!
alguien me podría decir donde puedo encontrar los apuntes de victoria????

Desconectado Ipeso85

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 06/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #150 en: 25 de Febrero de 2013, 19:35:45 pm »
Hola a todos!!!

¿ Alguien tiene resumido el capitulo 3.2 del manual con los epígrafes de la última edición? Tengo la edición del año anterior y comparando la última edición parece que han cambiado este epígrafe.
Gracias.

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #151 en: 25 de Febrero de 2013, 19:41:37 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos!!!

¿ Alguien tiene resumido el capitulo 3.2 del manual con los epígrafes de la última edición? Tengo la edición del año anterior y comparando la última edición parece que han cambiado este epígrafe.
Gracias.
¿Resumido? En todo caso lo tendremos fotocopiado o copiado, pero ¿resumido? ¿para qué lo ibamos a resumir? Pienso que si no puedes acceder a él en la biblioteca lo mejor es que te lo fotocopien o te lo escaneen.

Desconectado Ipeso85

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 18
  • Registro: 06/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #152 en: 25 de Febrero de 2013, 19:57:17 pm »
 Gracias carlsuar por responder. Lo decia simplemente porque es mas común que el libro no se tenga escaneado en pdf(y por tanto mas dificil de compartir) y si que era posible que algun compañero lo hubiera resumido y por lo tanto transcrito en algun documento que se pudiera enviar online.

Desconectado mlcosta

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 630
  • Registro: 13/11/07
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #153 en: 25 de Febrero de 2013, 20:03:10 pm »
Pues yo os agradecería que me enviaseis ese epigrafe, ya que no tengo el libro nuevo, y por distancia, es muy complicado ir a la biblioteca de la uned, ya que únicamente voy a los examenes.
Gracias. Mi correo es mlcosta01@gmail.com.

Desconectado lili27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 25/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #154 en: 25 de Febrero de 2013, 20:13:01 pm »
Creo que son estos los que faltan:
2.2. Pubertad natural y dispensa................................................... .................... 34
2.3. La lucha contra los matrimonios forzados de los menores...................... 34
2.4. ¿Una edad matrimonial máxima?.

Si puedo ir a la biblio los escanearé.

Gracias

Desconectado carlsuar

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 366
  • Registro: 19/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #155 en: 26 de Febrero de 2013, 10:38:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pues yo os agradecería que me enviaseis ese epigrafe, ya que no tengo el libro nuevo, y por distancia, es muy complicado ir a la biblioteca de la uned, ya que únicamente voy a los examenes.
Gracias. Mi correo es mlcosta01@gmail.com.
Pues si lo fotocopio (o escaneo) te lo traigo, pero ahora esta ocupado en la biblioteca, lo veré a lo largo de la semana.

Desconectado jessica_luque

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 32
  • Registro: 17/10/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #156 en: 26 de Febrero de 2013, 11:49:58 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Hola a todos!!!

¿ Alguien tiene resumido el capitulo 3.2 del manual con los epígrafes de la última edición? Tengo la edición del año anterior y comparando la última edición parece que han cambiado este epígrafe.
Gracias.
Aqui lo tienes resumido, yo es que tengo apuntes escritos míos y te lo he pasado a ordenador.
Espero que os sea de ayuda, mucha suerte a todos y un saludo.

CAPÍTULO 3

2. LA APTITUD MATRIMONIAL

2.1 LA EDAD NÚBIL
Art. 46/ No pueden contraer matrimonio los menores de edad no emancipados. Por tanto, los menores emancipados y, en todo caso, los mayores de edad tienen aptitud física suficiente, atendiendo a la edad, para contraer matrimonio.
La edad núbil es tendenciosamente a  los 18 años, adelantándose a los 16 en caso de que se de
algunos de los supuestos de emancipación.

2.2 PUBERTAD NATURAL Y DISPENSA

No obstante, el requisito de la edad sigue siendo en el C.C. susceptible de dispensa siempre que el menor que pretenda casarse (con independencia del sexo) haya cumplido 14 años (art.48.2) por parte del Juez de 1ª Instancia.

2.3 LUCHA CONTRA MATRIMONIOS FORZADOS

-   Requisitos indispensables para la celebración son la edad núbil y el pleno consentimiento de los futuros esposos.
-   La Asamblea General de las Naciones Unidad dice: ciertas costumbres, antiguas leyes y prácticas referentes al matrimonio son incompatibles con la “Carta de las Naciones Unidas y la “Declaración Universal de Derechos Humanos”.
-   La Asamblea General de las Naciones Unidas en el Preámbulo de Convención sobre consentimiento, edad mínima y registro nos habla del “deber de todos los estados de adoptar medidas…”, asegurando la libertad completa en la elección del cónyuge, aboliendo totalmente el matrimonio de niños y la práctica de los esponsales de los jóvenes antes de la edad núbil.
-   Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa insta a los Parlamentos de los Estados miembros a fijar o elevar la edad mínima legal del matrimonio para hombres y mujeres a los 18 años.

2.4 ¿EDAD MATRIMONIAL MÁXIMA?

No existe edad máxima para contraer matrimonio.
Se podría fijar una edad máxima para que evite los matrimonios puramente circunstanciales.
La cuestión es compleja, aunque debiera replantearse la trascendencia de los informes médicos del expediente matrimonial.

2.5 CONDICIONES DE ORDEN PSÍQUICO

Actualmente, para el supuesto de que alguno de los contrayentes estuviere afectado por deficiencias o anomalías psíquicas, el art. 56.2 dice que en el expediente matrimonial previo:
“se exigirá un dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento. Por tanto, procede la pericia médica (esté o no incapacitado), debiendo ser valorada por el Juez conforme a las reglas generales.

2.6 LA LIBERTAD DE LOS CONTRAYENTES: MONOGAMIA

Art. 46.2/ Libertad de los contrayentes: no pueden contraer matrimonio los que estén ligados con vínculo matrimonial.
En la cultura occidental y europea, la institución matrimonial se asienta en el principio de monogamia.






Desconectado jorsano1984

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 3133
  • Registro: 14/08/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #157 en: 26 de Febrero de 2013, 11:58:22 am »
Hola a todos/as.

Supongo que esto que voy a comentar iria en el hilo del 1r cuatrimestre pero queria saber si teneis idea de cuando salen las notas correspondiente al examen que hicimos (yo lo hice la 1ª semana), xq he leido por los foros que este departamento suele apurar hasta el ultimo minuto a sacar las notas.

Gracias de antemano

Desconectado PLASS

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 04/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #158 en: 26 de Febrero de 2013, 12:56:23 pm »
Me resultó muy válido en el primer cuatrimestre una lista de preguntas frecuentes de licenciatura y de grado de civil i... ¿está ese documento para este segundo parcial por ahí?

Gracias!!

Desconectado lili27

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 88
  • Registro: 25/02/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL CIVIL I (2º PARCIAL) 2012-2013
« Respuesta #159 en: 26 de Febrero de 2013, 17:50:39 pm »
Muchisimas gracias jessica_luque!!!!!  Me has ayudado mucho. Gracias  :)