;

Autor Tema: POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14  (Leído 351442 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado men

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 253
  • Registro: 04/11/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1540 en: 04 de Febrero de 2014, 18:27:02 pm »
Yo he hecho el tipo C y he fallado dos siguiendo la plantilla (tonta de mi por cambiarlas, la primera opción es siempre la que vale!)

La 6 y 7 tampoco las he contestado, no me sonaban de nada, y viendo lo visto normal que no lo hiciese  ::) Esta

Provehito in altum

Desconectado alvaro6891

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 29
  • Registro: 18/10/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1541 en: 04 de Febrero de 2014, 18:46:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Espera haber como resuelven las cuestiones que no entraban en materia

Muchas gracias!

Desconectado PLASS

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 84
  • Registro: 04/07/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1542 en: 04 de Febrero de 2014, 18:58:06 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que dice el epígrafe anterior no es exactamente eso, mmurciaz, sino que en el caso de deudor hipotecante, sí se extenderá a los bienes muebles convertidos en inmuebles por incorporación si hay pacto expreso. De todas formas, a mí me parece claro que el art. 112 LH, sensu contrario, afirma con claridad que si no son pagados por el tercer poseedor,  a los muebles sí se extiende la hipoteca.

Es decir, si alguien adquiere un inmueble -tercer poseedor-, que ya tenía los muebles, la hipoteca se extiende a ellos sí o sí. Y si alguien hipoteca un inmuebles -deudor hipotecante, que no es tercer poseedor-, y lo amuebla, salvo pacto expreso, a esos muebles no se extiende la hipoteca, y a eso se refiere el epígrafe anterior que mencionas. Se trata de dos supuestos distintos, hipotecante y tercer poseedor. En el primer caso, la hipoteca no se extiende a ls muebles salvo pacto expreso. En el segundo, sí se extiende, salvo que los haya pagado él.

Saludos




Pedro G. tu razonamiento es muy válido... pero tengo un rayo de esperanza en que el departamento se ciña al precepto porque no habla nada el enunciado si los muebles ya estaban ahí o los había puesto el tercero y yo me ciño al precepto como un clavo ardiendo....es que he contestado a 12 y una he fallado y de las 11 restantes una es esa y he puesto la A, así que estoy bailando entre el 4.6 ( si es la C según dices) o el 5.25. ( si es la A )

Tambíen he dejado las dos esas que no me sonaban.... a ver ahora como se soluciona esto..

Que gran circo esto de la Uned....


Desconectado silvia70

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 5581
  • Registro: 14/08/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1543 en: 04 de Febrero de 2014, 19:09:40 pm »


Artículo 112

Cuando la finca hipotecada pasare a un tercer poseedor, no será extensiva la hipoteca a los muebles colocados permanentemente en los edificios, ni a las mejoras que no consistan en obras de reparación, seguridad o transformación, siempre que unos u otras se hayan costeado por el nuevo dueño, ni a los frutos pendientes y rentas vencidas que sean de la pertenencia del mismo.

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1544 en: 04 de Febrero de 2014, 19:16:47 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Artículo 112

Cuando la finca hipotecada pasare a un tercer poseedor, no será extensiva la hipoteca a los muebles colocados permanentemente en los edificios, ni a las mejoras que no consistan en obras de reparación, seguridad o transformación, siempre que unos u otras se hayan costeado por el nuevo dueño, ni a los frutos pendientes y rentas vencidas que sean de la pertenencia del mismo.

Exacto, siempre que los muebles colocados.... y las mejoras... se hayan costeado por el nuevo dueño.
 
Respecto a los muebles colocados permanentemente que ya estaban antes sí que que se hace extensiva la hipoteca.
 
Respuesta claramente correcta la C, tal y como dice Pedro
 
Yo la que no veo muy clara es la del Derecho de superficie. Ya es sabido que es un derecho temporal, pero ¿es lo que le caracteriza?, porque también es un derecho sobre cosa ajena.
 
En esta dudé mucho y me decanté por la b
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1545 en: 04 de Febrero de 2014, 19:18:02 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Pedro G. tu razonamiento es muy válido... pero tengo un rayo de esperanza en que el departamento se ciña al precepto porque no habla nada el enunciado si los muebles ya estaban ahí o los había puesto el tercero y yo me ciño al precepto como un clavo ardiendo....es que he contestado a 12 y una he fallado y de las 11 restantes una es esa y he puesto la A, así que estoy bailando entre el 4.6 ( si es la C según dices) o el 5.25. ( si es la A )

Tambíen he dejado las dos esas que no me sonaban.... a ver ahora como se soluciona esto..

Que gran circo esto de la Uned....

Precisamente porque el enunciado nada dice, no se puede afirmar sin matices que no se extiende a los muebles, por lo que esa afirmación no es exacta, y habiendo otra que sí lo es, que es la C, parece razonable pensar que sea ésa la que den por válida.

De todas formas, para tu tranqulidad, hasta en el peor escenario -es decir, que tengas 10 bien y 2 mal-, estarías aprobado. Con las dos que no son del temario pueden hacer dos cosas:

1-. Simplemente que las anulen, y entonces las correctas tendrán que valer 0,555555... y restar 0,222222..., en cuyo caso tienes un 5,1111111

2-. Que las den por buenas a todos, en cuyo caso hazte tú mismo las cuentas... ::) ::)

Saludos

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1546 en: 04 de Febrero de 2014, 19:27:13 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Exacto, siempre que los muebles colocados.... y las mejoras... se hayan costeado por el nuevo dueño.
 
Respecto a los muebles colocados permanentemente que ya estaban antes sí que que se hace extensiva la hipoteca.
 
Respuesta claramente correcta la C, tal y como dice Pedro
 
Yo la que no veo muy clara es la del Derecho de superficie. Ya es sabido que es un derecho temporal, pero ¿es lo que le caracteriza?, porque también es un derecho sobre cosa ajena.
 
En esta dudé mucho y me decanté por la b
Viene tal cual en el Manual de este año, unos hilos más arriba he copiado literal lo que pone y lo caracteriza como temporal. Como no sea esa respuesta les fotocopio el párrafo para la alegación.

Desconectado anitalaballaora

  • Usuario Junior
  • *
  • Mensajes: 15
  • Registro: 13/10/13
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1547 en: 04 de Febrero de 2014, 19:28:31 pm »
por favor chicos necesito que me resolvais unas dudas de las respuestas del examen tipo d

que respuesta tienen la pregunta 5,8,11,17 y 19??

y con 10 bien y dos mal estas aprobado he leido por ahi pero a mi no me salen las cuentas por que asi tendrias un 4'6 no?

Desconectado silvestre

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1356
  • Registro: 06/11/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1548 en: 04 de Febrero de 2014, 19:30:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Viene tal cual en el Manual de este año, unos hilos más arriba he copiado literal lo que pone y lo caracteriza como temporal. Como no sea esa respuesta les fotocopio el párrafo para la alegación.

No, si temporal sí que es. Eso está claro, pero también es un derecho sobre cosa ajena. ¿Qué es lo que le caracteriza más?.
 
No he dicho que no sea correcta la c, que lo es. Solo he puesto mi duda
No llega antes quien va más deprisa, sino quien sabe a donde va. (Séneca)

Desconectado FGONABE

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 372
  • Registro: 11/10/10
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1549 en: 04 de Febrero de 2014, 19:31:08 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
A ver, para la gente de la primera semana, ya que los foros de alf están cerrados, os dejo la contestación que me dio el Departamento, después de que algunos alumnos me hicieran llegar sus quejas al respecto del examen de Civil III de la primera semana febrero 2014, dado que habían detectado diversas irregularidades. Le hice llegar la información al departamento, y hoy mismo me notifica la respuesta que aquí os dejo (aunque se nos informa que se publicará en el foro del aula virtual):

1) El error en la secuencia de números de las preguntas de la segunda columna de la primera hoja del examen tipo B no tiene ninguna importancia práctica, porque en la hoja de lectora óptica no hay ningún error y los alumnos debieron seguir el orden en que aparecían las cuestiones aunque estuviesen mal enumeradas. No queda, pues, anulada.

2) La pregunta 14 del examen tipo A de la Primera Prueba presencial y que
se repite con el mismo número 14 en el examen Tipo B, relativa a la distribución de la responsabilidad hipotecaria, como, efectivamente, se situa en el epígrafe 11 del Cap. 12 del Compendio, quedará anulada.

3) La pregunta 18 del examen tipo B no será anulada puesto que aunque tenga 4 respuestas posibles, la última marcada con la letra "d) Cancelación", si fuera contestada por el alumno como correcta, sería un disparate y habría que suponer que no ha entendido nada del Principio de la fe pública registral, eje del sistema regitral inmobiliario.

Teniendo en cuenta esto, supongo que las preguntas que comentais (fuera del temario de examen) serán anuladas y no dadas por buenas a todos.

Gracias por la información Chen.

La pregunta es, ¿cómo afecta a la puntuación del examen la anulación de la pregunta 14?

Desconectado tonifermol

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 70
  • Registro: 22/09/11
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1550 en: 04 de Febrero de 2014, 19:32:00 pm »
Pa cuando las soluciones, donde las cuelgan

Desconectado akashrek

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 87
  • Registro: 11/08/10
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1551 en: 04 de Febrero de 2014, 19:34:10 pm »
Yo también tenía el examen tipo C, y mis respuestas coinciden con las de Pedro G. excepto en dos, la 5 que he contestado la B y está mal porque era la C y respecto a la 18, que crea polémica, he contestado la A. Esta pregunta ya salió la 1a semana y también puse la C en mi repaso, pero luego me di cuenta que esa respuesta tiene trampa, en el libro habla de "rentas vencidas" (pag 238 art. 112 LH) y en el examen pone "rentas no vencidas"; sin embargo la respuesta A si es literal y por tanto debería ser la correcta.

Desconectado Mejías

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 490
  • Registro: 14/02/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1552 en: 04 de Febrero de 2014, 19:34:47 pm »
que verguenza de equipo docente, que no sepan plantear un examen de 20 preguntas, incluyan preguntas de temas excluidos, en fin.. vaya circo!

Desconectado traianos

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 263
  • Registro: 12/11/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1553 en: 04 de Febrero de 2014, 19:36:03 pm »
Estuve precisamente discutiendo a la salida del examen la pregunta 18 del tipo C, que como había caido en el examen de la primera, otro chico dio por hecho que era la A, y yo tenía la C. Yo ahora mismo tengo claro que la A no es, no tengo tan claro que sea la C, pero que la A no es, me parece evidente.

Aunque me sorprende que en el comunicado que pasa CHEN no diga nada sobre esa pregunta que también cayó en el primer examen, y me sorprende que comentando el primer examen llegarais a la conclusión de que era la A.

Desconectado RAQCAR

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 515
  • Registro: 03/09/12
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1554 en: 04 de Febrero de 2014, 19:37:19 pm »
Entre 2 que están fuera de temario y alguna más dudosas o con doble respuesta no se como nos va a quedar esto.

Desconectado Pedro G.

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1552
  • Registro: 06/10/06
  • www.uned-derecho.com
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1555 en: 04 de Febrero de 2014, 19:42:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también tenía el examen tipo C, y mis respuestas coinciden con las de Pedro G. excepto en dos, la 5 que he contestado la B y está mal porque era la C y respecto a la 18, que crea polémica, he contestado la A. Esta pregunta ya salió la 1a semana y también puse la C en mi repaso, pero luego me di cuenta que esa respuesta tiene trampa, en el libro habla de "rentas vencidas" (pag 238 art. 112 LH) y en el examen pone "rentas no vencidas"; sin embargo la respuesta A si es literal y por tanto debería ser la correcta.

En efecto, la C tiene trampa, pero no en el sentido que indicas. Me explico. Han incluido el "no" para despistar, para que no la elijas, porque es evidente que si a las vencidas no se extiende, a las no vencidas menos todavía. Tu razonamiento sería correcto si te preguntaran por lo que dice el precepto, pero no es eso lo que preguntan.

Saludos

Desconectado wham31

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 545
  • Registro: 22/11/10
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1556 en: 04 de Febrero de 2014, 19:55:46 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pero la respuesta A no dice nada de quién ha costeado esos muebles. Sin embargo, la C sí y, aunque el precepto habla de rentas vencidas y la respueta dice no vencidas, es obvio que si a las vencidas no se extiende la hipoteca, a las no vencidas menos. Me ratifico en la C por ser la A incompleta.

Saludos

Si alguna es correcta es la a) por que las otras opciones contradicen es espíritu del articulo, entiendo yo.

Desconectado teufel

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 2759
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1557 en: 04 de Febrero de 2014, 19:56:39 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo también dudé, pero estaba corregida con el temario por los compañeros de la primera semana en este mismo hilo, se ha discutido mucho ya que la C, parece incorrecta sólo porque pone "y rentas NO vencidas", pero no obstante, ninguna corrección es oficial, logicamente. Para verlo más claro está sacada del art. 112 de la LH que «cuando la finca hipotecada pasare a un tercer poseedor, no será extensiva la hipoteca a los muebles colocados permanentemente en los edificios, ni a las mejoras que no consistan en obras de reparación, seguridad o transformación, siempre que unos u otras se hayan costeado por el nuevo dueño, ni a los frutos pendientes y rentas vencidas que sean de la pertenencia del mismo».

La A es la más ajustada ya que la b indica "y que consistan en obras de reparación....", la c indica ""rentas no vencidas", por lo tanto solo queda la A que aunque pueda ser incompleta no es incorrecta.

Desconectado mmurciaz

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 433
  • Registro: 15/11/10
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1558 en: 04 de Febrero de 2014, 20:01:49 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Lo que dice el epígrafe anterior no es exactamente eso, mmurciaz, sino que en el caso de deudor hipotecante, sí se extenderá a los bienes muebles convertidos en inmuebles por incorporación si hay pacto expreso. De todas formas, a mí me parece claro que el art. 112 LH, sensu contrario, afirma con claridad que si no son pagados por el tercer poseedor,  a los muebles sí se extiende la hipoteca.

Es decir, si alguien adquiere un inmueble -tercer poseedor-, que ya tenía los muebles, la hipoteca se extiende a ellos sí o sí. Y si alguien hipoteca un inmuebles -deudor hipotecante, que no es tercer poseedor-, y lo amuebla, salvo pacto expreso, a esos muebles no se extiende la hipoteca, y a eso se refiere el epígrafe anterior que mencionas. Se trata de dos supuestos distintos, hipotecante y tercer poseedor. En el primer caso, la hipoteca no se extiende a ls muebles salvo pacto expreso. En el segundo, sí se extiende, salvo que los haya pagado él.

Saludos
  Sí, pero hay que tener encuenta que si lo has pagado tú, no se extiende la hipoteca.
   Y si no lo has pagado tú, lo ha pagado el deudor hipotecante. Y este si no lo ha convenido expresamente (lo que tampoco sabemos) no se le puede extender la hipoteca a esos bienes muebles, o sea que tampoco se le podria extender la hipoteca haya pagado los bienes muebles el tercer poseedor o el anterior propietario.
   Por eso digo que o estan las dos bien o las dos mal (en este caso junto con la opcion b)

   Por otro lado SI ANULAN LAS PREGUNTAS DEBEN DE DAR EL 0,5 DE CADA UNA A TODOS. Pues si no puntuan nada, perdemos los alumnos la posibilidad de sumar un punto en total, que nos podría hacer aprobar el examen. No nos podemos ver perjudicados por un fallo solo achacable a ellos. DE NINGUNA MANERA. Eso no hay que admitirlo bajo ningun concepto.

   Por cierto, los que lo hayais leido, podeis ir diciendonos a los demas COMO SE IMPUGNAN EXACTAMENTE LAS PREGUNTAS.

   Saludos
   Miguel

Desconectado ranchal

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 158
  • Registro: 20/11/11
Re:POST OFICIAL DE Dº CIVIL III 13/14
« Respuesta #1559 en: 04 de Febrero de 2014, 20:05:35 pm »
Hola:
Estoy de acuerdo con lo que comenta el compañero. Aquellos que las hayan contestado bien se quedan sin puntos.
Yo también estoy interesada en saber qué procedimiento hay que seguir para la impugnación.
Saludos
Si quieres que te tomen en serio, tómate tu tiempo para escribir correctamente.