;

Autor Tema: POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014  (Leído 93470 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado Pravias

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 10114
  • Registro: 24/11/08
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #400 en: 14 de Mayo de 2014, 10:52:30 am »
Carlitus yo opino como Gullit, mejor comentarlo en su post y que la suerte nos acompañe  :-[

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado carlitus

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 257
  • Registro: 15/08/08
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #401 en: 14 de Mayo de 2014, 10:53:38 am »
Pues allí lo pongo.
El dolor es temporal, un minuto, una hora, un día o un año, pero se acabará. Si me rindo, ese dolor durará para siempre.

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #402 en: 16 de Mayo de 2014, 11:18:44 am »
En el examen de Junio 2009 1ª Semana, en la parte teórica me he encontrado que pregunta:

3) ¿Cuál es el régimen jurídico aplicable para que documentos públicos extranjeros tengan eficacia extrajudicial?

Lo marca como que está en el tema XVII (Efectos del matrimonio), que en resumidas cuentas trata de competencia judicial internacional y ley aplicable a efectos del matrimonio, y luego habla de ley aplicable a capitulaciones matrimoniales, la forma y el fondo de las mismas.

No encuentro esta pregunta en el temario, o bien no se a qué se refiere. Es más por el título juraría que más tiene que ver con la materia del primer parcial

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #403 en: 16 de Mayo de 2014, 14:30:28 pm »
1.-en una primera acepción de la eficacia cabe preguntarse si el régimen privilegiado de las escrituras públicas como títulos jurídicos en nuestro ordenamiento puede extenderse a las otorgadas en el extranjero. Se puede responder que sí, en base a que, en ciertas condiciones, se asimila el valor en juicio de los documentos extranjeros al valor de los documentos españoles. Con los mismos requisitos que se exige en nuestro Derecho interno .Como medio de prueba en juicio : el documento ha de poseer regularidad intrínseca conforme a la ley del lugar de otorgamiento y extrínseca -legalización o apostilla -, además de la traducción .  Con estos requisitos, el documento goza de eficacia probatoria( lec 1/2000, arts 319, 323 y144).
 La LEC distingue entre a) el valor probatorio, condicionada a los requisitos indicados, y b)la eficacia de las declaraciones de voluntad que en dichos documentos se reflejen: el art 323.3 indica que su existencia se tendrá por probada pero su eficacia se determinará por las leyes aplicables a su capacidad, objeto, forma, etc. Es decir que el contenido material del documento queda sujeto a la ley rectora del fondo del mismo
2.-en una segunda acepción, la eficacia extraprocesal de documentos extranjeros se materializa en la mayoría de supuestos, en su inscripción en el correspondiente Registro español .En este aspecto, la LEC condiciona el acceso a los registros españoles de los documentos extranjeros a prácticamente los mismos requisitos que exige para dotarlos del "mismo valor en juicio que los autorizados en España".
3.- Si se trata de documentos puramente privados sólo cabe hablar de su eficacia en sentido traslaticio equivalente a valor probatorio en atención a una posible fiscalización jurisdiccional

Desconectado Cholo_1987

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 157
  • Registro: 14/09/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #404 en: 16 de Mayo de 2014, 16:16:01 pm »
Si pero eso si no me equivoco es materia del primer parcial, no?

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #405 en: 16 de Mayo de 2014, 16:18:59 pm »
Sí, creo que antes los temas no seguían este orden que tenemos ahora, esa pregunta es del primer parcual.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #406 en: 17 de Mayo de 2014, 13:01:43 pm »
No me acuerdo de lo siguiente y sé que ya se habló,  :-[:

Cuando pongan un caso de sucesiones, el reglamento se aplicará a partir del 2015, qué se aplicaría en este caso en cuanto CJI,  la ley aplicable el 9.8 CC.


Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #407 en: 17 de Mayo de 2014, 20:48:31 pm »
Puede alguien explicar lo de la lex mercatoria, lo han preguntado varias vecees y no m entero, si cabe someter el contrato a la lexmercatoria, no sabría como responderla.
gracias

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #408 en: 18 de Mayo de 2014, 01:19:05 am »
Ilse, para explicarlo así de forma muy sencilla, la lex mercatoria pues es como el conjunto de usos y costumbres de los comerciantes en sus relaciones contractuales. El problema es si se puede aplicar o no; el reglamento Roma I deja claro que toda relación contractual con elemento internacional debe quedar sometido a los foros y leyes que el reglamento señala, pero la realidad es que la lex mercatoria se utiliza teniendo como límite el propio ordenamiento jurídico a aplicar, es decir, que si la ley a aplicar al supuesto permite la lex mercatoria pues podrían aplicarse esos usos y costumbres.
Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #409 en: 19 de Mayo de 2014, 20:35:25 pm »
queda mañana y a pasar por los reglamentos,  diría que de los primeros temas teoría porque ahí no hay caso que valga, y ya un caso de separación y otro de contratos o sucesiones.


Desconectado ccubel1

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 28
  • Registro: 12/10/10
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #410 en: 20 de Mayo de 2014, 12:04:39 pm »

Chicos, respecto al espacio tasado del examen, cuando dice:

RESPONDA ÚNICAMENTE EN ESTOS DOS FOLIOS (ANVERSO Y REVERSO)

¿Se refiere al folio de las preguntas y al otro que se acompaña con nuestros datos?, o ¿sólo al de las preguntas?

Es que no lo veo claro, porque el primero que dan con la hoja de examen también especifica que no se escriba en el anverso de esa hoja.

O entendéis que es la hoja de las preguntas por las dos caras, más otro folio también por las dos caras.

Saludos y gracias.

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #411 en: 20 de Mayo de 2014, 16:36:13 pm »
Pregunta del caso práctico del libro sobre sucesiones página 63, por qué pregunta sobre el reglamento l refundido si en ese temael que viene es el 650/2012, sè que no entra en vigor hasta 2015 pero es que en ese tema no viene nada del r refundido l.

Viene

650/2012 cji

9,8 cc y 650/2012 ley aplcable

Nada del 2201/2003???????

Gracias y estoy perdido

Desconectado Davidiver

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1124
  • Registro: 07/08/10
  • VAMOS!!!
    • Velasco Advocats
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #412 en: 20 de Mayo de 2014, 16:43:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta del caso práctico del libro sobre sucesiones página 63, por qué pregunta sobre el reglamento l refundido si en ese temael que viene es el 650/2012, sè que no entra en vigor hasta 2015 pero es que en ese tema no viene nada del r refundido l.

Viene

650/2012 cji

9,8 cc y 650/2012 ley aplcable

Nada del 2201/2003???????

Gracias y estoy perdido
Te dice que concretes el ámbito de aplicación material del reglamento, no que sea aplicable al caso.
En las respuestas ya dice que es materia exluida de ese reglamento.

La siguiente pregunta ya te dice que examines las normas correspondientes del reglamento en materia de sucesiones.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado Davidiver

  • Graduados
  • *
  • Mensajes: 1124
  • Registro: 07/08/10
  • VAMOS!!!
    • Velasco Advocats
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #413 en: 20 de Mayo de 2014, 16:46:23 pm »
Ojo que puede que alguna pregunta en los casos prácticos del examen la hagan de forma genérica y no en aplicación al caso concreto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #414 en: 20 de Mayo de 2014, 16:47:06 pm »
Lo acavo de ver, perdona, se las traen con las preguntitas, jugando con mis conocimientos, y de pasoquw el r 650 no se aplica hasta el 2015...

Gracias.

Desconectado rutger

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 2026
  • Registro: 29/11/07
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #415 en: 20 de Mayo de 2014, 16:56:25 pm »

Aprovecho para desearos muchísima suerte a tod@s. Ya veréis como no es tan difícil y el examen es asequible, es un buen departamento.
No os olvidéis de justificar vuestras respuestas de los casos.
Suerte compañer@s, os la deseo de todo corazón!
Creí no tener nada pero cuando vi que tenía esperanza, comprendí que lo tenía todo.

Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #416 en: 20 de Mayo de 2014, 18:57:05 pm »
Pregunta qque me hago y no logro entender! En  las obligaciones extracontractuales, en responsabilidad por productos  ?cuando se aplica como norma de conflicto el convenio del 1973, y cuando el reglamento 864/ 2007?

Gracias por vuesrro tiempo

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #417 en: 20 de Mayo de 2014, 19:05:25 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Pregunta qque me hago y no logro entender! En  las obligaciones extracontractuales, en responsabilidad por productos  ?cuando se aplica como norma de conflicto el convenio del 1973, y cuando el reglamento 864/ 2007?

Gracias por vuesrro tiempo

creo que es en españa únicamente se aplica el convenio de la haya y fuera el reglamento, el Roma II no es aplicable a España

Desconectado versanti

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 844
  • Registro: 28/09/04
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #418 en: 21 de Mayo de 2014, 01:09:21 am »
Cuanta razón amigo!! Gracias mil. Una última inquietud!!
Se aplica el arte 107 cc en separacion y divorcio cuando la competencia jurídica es de los tribunales españoles?? O es solo para los efectos de la separación y divorcio??

Gracias y muuuucha suerte!!

Desconectado ILSE

  • Super Usuario
  • ******
  • Mensajes: 4548
  • Registro: 16/02/12
Re:POST OFICIAL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO (2° PARCIAL) 2013/2014
« Respuesta #419 en: 21 de Mayo de 2014, 06:54:35 am »
Solo para los efectos de la separación y el divorcio y no olvides la nulidad, ten en cuenta que pueden ser competrntes y la materia sea la constitución de la dejación o relajación del vinculo y hay wue aplicar reglamento. Yo lo entiendo asi.