;

Autor Tema: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón  (Leído 40614 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #80 en: 30 de Mayo de 2009, 13:06:37 pm »
Ja ja ja ja, pues con la credibilidad que tiene wikipedia, donde puede escribir cualquier loco anónimo...

Ex dirigente. ¿Cuándo? ¿Hace 20 años?

En cuanto a la filosofía ultraderechista del FN, eso es algo que está por demostrar.

Déjate de copia-pega, hubo una ley de Amnistía que cubría esos delitos, que son, no lo olvidemos, delitos comunes.

Esta ley infame, pero ley a fin de cuentas, facilitó que los etarras salieran de la cárcel y mataran a 1.200 personas. Esta ley infame, pero ley, afectó también a terroristas como Santiago Carrillo Solares, la Pasionaria y la gente del Maquis y también al terrorista Sastre, a quien el Constitucional le deja presentarse. Afectó también a muchos terroristas, hoy presuntamente arrepentidos, actualmente con carnet del PSOE.

Presentada la querella contra Carrillo, Garzón se acogió a esa ley cuya aplicación hoy deniega para admitir una querella presuntamente por los mismos hechos por los que se acusó a Carrillo, pero cometidos por el bando nacional.

Déjate de copia-pega, esto es la ley: no es necesario probar hechos notorios y, Garzón, para ganar tiempo y mantener abierto artificialmente el caso y, desde luego a sabiendas de que practicaba diligencias totalmente inútiles, sin embargo pidió el certificado de defunción de Franco en un alarde evidente de mala fe procesal.

Por otra parte, considero que quizá este tema debería estar en el área de debate jurídico, para así poder obviar consideraciones como si el querellante es ultraderechista o no, creo que sería bueno para así poder aprender cosas sobre leyes, procedimiento, motivos de la querella y motivos del auto de los cinco magistrados, suspensión cautelar de Garzón, etc.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #81 en: 30 de Mayo de 2009, 13:38:09 pm »

   Cuando se autodenominan "Manos limpias", ¿a qué se refieren exactamente? ¿a que no las tienen manchadas? O... ¿qué podrían tener en las manos y que afirman que no tienen? ¿dinero? ¿sangre?

   Al menos sabemos que son pulcros.

   Tampoco son panaderos ni albañiles, porque esos siempre tienen harina y cemento...   
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #82 en: 30 de Mayo de 2009, 13:38:58 pm »
Por otra parte, considero que quizá este tema debería estar en el área de debate jurídico, para así poder obviar consideraciones como si el querellante es ultraderechista o no, creo que sería bueno para así poder aprender cosas sobre leyes, procedimiento, motivos de la querella y motivos del auto de los cinco magistrados, suspensión cautelar de Garzón, etc.  de simple
   ¿Que ocurre, que ahora que se ha descubierto la intencionalidad politica de vuestro sindicato, ya no te interesa seguir en el apartado politico? Recordarte, sin embargo, que Garzon ha declarado que le parece muy bien la querella pues estan en su derecho. Derechos que carecieron los que fueron represalidados por los franquistas.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado AlterEgo

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 185
  • Registro: 03/08/07
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #83 en: 30 de Mayo de 2009, 13:44:22 pm »
Ese desvarie no creo que sea sólo causa de la horchata...
"quotquotCogito, ergo sum"quotquot "quotquotPienso, luego existo"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #84 en: 30 de Mayo de 2009, 13:45:26 pm »
De varias salas del Tribunal Supremo, sobre la prueba acerca de hechos notorios.

…”la alegación y prueba de la afectación múltiple, no es necesaria cuando se trate de «hechos notorios» STS de 29 de junio de 2006.”

Reitera doctrina en STS de 27 de noviembre de 2006.

STS de 11 de diciembre de 2000: lo mismo.

“Asímismo se rechazó una prueba pericial que no tenía mayor trascendencia en torno a los hechos objeto de debate, ya que se le pedía una serie de aclaraciones sobre hechos notorios que no precisaban de prueba alguna.”

STS de 30 de noviembre de 1993 Sala de lo Penal, cuyo ponente curiosamente es hoy uno de los que han tomado la pluma para defender a Garzón: Martín Pallín.

Pues bien, a juicio de este magistrado, los hechos notorios no precisan de prueba alguna.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #85 en: 30 de Mayo de 2009, 13:55:34 pm »
Por cierto, que ese artículo que ha escrito Martín Pallín en defensa de Garzón, le contamina para poder en su día, decidir sobre el procesamiento o sobre la condena o absolución de Garzón.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado vassily

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 04/03/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #86 en: 30 de Mayo de 2009, 15:05:29 pm »
Vamos a ver.....por ultraderechista que entendemos exactamente?fascista? porque no es lo mismo...si por ultraderechista entendemos alguien que no siente verguenza de decir que es español,que quiere su pais limpio de delincuentes y gentuza que viene solo a delinquir y que a ser posible gobiernen el pais gente medianamente preparada(y digo solo medianamente),pues yo soy ULTRADERECHISTA(que no fascista,es que hay mucho rojo analfabeto por ahí...) :)

Desconectado vassily

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 04/03/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #87 en: 30 de Mayo de 2009, 15:09:36 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por otra parte, considero que quizá este tema debería estar en el área de debate jurídico, para así poder obviar consideraciones como si el querellante es ultraderechista o no, creo que sería bueno para así poder aprender cosas sobre leyes, procedimiento, motivos de la querella y motivos del auto de los cinco magistrados, suspensión cautelar de Garzón, etc.  de simple
   ¿Que ocurre, que ahora que se ha descubierto la intencionalidad politica de vuestro sindicato, ya no te interesa seguir en el apartado politico? Recordarte, sin embargo, que Garzon ha declarado que le parece muy bien la querella pues estan en su derecho. Derechos que carecieron los que fueron represalidados por los franquistas.
No puedes ver los enlaces. Register or Login

y los que ejecutaron los republicanos?o es que no has estudiado historia? a final de la guerra los republicanos habian ejecutado 30.000 personas(no te importa si los llamo personas,verdad?)

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #88 en: 30 de Mayo de 2009, 15:15:38 pm »
Esa es otra: que en el término "ultraderecha" utilizado por la gente, caben liberales, izquierda heterodoxa, conservadores a la antigua, neocons, católicos, revolucionarios a la moderna, tradicionalistas, agnósticos y transversales.

Gentes que tienen profundas diferencias entre sí, pero que para algunos son lo mismo, cuando no lo son.

Entonces el término "ultraderecha" no sirve para describir, sino para descalificar a todos ellos y señalarlos como enemigos.  
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #89 en: 30 de Mayo de 2009, 16:15:30 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ese desvarie no creo que sea sólo causa de la horchata...
    ¡Otro jovencito aleman? ¡uy, que mono!

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #90 en: 30 de Mayo de 2009, 16:25:42 pm »
Entonces el término "ultraderecha" no sirve para describir, sino para descalificar a todos ellos y señalarlos como enemigos  de simple
   No me venga en plan Cañizares, aqui de enemigos nada de nada, solamente discrepancias politicas que , asi mismo, alcanzan ó pueden alcanzar a otros colectivos.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #91 en: 30 de Mayo de 2009, 16:42:57 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ex dirigente. ¿Cuándo? ¿Hace 20 años?

En cuanto a la filosofía ultraderechista del FN, eso es algo que está por demostrar.


No puedes ver los enlaces. Register or Login

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Esta ley infame, pero ley a fin de cuentas, facilitó que los etarras salieran de la cárcel y mataran a 1.200 personas. Esta ley infame, pero ley, afectó también a terroristas como Santiago Carrillo Solares, la Pasionaria y la gente del Maquis y también al terrorista Sastre, a quien el Constitucional le deja presentarse. Afectó también a muchos terroristas, hoy presuntamente arrepentidos, actualmente con carnet del PSOE.

Presentada la querella contra Carrillo, Garzón se acogió a esa ley cuya aplicación hoy deniega para admitir una querella presuntamente por los mismos hechos por los que se acusó a Carrillo, pero cometidos por el bando nacional.

Déjate de copia-pega, esto es la ley: no es necesario probar hechos notorios y, Garzón, para ganar tiempo y mantener abierto artificialmente el caso y, desde luego a sabiendas de que practicaba diligencias totalmente inútiles, sin embargo pidió el certificado de defunción de Franco en un alarde evidente de mala fe procesal.

Por otra parte, considero que quizá este tema debería estar en el área de debate jurídico, para así poder obviar consideraciones como si el querellante es ultraderechista o no, creo que sería bueno para así poder aprender cosas sobre leyes, procedimiento, motivos de la querella y motivos del auto de los cinco magistrados, suspensión cautelar de Garzón, etc.

A ver si nos enteramos de una vez. Los delitos cometidos durante el franquismo son delitos de lesa humanidad por lo que la Ley de Amnistía es ilegal, ya que como todos sabemos ese tipo de delitos no prescriben.

Sabes perfectamente que pedir el certificado de defunción de Franco es un trámite procesal, o sea que deja de decir chiquilladas, que ya cansas repitiendo siempre las mismas tonterías.

Quw el tal Bernard es un  ultraderechista es algo obvio, guste o no. Desde luego resulta reconfortante que alguien se preocupe por lo que ven los niños en la tele. Pensar que los lunnis pueden ser unos delincuentes y  nadie se había dado cuenta ...

A ti te molesta el copia y pega, es tu problema. A mí también me molesta tus continuas parrafadas en las que reproduces al pie de la letra a esos grandes de España como Losantos y compañía, y me aguanto. Yo desde luego prefiero leer algo mínimamente racional y no esa propaganda fascistoide de algunos.




La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado josu

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 574
  • Registro: 14/11/07
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #92 en: 30 de Mayo de 2009, 17:30:00 pm »
efectivamente. opino lo mismo
torerillo te han dado un buen repaso

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #93 en: 30 de Mayo de 2009, 21:07:15 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A ver si nos enteramos de una vez. Los delitos cometidos durante el franquismo son delitos de lesa humanidad por lo que la Ley de Amnistía es ilegal, ya que como todos sabemos ese tipo de delitos no prescriben.


Olvidamos un pequeño dato de extraordinaria importancia. Los delitos de lesa humanidad se introducen en nuestro ordenamiento jurídico, si no me equivoco, en 2004. Teniendo en cuenta este hecho los delitos cometidos durante el franquismo sí han prescrito porque en el momento de cometerse NO  eran delitos de lesa humanidad por aquello del principio de irretroactividad penal y eso...

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #94 en: 30 de Mayo de 2009, 21:39:14 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A ver si nos enteramos de una vez. Los delitos cometidos durante el franquismo son delitos de lesa humanidad por lo que la Ley de Amnistía es ilegal, ya que como todos sabemos ese tipo de delitos no prescriben.


Olvidamos un pequeño dato de extraordinaria importancia. Los delitos de lesa humanidad se introducen en nuestro ordenamiento jurídico, si no me equivoco, en 2004. Teniendo en cuenta este hecho los delitos cometidos durante el franquismo sí han prescrito porque en el momento de cometerse NO  eran delitos de lesa humanidad por aquello del principio de irretroactividad penal y eso...

Los delitos de lesa humanidad no prescriben nunca, la resolución de Naciones Unidas de 3-12-73 proclamó que “los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad donde quiera y cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido, serán objeto de una investigación, y las personas contra las que existan pruebas de culpabilidad en la comisión de tales crímenes serán buscadas, detenidas, enjuiciadas, y, en caso de ser declaradas culpables, castigadas”. En 1968 se aprobó por la Asamblea General de la ONU la Convención sobre la no aplicación de la prescripción a los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. El hecho de que es en dicho año cuando se declara en el Derecho Internacional escrito dicho principio, no es obstáculo para considerar que dicho principio de imprescriptibilidad de estos graves crímenes no existiera previamente en el Derecho Internacional consuetudinario a través del llamado “ius cogens”, de modo que este Tratado sería entonces la mera consagración o confirmación escrita de un principio previamente existente mediante otras fuentes normativas propias del Derecho Internacional. Así ha sido reconocido por varias Sentencias. La imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad se integra en el pricipio de jurisdicción universal, que implica que estos graves delitos son perseguibles en todo el mundo y en todo momento, cualquiera que sea el lugar y el tiempo de su comisión, cualquiera que sea la nacionalidad de los autores y de las víctimas.
Para los crímenes de lesa humanidad no rige el principio de irretroactividad del derecho penal. A nivel del Derecho Internacional Público Penal este principio ya no requiere de principios legales escritos para fundamentar una penalidad, sino que desde la jurisprudencia de Nüremberg son suficientes los principios no escritos pero reconocidos por el Derecho consuetudinario. Basta la penalidad en el momento de perpetración de acuerdo con los principios generales del Derecho reconocidos por la comunidad de naciones, principio recogido en el art. 15.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esa disposición quiere evitar la impunidad de graves violaciones a los derechos humanos y/o a delitos internacionales. Este principio, nacido del Estatuto del Tribunal de Nüremberg para la persecución de los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos con anterioridad, parte de la gravedad de estos crímenes para toda la Humanidad, de modo que su persecución es obligatoria e indeclinable, nunca puede escaparse a dicha persecución, que debe ser efectiva y radical, por lo que no puede hacerse depender de la tipificación previa en la norma penal interna, sobre todo teniendo en  cuenta que  estos crímenes normalmente se realizan desde el propio aparato del Estado, que trata de dotarse lógicamente de impunidad.
Sólo un pequeño apunte, el delito de detención ilegal es recogido  por primera vez en el código penal del 1932, pero como verás no tiene mayor importancia.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #95 en: 30 de Mayo de 2009, 23:39:38 pm »
A ver:

1. Los supuestos crímenes de Franco, que no pueden ser castigados por la ley de amnistía, de haberlos, no tienen ni de lejos la entidad de los perpetrados por los republicanos, por Lenin, Carrillo o Hitler. No pueden en modo alguno ni por su entidad, ni por su extensión, ser considerados como de "lesa humanidad" o como "genocidio."

2. Del señor este de Manos Limpias, todo lo más que se le puede sacar es una militancia en el pasado, en un partido diferente a los que hay habitualmente, pero que para nada veo ni por qué ha de ser considerado fascista, ultraderechista o peor que los otros. Pero el hecho es que ya no milita y que, sea o no ultraderechista, ha hecho muy bien, persiguiendo a los delincuentes con toga.

3. Ninguna declaración internacional sobre nada, ni ningún tratado internacional, da a una conducta el carácter de tipicidad que dan las leyes penales patrias.

4. Los supuestos crímenes del régimen, tienen como mucho la misma entidad que los 43 asesinatos que perpetró ETA entre el 68 y el 75, u otros crímenes de guerrillas como el Maquis, que fueron igualmente amnistiados.

5. Efectivamente, es una actuación procesal, pero de una mala fe clamorosa, de un retardo malicioso que clama al cielo, por intentar prolongar artificialmente un caso que nació muerto y cuya única finalidad era servir a los intereses electorales del PSOE y a la egolatría de un juez absolutamente desquiciado. Sin embargo, actuó a conciencia de que era superfluo pedir tales certificados de defunción, (pues los hechos notorios están exentos de prueba), a conciencia de que no se puede procesar a muertos, a conciencia de que los delitos de los que acusaba no podían ser perseguidos, (pues había una amnistía) a conciencia de que no era competente. Esto es lo que se desprende no ya de un elemental análisis jurídico-racional, sino que además forma parte del saber popular común a juristas y legos en derecho. (Pues no hay que ser juez del TS para darse cuenta de eso). Un saber popular, que Garzón sí tuvo a bien aplicar cuando desestimó la querella contra Carrillo por unos crímenes infinitamente más atroces en cantidad y calidad.

Frente a ello, no hay más
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #96 en: 30 de Mayo de 2009, 23:45:31 pm »
Aparte de que la finalidad propagandísitca es obvia: los de la Guerra Civil, excepto Carrillo están todos muertos y, de los franquistas que pudieran quedar, aparte de SM el Rey, están todos en la órbita del PSOE, como Martín Villa o Cebrián, potentados del grupo PRISA. Y obviamente a estos no los procesará Garzón jamás.

La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado Juaniz

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1974
  • Registro: 25/12/07
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #97 en: 31 de Mayo de 2009, 00:41:44 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login

A ver si nos enteramos de una vez. Los delitos cometidos durante el franquismo son delitos de lesa humanidad por lo que la Ley de Amnistía es ilegal, ya que como todos sabemos ese tipo de delitos no prescriben.


Olvidamos un pequeño dato de extraordinaria importancia. Los delitos de lesa humanidad se introducen en nuestro ordenamiento jurídico, si no me equivoco, en 2004. Teniendo en cuenta este hecho los delitos cometidos durante el franquismo sí han prescrito porque en el momento de cometerse NO  eran delitos de lesa humanidad por aquello del principio de irretroactividad penal y eso...

Los delitos de lesa humanidad no prescriben nunca, la resolución de Naciones Unidas de 3-12-73 proclamó que “los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad donde quiera y cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido, serán objeto de una investigación, y las personas contra las que existan pruebas de culpabilidad en la comisión de tales crímenes serán buscadas, detenidas, enjuiciadas, y, en caso de ser declaradas culpables, castigadas”. En 1968 se aprobó por la Asamblea General de la ONU la Convención sobre la no aplicación de la prescripción a los crímenes de guerra y los crímenes contra la humanidad. El hecho de que es en dicho año cuando se declara en el Derecho Internacional escrito dicho principio, no es obstáculo para considerar que dicho principio de imprescriptibilidad de estos graves crímenes no existiera previamente en el Derecho Internacional consuetudinario a través del llamado “ius cogens”, de modo que este Tratado sería entonces la mera consagración o confirmación escrita de un principio previamente existente mediante otras fuentes normativas propias del Derecho Internacional. Así ha sido reconocido por varias Sentencias. La imprescriptibilidad de los crímenes de lesa humanidad se integra en el pricipio de jurisdicción universal, que implica que estos graves delitos son perseguibles en todo el mundo y en todo momento, cualquiera que sea el lugar y el tiempo de su comisión, cualquiera que sea la nacionalidad de los autores y de las víctimas.
Para los crímenes de lesa humanidad no rige el principio de irretroactividad del derecho penal. A nivel del Derecho Internacional Público Penal este principio ya no requiere de principios legales escritos para fundamentar una penalidad, sino que desde la jurisprudencia de Nüremberg son suficientes los principios no escritos pero reconocidos por el Derecho consuetudinario. Basta la penalidad en el momento de perpetración de acuerdo con los principios generales del Derecho reconocidos por la comunidad de naciones, principio recogido en el art. 15.2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Esa disposición quiere evitar la impunidad de graves violaciones a los derechos humanos y/o a delitos internacionales. Este principio, nacido del Estatuto del Tribunal de Nüremberg para la persecución de los crímenes de guerra y contra la humanidad cometidos con anterioridad, parte de la gravedad de estos crímenes para toda la Humanidad, de modo que su persecución es obligatoria e indeclinable, nunca puede escaparse a dicha persecución, que debe ser efectiva y radical, por lo que no puede hacerse depender de la tipificación previa en la norma penal interna, sobre todo teniendo en  cuenta que  estos crímenes normalmente se realizan desde el propio aparato del Estado, que trata de dotarse lógicamente de impunidad.
Sólo un pequeño apunte, el delito de detención ilegal es recogido  por primera vez en el código penal del 1932, pero como verás no tiene mayor importancia.


Bonita parrafada, ahora dime en qué precepto de nuestro ordenamiento positivo se niega la validez del principio de irretroactividad penal para los supuestos de delitos de lesa humanidad. Si como dices ese principio se excepciona en virtud de una resolución de Naciones Unidas, esa resolución va en contra de la declaración Universal de los Derechos Humanos art. 11 "  Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional" . Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Eso sin perder de vista que a juicio de la fiscalía los delitos del franquismo no son delitos de lesa humanidad, sino delitos comunes, con lo cual ya no es que resulten amparados por la ley de Amnistía, sino que todos ellos han prescrito ya y además los culpables estan muertos, presupuesto inexcusable para iniciar un proceso penal, que parece ser que también hemos olvidado este detalle.

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #98 en: 31 de Mayo de 2009, 00:50:13 am »
Los golpistas dan un golpe contra el legítimo gobierno de la república, tras perder las elecciones aquel mismo año, para restablecer a los que las perdieron en el poder. Complejo de superioridad que tienen algunos , que se creen más capacitados que los demás, sobre todo si están acostumbrados a tener el poder y si ven como el gobierno de la república adopta medidas para solucionar la situación desesperada de la población. Pregunta a esos ilustres que manipulan la historia de España como vivía la gente cuando llegó la República, porque la gente recibió con esperanza el cambio. La represión franquista triplicó a la republicana, con una diferencia, los republicanos defendían la legalidad democrática. Si es que algunos deben pensar que si hay un golpe de estado para acabar con la democracia , el resto debe quedarse mirando. Comparas situaciones que no son comparables. Pero es que la represión no duró sólo durante la guerra civil. Entre 150000 y 200000 personas fueron asesinadas por el régimen, hubo casi 200 campos de concentración, con un fin, el exterminio de los rojos. Lo tuyo me recuerda a los que niegan el holocausto nazi. Ahora va a resultar que durante el franquismo no se encarceló a nadie por su ideología política , nadie tuvo que exiliarse ni se mató a nadie. Tienes la suerte de vivir en este país, en otros países esa afirmación es un delito. " Las cárceles, que antes de la guerra albergaban a una población de 10.000 reclusos, llegaron a tener 150.000 presos hacinados en los años cuarenta. El resto no lo pasó mejor. Cientos de miles fueron expulsados de sus trabajos, se les prohibió opositar, ser contratados o poder abrir un pequeño negocio. Es incalculable el número de españoles que murieron de hambre y desnutrición en ese periodo. Y mira por donde, los que no condenáis el franquismo repetís las consignas del régimen, España se hunde por el gobierno de los rojos, los nacionalismos que quieren dividir a España, la represión a los homosexuales, racismo, xenofobia y por supuesto todos católicos, apostólicos y romanos.
Hay que tener poca vergüenza para negar lo evidente, eso nos pasa por que en su día no se hicieron las cosas  en condiciones. Mientras haya personas en la derecha que no sean capaces de llamar a las cosas por su nombre no os preguntéis porque algunos identifican al pp con el franquismo. Eso sí, lo digo desde el convencimiento de que los que defendéis esto no sois de la derecha, sois la parte extremista y radical de la derecha, como esos papanatas que piensan por vosotros.

A ver Juaniz, que nuestro país ha firmado y ratificado tratados internacionales, ya vale de bobadas. Y no olvides que los que niegan que sean delitos de lesa humanidad curiosamente tienen cierta ideología. Te digo lo mismo que a simple, mientras no os separéis de esa etapa que no os extrañe que se os identifique con ella.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado vassily

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 551
  • Registro: 04/03/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #99 en: 31 de Mayo de 2009, 01:05:54 am »
ESTO... Y DE CARRILLO Y DE PARACUELLOS DEL JARAMA....CUANDO SE HABLA AQUI?