;

Autor Tema: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón  (Leído 40783 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #160 en: 06 de Junio de 2009, 12:22:54 pm »
   Gracias Drop por tu enlace, por fin he aprendido algo mas sobre el tema. Uno ya esta harto de estos reaccionarios de pacotilla.


Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #161 en: 06 de Junio de 2009, 12:27:28 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Por qué investigas los crímenes del franquismo y reparar a las víctimas de la dictadura es un delito?

No es delito investigar tal cosa. Es delito emplear fondos públicos y tiempo público en unas actuaciones penales que se sabe no pueden llegar a buen puerto por la aplicación de leyes bien establecidas (en el sentido de claras y evidentes), y a pesar de eso se siguen porque se busca algo que no debería buscarse desde ciertos puestos públicos, como por ejemplo una magistratura de la Audiencia Nacional. Eso sí es delito, independientemente del resultado de la querella actual.

Si Garzón quiere investigar los crímenes cometidos por los vencedores de la Guerra Civil lo tiene fácil: se pide una excedencia y, hucha en mano (siempre que sea suya) que se ponga a excavar. Igual que hay gente por ahí que se va a la Amazonia o sitios similares a compartir la yuca con los yanomami -y cosas más peregrinas- nada que objetar. Cada uno es muy libre de perder su tiempo como prefiera.

Citar
¿Qué explicaciones ha de  dar a los fanáticos que no son capaces de condenar la dictadura, que no creen que la justicia es igual para todos, y que no creen que estas víctimas tengan derechos como las demás?

¿Explicaciones? ¿fanáticos? Yo considero que la dictadura de Franco fue más beneficiosa para España que la II República, amén de igualmente ilegítima, y no creo haber pedido ninguna explicación a Garzón por sus actos, ni creo tampoco ser un fanático. De hecho creo que los fanáticos están en el otro lado, negándose a ver lo evidente.

Citar
Es curioso lo de nuestro país, en vez de investigar los delitos, investigamos a los que investigan los delitos, tremendo

Esto es incierto por incompleto. No me cansaré de repetir que no se investiga a los que investigan los delitos, sino que se investiga -o eso se pretende, a pesar de la oposición de los fanáticos de izquierdas- a lo que, desde un puesto de responsabilidad público, emprenden una investigación que no es de su competencia, con medios (dinero, tiempo de funcionarios, etc.) públicos que deben usarse para otras cuestiones, para obtener unos "beneficios" de muy dudosa legalidad. En suma: se investiga a posibles prevaricadores, malversadores de fondos públicos y cosillas así, que para el matrix progre no debe tener mucha importancia ya que este se ha especializado en gastar, no en contribuir y claro, cuando el dinero que gastamos es el que ponen los demás, se gasta con más alegría.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #162 en: 06 de Junio de 2009, 12:35:01 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Sobre la primera parte [que es un sindicato] demuestralo, ¿tiene representación ese sindicato? No te lo crees ni tú guapo, es sólo una fachada , de un grupo radical populista , que nos viene con las mismas cantinelas que franco

¿Te vale que esté registrado como tal? La representación no confiere la cualidad de sindicato o no. Yo mismo puedo crear un sindicato de hoy para el lunes si me placiera. Luego, si no se afiliaba mucha gente ya es otra cuestión, pero un sindicato sería, sin lugar a dudas.

En cuanto a achacarle una posible "contaminación" de un determinado ideario político, ya me dirás que sindicato no está igualmente contaminado.

Manos Limpias, por mucho que os pese, es un sindicato. Tiene pocos afiliados, cierto (creo que andará por los 6.500), pero al menos puede presumir de no robar -siquiera legalmente- a ningún trabajador para mantenerse, de no estafar a sus afiliados vendiéndoles parcelas de aire, de no cambalachear con el gobierno de turno e incluso de haber "tumbado" algunas convocatorias de concursos en la Administracíón Pública por ilegales.

Citar
Generalizas , hay muchas personas honradas que luchan por los currantes,

Sí, pero normalmente no las encontrarás en los sindicatos de clase.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #163 en: 06 de Junio de 2009, 12:46:09 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Es delito emplear fondos públicos y tiempo público en unas actuaciones penales que se sabe no pueden llegar a buen puerto por la aplicación de leyes bien establecidas (en el sentido de claras y evidentes), y a pesar de eso se siguen porque se busca algo que no debería buscarse desde ciertos puestos públicos, como por ejemplo una magistratura de la Audiencia Nacional. Eso sí es delito, independientemente del resultado de la querella actual.

 Yo considero que la dictadura de Franco fue más beneficiosa para España que la II República, amén de igualmente ilegítima, y no creo haber pedido ninguna explicación a Garzón por sus actos, ni creo tampoco ser un fanático. De hecho creo que los fanáticos están en el otro lado, negándose a ver lo evidente.

investigación que no es de su competencia

Si no tiene competencia la AN para investigar un delito de lesa humanidad, ¿quién la tiene?

Si consideras que una dictadura es beneficiosa para algo no hace falta que digas mucho más, lo has dicho todo. Supongo que eres de esos , no hay más que leerte, que creen que el poder debe estar siempre en manos de los conservadores, que son ellos los que han de gobernar, que si alguien ha de robar mejor que lo haga quien tiene poder, un poco más no se nota, que cree que las leyes son iguales para todos cuando les conviene,  que sólo hay una visión de España, la suya, etc, etc. 

País de miserables que se niegan a reconocer los derechos de las víctimas de una dictadura, no hace falta que digáis más, dejáis bien claro de parte de quien estáis, de parte de los verdugos, porque ante una dictadura , sea del color que sea,  nuestra respuesta debería ser una, apoyar en todo lo necesario y reparar las víctimas.
La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #164 en: 06 de Junio de 2009, 13:51:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Si no tiene competencia la AN para investigar un delito de lesa humanidad, ¿quién la tiene?

Cuando los hechos que se pretenden enjuiciar son muy anteriores a la creación de esa figura delictiva... NADIE. NADIE. NADIE. Cuando considerar aquellos hechos como delitos de lesa humanidad no es que sea discutible, sino que es imposible bajo un prisma lógico-jurídico, puesto que no encajan por muchos esfuerzos que se haga por encajarlos... NADIE. NADIE. NADIE.

Plantéate mejor porqué esas asociaciones que presentaban las denuncias para investigar esos hechos SIEMPRE acudían al Registro de la Audiencia los días que esa vergüenza de la judicatura estaba de guardia. ¿Qué pasa, que el resto de los Magistrados de la Audiencia Nacional no eran fiables? Yo creo que sí, que son fiables como Magistrados. Y que precisamente por ello los evitaban.

Citar
Si consideras que una dictadura es beneficiosa para algo no hace falta que digas mucho más, lo has dicho todo.

No me tergiverses. Esto es lo que yo puse: Yo considero que la dictadura de Franco fue más beneficiosa para España que la II República, amén de igualmente ilegítima. Como verás hay una comparación, no una afirmación del estilo de la que presupones.

Citar
Supongo que eres de esos , no hay más que leerte, que creen que el poder debe estar siempre en manos de los conservadores, que son ellos los que han de gobernar, que si alguien ha de robar mejor que lo haga quien tiene poder, un poco más no se nota, que cree que las leyes son iguales para todos cuando les conviene,  que sólo hay una visión de España, la suya, etc, etc.

Soy de los que creen debe estar siempre en manos de los más capaces. Soy de los que creen que sería beneficioso que los votantes supieran distinguir una berza de una manzana, para así poder elegir a aquéllos. Soy de la opinión de que quien usa los fondos públicos -o cualquier otro medio de igual índole- para su beneficio personal o de sus amiguetes, ha de ser colgado rápidamente de la farola más alta y a la vista del público.

También creo, porque tengo ojos, que los países donde se ha puesto en práctica lo que pregonáis se han arruinado. Mientras que aquellos que han llevado a cabo las políticas públicas con las que yo me identifico, han prosperado. Por tanto, como no me gusta ser pobre ni que los que me rodean lo sean, prefiero coger el camino que ha demostrado su validez.

Citar
País de miserables que se niegan a reconocer los derechos de las víctimas de una dictadura, no hace falta que digáis más, dejáis bien claro de parte de quien estáis, de parte de los verdugos, porque ante una dictadura , sea del color que sea,  nuestra respuesta debería ser una, apoyar en todo lo necesario y reparar las víctimas.

Yo no maté a nadie. No herí a nadie y no causé daño a nadie en aquella guerra. Por tanto no he de reparar nada.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #165 en: 06 de Junio de 2009, 14:30:45 pm »
Mira, a esas víctimas del franquismo, las entregó Carrillo, de modo que también son víctimas de Carrillo. Esto lo dicen los propios republicanos. las propias víctimas.

Yo no sé de qué parte está el compañero al que se ha aludido, yo estoy de parte de la ley y de la verdad.

Nadie contesta con argumentos jurídicos, todo el mundo obvia los crímenes de Carrillo no sólo durante la Guerra, sino durante el GULAG, como cómplice de las carnicerías de Stalin y como topo de la dictadura franquista. Nadie responde por qué si es un proceso para investigar crímenes durante la dictadura, con independencia de la ideología, no se mete en el mismo caso los crímenes de Carrillo como ejecutor de Paracuellos, como topo de la dictadura y como verdugo del GULAG. Nade contesta por qué se mete el alzamiento en este caso y no lo de Paracuellos, nadie contesta por qué para los etarras y Carrillo sí vale la amnistía y para los franquistas no, nadie contesta por qué se pide al Registro Civil el certificado de defunción de Franco y no el de Largo Caballero, Prieto, Negrín o Pasionaria.

De modo que esta "memoria histórica" no es sino adoctrinamiento, lavado de cerebro e ingeniería social y jurídica. La historia la inventan unos que no la vivieron, obviando los testimonios de gente que sí la vivió en uno y otro bando. Estoy absolutamente en contra de que los jueces actúen como arietes propagandísticos del PSOE. Nadie responde a por qué Garzón ha sido el único en investigar penalmente a muertos, ni por qué ha sido el único en abrir un tema que jurídicamente se cerró con la Ley de Amnistía y nadie dice por qué a pesar de lo anómalo del proceder de Garzón, son partidarios de cerrar el caso prematuramente, en falso y antes de que Varela pueda empezar a investigar.

Y a todo esto: la personación de Manos Limpias está plenamente  justificada por el ejercicio de la acusación popular, no así la personación de las asociaciones de la memoria histórica, pues no ejercen acusación alguna, ni nadie se ha querellado contra ellas. Menos justificación tiene que recusen a Prego, por las siguientes razones:

1. Porque no es el instructor y, al dictar este auto, no podrá intervenir más en el asunto.
2. Porque la causa alegada no hay por dónde cogerla: no se ve por ninguna parte el interés directo o indirecto.
3. Porque es una campaña dilatoria, propagandística y para amedrentar a un Tribunal que al fin ha visto lo que para muchos era obvio.
4. A la misma estrategia responde la campaña contra los querellantes: es evidente que pretenden ganar con juego sucio, demagogia, en los micrófonos, en los despachos y por la puerta trasera, un caso que en puridad legal tienen absolutamente perdido, con tal de que el TS atienda a razones políticas, en vez de centrarse en las estrictamente jurídicas.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #166 en: 06 de Junio de 2009, 16:19:43 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no maté a nadie. No herí a nadie y no causé daño a nadie en aquella guerra. Por tanto no he de reparar nada.

   Aunque ninguno de aquí hayamos matado a nadie, sí que podemos tener empatía hacia las víctimas. El tema no es la guerra civil, sino 40 años de dictadura.

   Para empezar, Franco (el cacaudillo) se unió al golpe de Estado liderado por el General Mola. Ese golpe fue el que dio lugar a la guerra civil. Una vez venció en ella, prolongó la contienda, con el propósito de que su victoria fuese indiscutible. Este hecho provocó que el país, que ya estaba destrozado (lógicamente) por la guerra, acabase por completo devastado.

   Tras dicha guerra, el bando sublevado continuó una durísima represión, que había iniciado a principio de la guerra. Franco estableció un régimen inspirado en el corporativismo, el nacionalismo (con represión también de los movimientos regionalistas periféricos). Está bastante claro (bajo mi punto de vista), que de aquellos barros, vienen estos lodos ("problemas independentistas"). También existió machacona insistencia en el mantenimiento de valores tradicionales: autoridad, propiedad, familia y religión. Tal vez por eso a algun@s nos dan ganas de vomitar ante asuntos de la iglesia, ya que ésta fue cómplice y se manchó la manos de sangre en la violenta represión del pequeño dictador. Pequeño porque, además de feo, era chiquitín. Dicen que los chiquitines tienen muy mala leche…

   Gobernó como un férreo dictador masacrando a los que opinaban diferente. Fusilamientos, encarcelamientos, torturas, campos de concentración y penas de muerte (¡OJO! PARA PRESOS POLÍTICOS) eran la tónica del día a día. Y eso durante 40 años.

   Y si nos referimos a temas puramente económicos, durante la dictadura de Franco se vivieron 3 etapas diferenciadas: autarquía (caracterizada por la depresión, la dramática escasez de todo tipo de bienes y la interrupción drástica del proceso de modernización y crecimiento iniciado por el Gobierno de la República. Más tarde, una vacilante liberación y apertura al exterior que genera un incipiente despegue económico, aunque muy alejado del ciclo de expansión que disfruta el resto de Europa debido a las políticas keynesianas. Y por fin, la economía española se ve favorecida por el desarrollo económico internacional, gracias al bajo precio de la energía, a la mano de obra barata, y a las divisas que proporcionan emigrantes y turistas.

Para terminar: ¡qué asco me da tener que hablar de Franco!  >:(


No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado m_sgh

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 687
  • Registro: 22/06/08
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #167 en: 06 de Junio de 2009, 16:41:06 pm »
Por favor simple, estás enfermo de odio, te repito que no hay pruebas que inculpen a Carrillo, deja de pedir bobadas , y por muy repugnante que me parezca lo que pasó no olvides en que momento se produce. Lo que dices de Carrillo , stalin y demás forma parte de la más repugnante propaganda franquista, la excusa que utilizaron para convencer a los suyos de que era conveniente dar un golpe de estado, creerse las mentiras de esos terroristas de la democracia es absurdo y bastante infantil
Yo también estoy de parte del al ley y de la verdad, pero no conozco, sólo a  los partidarios de las dictaduras, a nadie que niegue a las víctimas el derecho a que sean reparadas por el daño causado. Sin eso ningún código penal tiene sentido. Cuando hacemos política y nos olvidamos de las víctimas llegamos a estas injusticias.
Adoctrinamiento al que te sometes escuchando y repitiendo las consignas de esos populistas de la ultra derecha, que no hacen más que repetir lo que decían los franquistas y se quedan tan anchos.
Repito, teniendo en cuenta que es un delito de lesa humanidad la ley de amnistía es ilegal.
Bueno , lo que faltaba por oír, si una secta de fanáticos denuncian  a Garzón, es legítimo y si una asociación de afectados lo hacen no es justo, no queremos la verdad? Sólo pueden hacerlo los que tu crees conveniente?
No se ve´el interés en una asociación que se considera heredera del franquismo? Lo que faltaba
Campaña propagandística? La de todos los voceros que emponzoñan el ambiente de este país con su pensamiento único, los socialistas hunden España, los nacionalistas la dividen, la familia se destruye, eso si es propagandístico y encima sigue con el legado de la dictadura

Ninguna dictadura es más beneficiosa que una democracia, nunca, NUNCA .
Soy de los que cree que debe estar en manos de quien el pueblo elija, me guste o no, punto.
¿ Arruinado? Que manipulador eres a veces, tu de entrada poco sabes o no entiendes lo que pregonamos, como le gusta decir al gran defensor de la libertad, la suya, pero teniendo en cuenta la crisis que ha afectado a los países en los que tan bien se vive, y la miseria que viven algunos, no sé exactamente a que te refieres
Me da igual que hayas matado a alguien  o no, no viene al caso. Tampoco  has matado a ninguna de las víctimas del terrorismo etarra  y no pones tanto empeño en negar a las víctimas lo que le corresponde



La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna.

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #168 en: 06 de Junio de 2009, 17:43:05 pm »
Explicaciones? ¿fanáticos? Yo considero que la dictadura de Franco fue más beneficiosa para España que la II República, amén de igualmente ilegítima, y no creo haber pedido ninguna explicación a Garzón por sus actos, ni creo tampoco ser un fanático. De hecho creo que los fanáticos están en el otro lado, negándose a ver lo evidente. de simple
    No te esfuerces camarada, este foro esta lleno de rojos separatistas que solo odian a nuestro bienamado:  No puedes ver los enlaces. Register or Login

.

Desconectado Drop

  • VIP - Licenciado
  • *
  • Mensajes: 5114
  • Registro: 01/09/05
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #169 en: 06 de Junio de 2009, 18:53:48 pm »
Un sindicato es una organización que defiende los intereses de los trabajadores.

No una organización o asociación que se dedica a defender una posición política; todas sus dencuncias y querellas tienen esta base: No puedes ver los enlaces. Register or Login.
No hay camino para la paz, la paz es el camino (Mahatma Gandhi)

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #170 en: 06 de Junio de 2009, 18:54:51 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Yo no maté a nadie. No herí a nadie y no causé daño a nadie en aquella guerra. Por tanto no he de reparar nada.

   Aunque ninguno de aquí hayamos matado a nadie, sí que podemos tener empatía hacia las víctimas. El tema no es la guerra civil, sino 40 años de dictadura.

Sí, joder, pero es que en este país la empatía siempre la enfocan -los que se quejan- para el mismo lado: el de las reparaciones económicas. Y si hay que pagar, que le reclamen a quien les jodió, no a quien no les hizo nada.

Citar
Gobernó como un férreo dictador masacrando a los que opinaban diferente. Fusilamientos, encarcelamientos, torturas, campos de concentración y penas de muerte (¡OJO! PARA PRESOS POLÍTICOS) eran la tónica del día a día. Y eso durante 40 años.

Creo que exageras un poco. Estamos hablando de España y de Franco, no de Pol Pot.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #171 en: 06 de Junio de 2009, 19:05:01 pm »
Voy a numerar de modo exagerado las cuestiones:

1. Te repito que hay documentos ya desclasificados de Moscú sobre Carrillo: son largos y no vale la pena ponerlos.

2. Te repito que Garzón sobreseyó esos crímenes de lesa humanidad de Carrillo, basándose no en las pruebas, sino sobre todo en la Ley de Amnistía, esa que según dices, es ilegal.

3. Si esta ley es ilegítima, todo el régimen constitucional es ilegítimo, pues sin esta ley no se habría producido y por utilizar tus palabras, no tiene ningún sentido.

4. Te repito que los crímenes de lesa humanidad de los etarras también han sido amnistiados, que en base a esa ley ilegítima para ti, ahí está por ejemplo Madariaga, el fundador de ETA paseándose tranquilamente.

5. Te repito que ningún juez ha hecho nada parecido en estos 30 años, que nadie se ha planteado reencarcelar a los etarras que fueron excarcelados a pesar de cometer crímenes de lesa humanidad.

6. Te repito que, tampoco se ha abierto procedimiento alguno ni contra la gente del maquis, por sus crímenes de lesa humanidad, ni contra Carrillo por entregar a prácticamente todos los ejecutados paleocomunistas del franquismo, a sabiendas de que iban a ser ejecutados. (Son varios los republicanos que denuncian eso, entre ellos, si no recuerdo mal, Lister).

7. Te repito en fin, que esa ley que dices que está derogada, en realidad está vigente, que no tiene ninguna tacha de ilegitimidad y si la tiene, no lo han dicho los órganos competentes, que obviamente no sois ni Garzón, ni los frentepropagandistas, ni tú.

8. Sí, amigo de la ley y de la razón, frente a la prevaricación y la demagogia, amigo de la independencia judicial, frente a la contaminación de Garzón.

9. Repito: el interés directo o indirecto del juez ponente, no se ve por ninguna parte, puesto que no consta que exista enemistad del juez o de la asociación con Garzón, no consta tampoco que dicha fundación sea ultraderechista, ni tampoco ese término significa nada descriptivo y sí mucho despectivo en la propaganda del PSOE. Quiero decir que para el PSOE todo amigo de la ley es ultraderechista, pero que además, tampoco consta que la condición de ultraderechista conlleve per se enemistad manifiesta o aversión hacia Garzón. Más bien diría que el que es amigo de la ley, es automáticamente odiado por Garzón, pero ese odio no tiene por qué ser recíproco.

10. Y lo de que crees en la democracia y lo de que el Golpe fue ilegítimo, eso me lo dices cuando con un Gobierno detractor del PSOE, quemen 66 sedes sindicales, sin que los sociatas y la izquierda se alcen en armas. Entonces me creeré ese discurso, antes no.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #172 en: 06 de Junio de 2009, 19:22:41 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me da igual que hayas matado a alguien  o no, no viene al caso.

Pues es un detalle que yo considero de mucha importancia, no creas.

Citar
Tampoco  has matado a ninguna de las víctimas del terrorismo etarra  y no pones tanto empeño en negar a las víctimas lo que le corresponde

Al contrario. No sólo no pongo ningún empeño en negarles lo que creo que se les debe sino que las defiendo dentro de mis posibilidades, justo al contrario de lo que hacen otras personas. Pero es que eso está ocurriendo AHORA. Si me vinieran estas víctimas o sus descendientes (que sería lo más probable) dentro de setenta años a decirme "mira que pobrecitos somos, que esos cabrones nos putearon y somos merecedores de una reparación que castigue a aquellos asesinos", pues... como que no. Podré no estar muy de acuerdo con los plazos de prescripción de algunos delitos, pero setenta añetes ya son muchos, demasiados.

Y basarse en unos procesos como los de Nuremberg para encontrar la justificación de una figura delictiva (más bien la justificación de su existencia) se me asemeja mucho al cachondeo. Porque aquello fue un cachondeo jurídico de primera división.


"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado carmencita

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 1628
  • Registro: 24/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #173 en: 06 de Junio de 2009, 19:33:33 pm »
 En este país la cuestión es sacar rendimiento de todo, sin dar palo al agua.

Vamos a ver, ¿quien son las víctimas del franquismo los hijos, lo nietos, los bisnietos o los tataranietos?
¿o los sobrinos, resobrinos y requetesobrinos?, porque no hay que olvidar que la gente que murió en el frente era gente muy joven y la mayoría murio sin descendencia.

Garzón, es engreido, egocéntrico, pero no es tonto del todo y sabe que puede hacer ciertas cosas por dos cosas: una porque políticamente está respaldado,   y dos porque sabe que hay una parte aborregada de la población que  para elllos hablar de Franco es poco menos que un orgasmo. Que ya manda...

Como la división de poderes hace tiempo que no existe...eso no le va  afectar.



Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #174 en: 06 de Junio de 2009, 19:59:29 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Gobernó como un férreo dictador masacrando a los que opinaban diferente. Fusilamientos, encarcelamientos, torturas, campos de concentración y penas de muerte (¡OJO! PARA PRESOS POLÍTICOS) eran la tónica del día a día. Y eso durante 40 años.
Creo que exageras un poco. Estamos hablando de España y de Franco, no de Pol Pot.

   OK. Vale. Es posible que "día a día" no, pero asesinó a muchísimas personas. Yo opino que los asuntos que tienen que ver con la memoria de las personas que fueron asesinadas por pensar diferente durante la Guerra Civil y el franquismo requieren un tratamiento cuidadoso, ya que detrás hay unas familias cansadas de agravios, de promesas incumplidas, de leyes insuficientes o de apoyos parciales. Por eso, el resultado final de los autos del juez Garzón ha suscitado más amargura que alegría. El franquista fue un régimen que se impuso sobre la sociedad mediante el terror. La represión que desató fue sistemática, cruel, y se valió de todos los instrumentos del poder para desarrollarla. Los golpistas se alzaron cometiendo algo más que crímenes políticos, porque fueron crímenes de lesa humanidad, como se dice en el auto. Por parte del bando republicano se ejecutó a unas 70.000 personas (7.000 de ellas religiosos), y el franquismo asesinó a unas 100.000. Pero es que tras la Guerra Civil, pudiendo aplicar la paz, el régimen franquista impuso la victoria: más de 192.000 personas fueron fusiladas, y muchas murieron de enfermedad en los campos de trabajo o en las prisiones. La represión franquista tuvo tres etapas: la primera, la represión salvaje con los bandos de guerra. Luego la segunda, la de los consejos de guerra sumarísimos de urgencia. Más tarde una oleada represiva. La petición de la partida de defunción de los jefes franquistas no es más que fuegos artificiales, porque cuando un hecho es público y notorio no es preciso demostrarlo jurídicamente. En la segunda parte del auto, que es la que se refiere a las desapariciones, Garzón juega dos bazas. En primer lugar pretende que las instituciones públicas desempeñen un papel importante en la localización y exhumación de los desaparecidos, y en segundo lugar deriva finalmente esa responsabilidad a los juzgados territoriales.

   El artículo 11 de la Ley de Memoria Histórica afirma: «Las administraciones públicas, en el marco de sus competencias, facilitarán a los descendientes directos de las víctimas que así lo soliciten las actividades de indagación, localización e identificación de las personas desaparecidas violentamente durante la Guerra Civil o la represión política posterior y cuyo paradero se ignore». Pero esto no es más que un brindis al sol que depende más de la voluntad de la institución que de la obligatoriedad impuesta por una ley; es decir, como antes de la aprobación de este texto.

   En media España no hubo guerra civil, pero sí una represión cruel, salvaje. Esto supone que, en primer lugar, cuantitativamente el régimen de Franco se lleva la palma de la represión; y en segundo lugar, que el desequilibrio de la memoria y el tratamiento a las familias es evidente. La capital española y varias grandes ciudades sufrieron una triple violencia: primero la del golpe militar, luego la republicana y finalmente la franquista. Pero siendo una evidencia que ambos bandos tuvieron, durante la Guerra Civil, un comportamiento denunciable, hay una gran diferencia entre ambos territorios, pues fue precisamente en la zona en la que triunfa el golpe donde se localiza el gran problema de los desaparecidos. La falta de datos, o peor aún, el maquillaje y la desaparición de los pocos que existen, fue una actitud demasiado común durante el franquismo. En este sentido la exageración por parte del franquismo de algunos de los crímenes republicanos caló en parte de la sociedad.

   A mi juicio, este es el verdadero debate que debemos encarar: ¿es o no es una obligación del ámbito público abordar las desapariciones? Porque mientras no se resuelva políticamente este debate, serán los familiares quienes deban llevar de la mano a las instituciones, exigiendo, controlando, pidiendo; y teniendo en cuenta que ya llegamos tarde. Es una tarea realmente agotadora. ¿Cómo entender que alguien que ha sufrido un delito lo tenga que resolver por su cuenta? Cuando una asociación entrega un cuerpo, no está abordando un problema particular de un familiar; está encarando un problema colectivo de nuestra sociedad, de nuestro sistema de valores, que se basa, entre otras cuestiones, en el derecho a la vida y en el derecho al duelo. De hecho, para el imaginario colectivo de nuestra era, tal vez son más dolorosas las desapariciones que la propia muerte.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #175 en: 06 de Junio de 2009, 20:54:14 pm »
Yo creo que es mucho más sencillo que todo esto. El tema se cerró políticamente con la sobrevalorada transición (o eso se ha querido hacer creer), y jurídicamente con la Ley de Amnistía. Ahora se saca de nuevo ¿por qué? ¿porque los descendientes de aquellas víctimas no han obtenido la justicia que creen merecer? ¿es que acaso hace veinte años la obtuvieron, ya que entonces no reclamaban nada? Pregúntate porqué la lían ahora, en este preciso momento. La respuesta, como decía Dylan, está en el viento. O en algo más etéreo aún: ahora gobierna (o eso dicen, de ahí lo de etéreo) el hooligan mayor de las huestes del rojerío. Ese sí que es un verdadero radical.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado MarilynMonroe

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 660
  • Registro: 27/02/09
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #176 en: 06 de Junio de 2009, 22:45:18 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
El tema se cerró políticamente con la sobrevalorada transición (o eso se ha querido hacer creer),

   Muy cierto. Llevas razón. Y fue un error político. Muy grave. Claro que -por otro lado- es posible que fuese sensato hacerlo así. Había muchas cosas que solucionar, digerir y dirigir...

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Ahora se saca de nuevo ¿por qué? ¿porque los descendientes de aquellas víctimas no han obtenido la justicia que creen merecer? ¿es que acaso hace veinte años la obtuvieron, ya que entonces no reclamaban nada? Pregúntate porqué la lían ahora, en este preciso momento.

   Y... ¿cuál era el momento oportuno? Probablemente entonces (transición). En cualquier caso, supongamos que estamos en un instante adecuado. Imaginemos que ésta es la etapa precisa. ¿Estarías tú conforme con las actuaciones de la Ley de Memoria Histórica? Mi bola de cristal me dice que no  :P

No puedes ver los enlaces. Register or Login
O en algo más etéreo aún: ahora gobierna (o eso dicen, de ahí lo de etéreo) el hooligan mayor de las huestes del rojerío. Ese sí que es un verdadero radical.

   Franco asesinó a mucha gente que no era "roja". No seas simple, que ése es otro  :)
No puedes ver los enlaces. Register or Login

Desconectado mesetario

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 957
  • Registro: 10/07/08
  • Contra los nazis antifumadores
    • Crónicas Mesetarias
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #177 en: 06 de Junio de 2009, 23:03:32 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
[la transición] Muy cierto. Llevas razón. Y fue un error político. Muy grave. Claro que -por otro lado- es posible que fuese sensato hacerlo así. Había muchas cosas que solucionar, digerir y dirigir...

El problema es que si no se hubiera hecho así, no se hubiera podido hacer. El famoso búnker franquista seguía muy activo por entonces, y sólo con ciertas garantías cedieron parte de sus prerrogativas, haciendo posible el cambio político.

Citar
Y... ¿cuál era el momento oportuno? [para ajustar las cuentas de los delitos cometidos durante y después de la Guerra Civil] Probablemente entonces (transición).

Yo creo que ni aquel era el momento, ni ha habido, ni habrá un momento bueno para ello. Si se hubiera hecho entonces, no se habría producido la transición -esto, claro está, admite réplica- porque quien disponía de la fuerza no hubiera cedido así como así. Si lo hicieron fue a cambio de la promesa (garantizada por la ley de amnistía) de pasar página. Las promesas hay que cumplirlas.

Citar
En cualquier caso, supongamos que estamos en un instante adecuado. Imaginemos que ésta es la etapa precisa. ¿Estarías tú conforme con las actuaciones de la Ley de Memoria Histórica? Mi bola de cristal me dice que no  :P

Es mucho suponer eso. En estos momentos existe una mayor división entre los españoles derivada de cuestiones ideológicas que la que aparecía hace 20 años, por ejemplo. Los malos modos que tenemos unos y otros con respecto a los contrarios (ya no son gentes que opinan diferente, sino contrarios) están más exacerbados que antes.

No. No me gusta esa Ley de Memoria Histórica. Creo que son temas que una ley no debe tocar. La Historia se basta a sí misma y tiene sus propios estudiosos como para que los juristas y políticos metan sus sucias manos en ella.

Citar
Franco asesinó a mucha gente que no era "roja". No seas simple, que ése es otro  :)

Sí. Lo hizo. ¿Y qué? Ya está muerto desde hace mucho. A estas alturas se la sopla lo que opinemos.
"quotquotPor Castilla y León, pasó Cristóbal Colón. Ya pudo cambiar de ruta, el hijo de la grandísima puta"quotquot

Desconectado boropau

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1748
  • Registro: 15/08/07
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #178 en: 06 de Junio de 2009, 23:49:49 pm »
Es mucho suponer eso. En estos momentos existe una mayor división entre los españoles derivada de cuestiones ideológicas que la que aparecía hace 20 años, por ejemplo. Los malos modos que tenemos unos y otros con respecto a los contrarios (ya no son gentes que opinan diferente, sino contrarios) están más exacerbados que antes. de Mesetario
   Cierto, pero habría que preguntarse ¿quien es el responsable de dicha radicalizaron, que busca con dicha estrategia y si son conscientes del daño que están haciendo?; aunque, bajo mi punto de vista, les es indiferente; puesto que; su única finalidad es recobrar el poder.
   En cuanto su análisis de la transición es cierto que las fuerzas democráticas renunciaron a la ruptura con el sistema anterior y escogieron (entre otras razones porque no tuvieron mas remedio) la reforma que entre otros, supuso una "amnesia" sobre los crímenes del franquismo y la aprobación de una ley de amnistía. Mas como decía el intelectual y político Tierno Galvan "las promesas en política, están para no cumplirlas", considero que es hora que los muertos y represaliados por las fuerzas franquistas, tengan la reparación que se merecen.
   Tenemos un grave problema en España cuando nos negamos a reconocer nuestra historia y condenar lo que no se hizo bien, al contrario de otros países como Alemania, Argentina, los países del sudoeste asiático,etr; los cuales padecieron unas dictaduras como la nuestra. No hay que hacer ningún drama, solamente reconocer los derechos que cualquier persona por el hecho de serlo, tiene. Y ello sin rencor, aprendiendo de los errores pasados y procurando que la concordia y armonía de los españoles trascurra por cauces democráticos y pacíficos.

Desconectado simple22

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 14754
  • Registro: 14/09/08
  • En la playa cesa el oleaje.
    • www.uned-derecho.com
Re: El Tribunal Supremo admite una querella contra Garzón
« Respuesta #179 en: 07 de Junio de 2009, 00:03:05 am »
No atiendes a razones legales, el tema está cerrado, los protagonistas muertos, Garzón sabía de lo inútil del proceso y se extralimitó conscientemente. Este es el hecho. Los sentimientos no pueden elevarse por encima de la legalidad. Legalmente es lo que es y no hay más.

Es notorio que Garzón archiva casos similares cuando los criminales son Castro o Carrillo, lo que desmiente absolutamente que la ideología de culpables o víctimas sea ajeno al proceder de Garzón. Es un hecho que este juez trata de manera distinta supuestos idénticos.

Por otra parte, las cifras de la represión están completamente hinchadas y carecen de toda credibilidad. En todo caso, los comunistas se ganaron un odio completamente merecido, prueba de ello fue la virulencia con la que reaccionó la gente del pueblo ante los terroristas del Maquis.

Yo creo que los jueces no están para hacer propaganda política, sino para evitar que se escapen los narcos o para averiguar lo del chivatazo sociata a ETA. Para las cuestiones de propaganda electoral están los partidos políticos.

El golpe era absolutamente necesario, la guerra, inevitable. El hecho es que se evitó una carnicería considerablemente mayor que la que se produjo. Pero ninguna institución debe tomar partido por ningún bando, ni en contra de ningún bando, este es un debate histórico y entre personas privadas, donde las Instituciones no deben meterse.
La madurez, el talento y la sabiduría no tienen ni edad, ni sexo, ni jerarquía.