;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 151763 veces)

0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado arv2

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 398
  • Registro: 05/02/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #140 en: 03 de Octubre de 2005, 22:04:42 pm »
Bueno, el anterior post debería estar en el hilo de la guerra civil, pero aquí viene como anillo al dedo.


Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #141 en: 04 de Octubre de 2005, 08:16:39 am »
Incredulo estas tergiversando intencionadamente mis afirmaciones. Yo no he dicho que el PSOE sea un partido antisistema ni un enemigo de España sólo dicho que se junta con muy malas compañias que para nada desean sus electores.

Arv2: ¿Como anillo al dedo?
¡Vaya forma de justificar el estatut!  Una declaración de independencia encubierta, y resulta que es culpa de la extrema derecha de siempre ¡Meu Deus!
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #142 en: 04 de Octubre de 2005, 09:33:39 am »
En el estatuto valenciano, tan venerado por el PP y sus fans, no pasa algo parecido con el TSJ -V??Credo entender que también pide reforzar al límite sus competencias. Y además con la cláusula Camps no coge este estatuto todas las competencias del catalán si se aprueba?Me parece que si se tiene doble rasero vamos mal . Y la cláusula Camps me parece bochornosa.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #143 en: 04 de Octubre de 2005, 12:34:26 pm »
Me preocupa enormemente esta declaracion del JEMAD

" ... el ejercito, defensor de la España unida desde la Academia, esta muy interesado en este tema ... "

Joer, Hugo, a como dices que valia la parcela alla, que esto cada vez esta mas negro ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado Guasito

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 98
  • Registro: 17/10/03
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #144 en: 04 de Octubre de 2005, 13:37:52 pm »
Apreciado Rubenl:

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y además con la cláusula Camps no coge este estatuto todas las competencias del catalán si se aprueba

No, esa cláusula faculta al ejecutivo valenciano a poder pedir una competencia que previamente ya tenga asumida otra Comunidad Autónoma por la via legalmente establecida por el Ordenamiento Jurídico estatal, solo eso.

No puedes ver los enlaces. Register or Login
Y la cláusula Camps me parece bochornosa.

Pues en la práctica esa cláusula está diciendo que los valencianos, la Comunidad Valenciana y el gobierno de dicha Comunidad no quieren tener ningún privilegio o derecho que esté por encima de cualquier otro ciudadano o otra Comunidad, si eso te parece bochornoso...que venga dios y lo vea.

Un saludo

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #145 en: 04 de Octubre de 2005, 16:21:36 pm »
Rubenl: el estatuto valenciano tiene defectos, no es una ley que me guste. En concreto el asunto del TSJ no es admisible. Pero no es comparable con el de Cataluña. El estatuto catalán deja prácticamente reconocido el derecho de autodeterminación, vacia de competencias al Estado en Cataluña y deja al Tribunal Supremo sin capacidad de actuación. Además impone un sistema de financiación insolidario que yo calificaría como parasitario.
EL estatuto valenciano se puede enmendar en las Cortes, el catalán no tiene ni pies ni cabeza. Es la ruptura efectiva de España, al menos en Cataluña.
Una nación de naciones. Una de las naciones más antiguas de Europa se autodisuelve por falta de patriotismo y personalidad. y sobre todo por la acción torticera, desleal y manipuladora de los nacionalismos periféricos. Si el Estado no puede imponer su legislación, el TS su doctrina y la nación se llama Cataluña dime ¿Que queda para la independencia? Sólo una cosa, la apariencia exterior. Pero eso no les interesa, así podrán colonizarnos a gusto.
No puedes ver los enlaces. Register or Login
Me preocupa enormemente esta declaracion del JEMAD

" ... el ejercito, defensor de la España unida desde la Academia, esta muy interesado en este tema ... "

Joer, Hugo, a como dices que valia la parcela alla, que esto cada vez esta mas negro ...

Puedes estar seguro Tuno que el Ejército no moverá un dedo. El JEMAD sólo dice aquello que Bono le permite decir. Y sus discursos pasan antes por el Ministerio. Es sólo parte de la escena, del tira y afloja. Sólo el PSOE puede impedir que se apruebe la ley.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado Tony

  • Usuario muy activo
  • ***
  • Mensajes: 291
  • Registro: 24/06/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #146 en: 04 de Octubre de 2005, 17:42:26 pm »
Otro punto de luz aparte de la propia figura de Rajoy, único que alumbra este desdichado país. En este caso lo aporta desde Murcia el Ministro de Justicia, J. F. López Aguilar. Nos cuenta que “se hará un trabajo –en el Congreso se entiende- de forma que el Estatut tenga un perfecto y riguroso encaje en la Constitución”. Tómese buena nota de las palabras utilizadas “… perfecto y riguroso encaje…”.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #147 en: 05 de Octubre de 2005, 08:13:55 am »
Me pregunto lo que va a pasar cuando llegue el Estatut al Parlamento. El PSOE no va a tener votos necesarios para aprobar la reforma y necesitará un pacto con el PP, tal y como ha propuesto Bono. Está el PSOE en condiciones hacer un pacto con el PP?  Está claro que si pactan con el PP es para reformarlo de pé a pá, Rajoy no lo aceptaría en otros terminos. A ver lo que tarda zapatitos en desacreditar a Bono, ya que si acepta su propuesta ERC los dejaría de apoyar y se acabó el paripé.

Está también claro que con ERC esta vez no puede contar. Tambi¡en me temo que dentro de las filas del PSOE no va a haber unanimidad en los votos, seguro que hay diputados que votarán afavor.

violeta

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #148 en: 05 de Octubre de 2005, 08:58:20 am »


Hola a todos!

Prensa de hoy

Los diputados del PSOE expresan su temor a que el debate del Estatuto complique la legislatura (titular)

Rubalcaba reitera que el texto se adecuará a la Constitución y al interés general para aplacar la inquietud de su grupo, al que pide evitar las declaraciones públicas (subtitulo)
 
GONZALO LÓPEZ ALBA

MADRID. Los diputados del PSOE expresaron ayer, durante la reunión semanal del grupo parlamentario, una doble inquietud ante el escenario creado por la propuesta de nuevo Estatuto aprobada por el Parlamento de Cataluña: sobre los contenidos concretos, por cuanto puede entrañar de «privilegios» respecto de otras comunidades, y por la «oportunidad política» del debate, ya que, cuando la legislatura se acerca a su ecuador, «los logros» de la gestión del Gobierno podrían verse eclipsados ante la opinión pública por la controversia política, y el PP, «ahora en la marginalidad del radicalismo», podría capitalizar electoralmente la defensa de la unidad de España azuzando un sentimiento «anticatalanista» en el resto del Estado.

Esta segunda vertiente, ante la que se planteó la conveniencia de «no caer en la estrategia del PP de abordar este debate como si estuviera en peligro la unidad de España», gana enteros en la preocupación del grupo parlamentario una vez que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha dejado claro que se enmendarán los aspectos fundamentales de la propuesta estatutaria.

El portavoz parlamentario, Alfredo Pérez Rubalcaba, intentó infundir tranquilidad y calma a sus diputados reiterando que el texto será objeto de tantas enmiendas como sean necesarias para garantizar que se adecúa a tres principios: «Constitución, intereses de los ciudadanos y consenso». En consecuencia, Rubalcaba pidió a los parlamentarios socialistas tranquilidad, y también que se abstengan de hacer declaraciones hasta que el PSOE fije oficialmente sus criterios ante la tramitación parlamentaria de la propuesta del Parlamento catalán.

A pesar del enfrentamiento público entre dirigentes del PSOE y del PSC, diputados catalanes consultados por ABC dijeron no haber percibido ningún tipo de rechazo o animadversión durante la reunión de ayer, sino «una buena predisposición para negociar y para que el Estatuto pueda salir adelante».

El PSC se atendrá al «proyecto global»

El coordinador de los diputados del PSC en el Congreso, Daniel Fernández, se aplicó a la tarea pedagógica de explicar a sus compañeros que la reforma del Estatuto no es una iniciativa que haya surgido del actual gobierno tripartito que preside Pasqual Maragall, puesto que ya en 1995, con Joaquim Nadal de candidato a la presidencia de la Generalitat, el PSC incluyó esta propuesta en su programa electoral.

Fernández señaló también que, a diferencia de lo ocurrido en la Comunidad Valenciana, en Cataluña no podía consensuarse la reforma con el PP por su escasa representatividad. Agregó que, en todo caso, aunque la reforma se ha aprobado con los votos del PSC,, «no es la propuesta del PSC» -que retiró o vio derrotadas medio centenar de enmiendas-, como tampoco, según afirmó, la de ERC o CiU, porque «ni hay concierto económico ni competencias ligadas a derechos históricos».

El diputado del PSC, de la máxima confianza de José Montilla, aseguró a sus compañeros de otros territorios que su partido será «el máximo valedor del diálogo y el consenso», y garantizó que lo hará «en el marco del proyecto socialista global».

Estatuto «versus» modernización

Durante el debate, a puerta cerrada, en el que pidieron la palabra ocho diputados, fueron los andaluces Rafael Estrella e Isabel Pozuelo los que más incidieron en la preocupación porque este asunto pueda tapar las reformas sociales impulsadas por el Gobierno y la buena situación económica, planteamiento en el que también abundó el aragonés Gerardo Torres. Estrella señaló, en este sentido, que «en los últimos seis o siete meses este debate ha tapado el impulso modernizador y reformador del Gobierno, y podría eclipsarlo» si no se encauza de forma adecuada.

Francesc Antich, ex presidente de Baleares, puso un cierto contrapunto al señalar que, «igual que hemos apostado por la España social, también el desarrollo de la España plural figura entre los objetivos de nuestro programa electoral», por lo que abogó por abordar el debate «con prudencia y voluntad de pacto». Antich también apuntó que frente a la confrontación que -a juicio de los socialistas- busca el PP -«como ya hace con el terrorismo»-, cabe denunciar su «doble discurso» porque su sucesor al frente del ejecutivo balear, Jaume Matas, al tiempo que critica la reforma catalana dice que, si prospera, reclamará las mismas competencias.

El diputado vasco José María Benegas sostuvo que los planteamientos de ERC no pueden condicionar la soberanía de las Cortes y recordó que el Estatuto de Guernica llegó al Congreso «sólo con un voto en contra, pero luego tuvo 200 enmiendas».

Juan Antonio Barrio, de la corriente Izquierda Socialista, dijo que más que el debate jurídico-constitucional sobre si Cataluña puede llamarse «nación», le preocupa todo lo que pueda implicar «privilegios» o ir en contra el interés general a través de los capítulos de financiación o de competencias."

Vamos, que el Estatut se podía haber quedado en el Parlament, pero el Sr Maragall quería pasar a la historia. Que me resulta más que posible que ante la bajada de pantalón de ZP (apoyaré lo que salga del Parlamento catalán! teniendo en cuenta que lo del marco constitucional lo ha dicho hace nada) le hayan querido poner en un brete sus propios colegas catalanes. Que CiU ha aprovechado para colocar de cara a sus electores un concierto ecónomico con el nombre cambiado (en Euskadi lo llaman Hacienda Foral y ellos lo quieren llamar Agencia tributaria de Cataluña) cuando en sus años de gobierno nunca se planteó a nivel del Parlament, posiblemente por temor a fracasar ante su electorado.

El Estatut que se presenta en las Cortes, nace muerto, con una de estas dos funciones: o machacar el gobierno de ZP al no cumplir lo afirmado sobre el apoyo (salvándose algo la situación a cambio de vaya usted a saber que concesiones en Presupuestos y otra legislacion) o convertir a Cataluña en una víctima del españolismo integrista representado en este caso por el grupo mayoritario en Las Cortes, pues los cambios en el Estatut dependen de él.

Pero vamos, lo del aleccionamiento a los propios diputados para no hacer responsable al PSC es la repanocha!!!!! ya veremos lo que nuestro insigne consiginista tarda en hacer suyas esta tésis!!!!!!

Y hablando del consigno-onanista, que dijo algo asi como que en el PSOE no hay toque de corneta: Pues el Sr. Rubalcaba la ha tocado! Todos callados sobre el tema hasta que los mayores digan lo que hay que decir!!!!!

Todo este tema, un mayor canto a la gloria de quienes están en el poder sin esperárselo (citando al propio A. Guerra)

Saludos

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #149 en: 05 de Octubre de 2005, 09:08:48 am »
Gracias por tus correcciones, Guasito, pero me sigue quedando un poco liado lo de la cláusula Camps. Si queda facultado para poder solicitar cada vez que haya otra modificación en otro estatuto, la posibilidad de añadirlo al valenciano, no es como decir, yo quiero todo...
con respecto al TSJ-V pues lo mismo, porque en el Estatut catalán haya más cosas que están mal, no quiere decir que el Estatut valenciano lo tenga bien. El estatuto Camps-Pla tiene inconstitucionalidades y está aplaudido por el PP y el PSOE. Lo que quiero decir es que se está haciendo bastante demagogia en la prensa española y en el Partido Popular en general con el tema del estatuto:
Que el concierto económico que piden es similar al que gozan el Vasco y el Navarro, pero con un fondo de solidaridad que éstos dos no tienen.

Que el derecho a llamarse nación es similar al derecho a llamarse pueblo, que antes era más solicitado y que son entelequias de cátedra de teoría del derecho. En la CE-78 aparece que el pueblo español [...] y también que España está integrada por diferentes pueblos, lo mismo puede pasar con el término nación y nacionalidad, por mucho que Herrero de Miñón estuviera en contra en el proceso constituyente.

Que el tema del TSJ ya lo han pedido otras comunidades como la valenciana y no ha habido escándalo.

Que las competencias de puertos, aeropuertos y vías de comunicación las ha pedido también el estatuto nonato canario de Adán Martín

...

Que no me gustan los estatutos, menos todavía el insolidario catalán, pero me gusta menos todavía la demagogia que están haciendo sectores como la ultraderecha, porque pedir que en vez de admitirlo a trámite, se convoquen elecciones generales para que se vote el Estatut me parece un absoluto disparate.

Desde aquí mi rechazo frontal al estatut català, a la desmembración del TS en TSJ- PV, TSJ-C, TSJ-C, TSJ_CV, a la obligatoriedad de saber un idioma ajeno completamente a mí para poder estudiar una oposición en mi propio país (o nación, o pueblo, o estado), a querer ser nación (no me veo yo luchando por el sexo de los ángeles y si Guadalajara es Madrid, o sigue siendo de  la misma nación que Talavera), al Concierto Económico Vasco, al Convenio Económico Navarro, al conato de concierto económico catalán y su caridad en el fondo de compensación...

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #150 en: 05 de Octubre de 2005, 09:18:00 am »
Citar
Que no me gustan los estatutos, menos todavía el insolidario catalán, pero me gusta menos todavía la demagogia que están haciendo sectores como la ultraderecha, porque pedir que en vez de admitirlo a trámite, se convoquen elecciones generales para que se vote el Estatut me parece un absoluto disparate.



Madre mía! Hablas de demagogia...., echa un vistazo a la política del PSOE. Dicen que van a enmendar las inconstitucionales del Estatuo, pero CÓMO? EL PSOE NO TIENE MAYORÍA PARA APROBAR REFORMAS DEL ESTATUTO SIN APOYO DEL PP.

El pesoe tiene dos opciones:

- Pactar con el PP para reformar el estatuto ( un pacto sobre la totalidad claro, no por fascículos como en Cataluña). Consecuencia: pérdida del apoyo de sus socios y fin del gobierno de ZP. Posible disgregación del PSC de la familia del PSOE.

- Aprobar el Estatuto en los terminos actuales, es decir aprobar un estatuto inconstitucional. Está clarísimo que ERC,CIU y PSC no van a votar en contra del estatuto que acaban de aprobar.
Consecuencia: ZP vuelve a mentir.

El PSOE está en un callejón sin salida. Al final el estauto se va a probar tal y como está hoy día. Tiempo al tiempo.


ESTO ES DEMAGOGIA QUERIDO RUBÉN.

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #151 en: 05 de Octubre de 2005, 09:31:35 am »
No Hugo, lo que acabas de hacer tú no es demagogia, sino especulación. Deja que actúe, y cuando lo haga mal, que yo no estoy tan seguro como tú, entonces nos quejamos, y no te preocupes, que yo me quejaré igual que tú, o más, porque me sentiré defraudado y tú no. El futuro no lo sabemos. Sólo sé el presente y lo que está diciendo ZP no me parece tan mal. Habrá que ver cómo se desarrollan los acontecimientos, y te recuerdo que ZP designó como presidente de la comisión constitucional del congreso a Don Alfonso Guerra, alguien bastante alejado de cualquier pretensión nacionalista, y será el encargado de tramitarlo. Así que a ver qué hacen. También te recuerdo la existencia de Ibarra, Chaves, Bono,... y no se van a callar ni creo que quieran escindir al partido.
Un saludo.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #152 en: 05 de Octubre de 2005, 09:35:02 am »
Rubén, te recuerdo que ZP dijo que no iba a haber pacto con ERC, después lo hubo; dijo que no iba a ser aprobado en el parlamento catalán un estatuto inconstitucional, fue aprobado; ahora dice que en Madrid no se aprobará el estatuto; que te hace pensar que su lógica va a cambiar?

De todos modos, estarás de acuerdo que ZP sólo tiene 2 opciones; por cual de ellas te decantas tú?

Saludos

violeta

  • Visitante
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #153 en: 05 de Octubre de 2005, 09:37:11 am »
Querido amigo Rubenl:

cualquier modificación de los puntos básicos de este Estatut aprobado por el Parlament, lo vacía de contenido y lo deja tal cual era el anterior. Porque precisamente los puntos de cambio son los que son inconstitucionales. Compara ambos y lo verás.

Por otro lado, y quitando la petición de convocatoria anticipadas y bla bla bla del PP, veo que el Congreso no debería ni admitirlo a trámite, como hizo con el Plan Ibarretxe, y está claro el por qué: por mucho consenso en el Parlament Catalán, si es incostitucional en su contenido, hay que rechazar la tramitación.

O es que si mañana el Parlamento Vasco presenta, con el consenso de la cámara, una incorporación a su Estatuto de que los etarras que abandonen las armas recibirán el perdón y el indulto automático, habrá que admitirlo a trámite y discutirlo?

Lo queramos o no, el problema es el apoyo que, desde el principio, ZP ha dado a la situación en Cataluña, y sobre todo, al proyecto de Estatuto.

Saludos

Desconectado Rubenl

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 852
  • Registro: 17/06/04
  • Estudiante de 5º de Derecho (PN)
    • Arcópoli_UPM
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #154 en: 05 de Octubre de 2005, 09:59:18 am »
No lo tengo tan claro, ni que haya sólo dos opciones Hugo, ni que no haya que admitirlo a trámite. Ya iré viendo.

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #155 en: 05 de Octubre de 2005, 10:16:06 am »
Que otras opciones hay?

Yo estoy de acuerdo con que haya nuevas elecciones. Si una CCAA se va a independizar de facto quiero dar mi opinion, y seguro que muchos catalanes también.

Saludos.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #156 en: 05 de Octubre de 2005, 10:39:42 am »
 Si el Psoe introduce una enmienda para eliminar el término nacion del estatut, ¿que hará el PP? no lo tengo claro, hombre yo tengo claro lo que haría un partido de centro-derecha moderno, que es votar a favor de esa enmienda, pero con el PP nunca se sabe.
  Si el Psoe introduce una enmienda para quitar algun punto que sea considerado constitucional del estatut, ¿que hará el PP?. Volvemos a la anterior pregunta.
  Por otra parte, ARV, la verdad es que empiezo a darte la razón más de lo que quisiera, las declaraciones de Acebes diciendo que van a poner en marcha a sus 700.000 afiliados en toda España para poner a parir a cataluña y a su estatuto, va bastante más allá del pásalo o del quien ha sido, es puro guerracivilismo. Pero claro si lo hace la derecha es información, si lo hace la izquierda es incitar a la revolución.
 Por cierto hugo en un post anterior has escrito "El PSOE está en un callejón sin salida. Al final el estauto se va a probar tal y como está hoy día. Tiempo al tiempo." Te lo pongo para que lo recuerdes bien. ¿Tendrás la suficiente hombría para pedir perdon cuando se demuestre que te has equivocado?. No, por supuesto buscarás una excusa, como lo de decir... no se ha enmendado todo lo que se tenía que enmendar..... etc. Tiempo al tiempo.
cerveza para todos

Desconectado Hugo

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1076
  • Registro: 14/09/05
  • 11 M: QUEREMOS SABER
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #157 en: 05 de Octubre de 2005, 11:12:52 am »
No puedes ver los enlaces. Register or Login

 Por cierto hugo en un post anterior has escrito "El PSOE está en un callejón sin salida. Al final el estauto se va a probar tal y como está hoy día. Tiempo al tiempo." Te lo pongo para que lo recuerdes bien. ¿Tendrás la suficiente hombría para pedir perdon cuando se demuestre que te has equivocado?. No, por supuesto buscarás una excusa, como lo de decir... no se ha enmendado todo lo que se tenía que enmendar..... etc. Tiempo al tiempo.

Citar
Rubén, te recuerdo que ZP dijo que no iba a haber pacto con ERC, después lo hubo; dijo que no iba a ser aprobado en el parlamento catalán un estatuto inconstitucional, fue aprobado; ahora dice que en Madrid no se aprobará el estatuto; que te hace pensar que su lógica va a cambiar?


Perdón, pero yo he dicho aprobar, no "a probar". A probar suerte es lo que va a hacer el PSOE en el Parlamento español.  Si me he equivocado lo diré no te preocupes.

Te lo vuelvo a repetir, al PSOE lo tienen cogidos sus socios ex-terroristas por los huevecillos.

Desconectado incredulo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1985
  • Registro: 31/05/05
  • www.paralalibertad.org
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #158 en: 05 de Octubre de 2005, 11:20:54 am »
 Vale, vale, te lo recordaré
 Pero ahora contestame una cosa. Si el PSOE propone una enmienda al texto para eliminar el concepto de nación... ¿tu que votarías? y ¿que crees que va a votar el partido de Aznar?
cerveza para todos

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #159 en: 05 de Octubre de 2005, 11:35:48 am »
La verdad es que lo estais basando en el termino de nacion, y es mas serio, yo la primera enmienda que pondria seria:

art 1. Cataluña se declara como Estado insolidario con el resto de España, de la cual forma parte cuando la conviene, por decision de unos pocos frente a los muchos catalanes, en un Parlament que no es la representacion real de esta bonita COMUNIDAD.

En serio, lo de discutir el termino nacion, esta bien, pero es que hay muchas mas cosas importantes que no se estan valorando y se esta desviando la atencion hacia otros derroteros. Que pasa, que si en vez de Nacion, pone xxxxxxxxx, se admite el resto. Que no trago con esto
Acta non verba. Justitia omnibus