;

Autor Tema: Estatut Catalá  (Leído 153915 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #580 en: 26 de Mayo de 2006, 19:14:50 pm »
IUS:
No sé muy bien a que te refieres al decir que no existe validez material del Derecho. Probablemente a que sólo crees en el Derecho Positivo, peor no sé si a que las leyes son válidas mientras no estén anuladas por el TC.
Bien si te refieres al primer aspecto, vale es un asunto muy controvertido en el que no voy a entrar, pero en todo caso sólo sería aplicable al texto Constitución puesto que el resto son inválidos materialmente si contradicen la CE, que es legislación positiva.
Si te refieres a lo segundo, no puedo compartirlo. El TC no puede decir que España no es un Estado de Derecho ó que la capital de España es Barcelona por que la Constitución no deja lugar a dudas. El TC interpreta, aplica,pero no inventa. Por lo tanto sí existe validez material, otra cosa es que por seguridad jurídica sea imprescendible la validez formal. Si un grupo de políticos no estuviesen absolutamente decididos a saltarse la Lex Máxima a toda consta, no habría lugar a este debate.

Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #581 en: 26 de Mayo de 2006, 20:49:51 pm »
Cuando hablo de validez material generalmente me refiero a “moral” , pero aún así me vale cualquier contenido. Tú me dices que el TC no puede decir que donde pone la capital de España es “Madrid” quiere decir “Barcelona”. Pues yo digo que sí, que sí puede. Y sí puede porque nada se lo impide. El TC es el supremo intérprete de la CE y puede interpretar lo que quiera, luego se puede inventar lo que quiera. ¿Esto es exagerado? Lo es. Pero, repito, dime tú qué le impide al TC a hacer eso. A un ciudadano se lo impide la administración y los tribunales. Al poder político se lo impiden los tribunales. A los propios tribunales un tribunal superior. A tribunales superiores el Tribunal Supremo y al Tribunal Supremo, en muchas cuestiones, el Tribunal Constitucional. Pero… ¿quién se lo impide al TC? Señálame una norma que diga que si el TC interpreta una cosa diferente a lo que el 99’99 % de la población interpreta la interpretación (creación) del TC no sea válida. No existe esa norma en todo el ordenamiento. No existe autoridad jurídica por encima. Si en una sentencia del TC aparece: “Este Tribunal declara que, de acuerdo con los criterios interpretativos X, Y, Z donde la CE pone que la capital es Madrid hay que entender que es Barcelona” esa sentencia es válida formalmente. La gente me dirá: pero no materialmente. Y yo diré: ¿y? A ver cómo se anula o se declara la invalidez de esa decisión formal, ergo la única validez real es la formal. Repito que esto es exagerado, pero si esto se podría hacer porque no hay nada jurídico que lo impida ¡cuánto más cosas de mayor disputa interpretativa! Por eso, lo único que impide hacer eso al TC es la propia autocontención, el prestigio profesional o que no se produzca un cataclismo jurídico-político; en definitiva, se lo impide la prudencia, pero no el sistema jurídico.
Por lo demás, en cuanto a la doctrina jurisprudencial: Para evitar sentencias contradictorias está el recurso para la unificación de la doctrina. Eso lo deja a salvo, creo, el Estatuto a favor del Tribunal Supremo. En todo lo demás valdría entender que los Estatutos, al ser aprobado por Ley Orgánica, son una especie de leyes de delegación o transferencia de competencias exclusivas del Estado hacia las CC.AA. tal y como prevé el art. 150.2 CE “El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas, mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el Estado”.
Saludos,
IUS

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #582 en: 26 de Mayo de 2006, 21:57:45 pm »
Yo veo mejor decir que el TC negara que la capital sea Barcelona, pero nunca lo dira. No aplica, niega (creo que fue Kelsen uno de los precursores, ya veo demasiados libros en esta semana para buscarlo  ;D)

El TC interpretara lo que salga de los organos legislativos para invalidar lo que no considere que entra en la CE, pero nunca dira lo que es bueno o no lo es. Expondra los motivos para decir lo que no es ....

IUS respecto a lo de "transferir o delegar" que haces mencion, es aqui uno de los principales problemas

Transferir: Le da la capacidad de asumir la competencia de que se trate, con atribuciones totales sobre ella
Delegar: Le atribuye una competencia, pero el titular no pierde su "control y propiedad" es decir, que sigue siendo el titular el cedente.

Es precisamente esto lo que no quieren con el Estatuto (la delegacion) que conlleva un mayor control, logicamente.

Decir que, por lo que llevo estudiado del TC, lo que le pierde es, quizas, su excesiva prudencia.

Y comentar, respecto a un Post de este hilo, que nunca la reformara (a la CE,ni encubierta, ni abiertamente), sino al reves, por mucho que digan (y si finalmente cuajase el Estatuto), una posterior reforma de la CE en alguna cuestion de Autonomias, mandaria al cuerno al Estatuto (lo afectado). Es logico  ¿No?

Un saludo
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado IUS

  • Usuario VIP
  • *
  • Mensajes: 556
  • Registro: 16/03/05
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #583 en: 26 de Mayo de 2006, 22:07:22 pm »
Kelsen dice que todo acto de aplicación es un acto de creación, ergo para Kelsen todo tribunal crea Derecho.
Y eso de que el TC no dice lo que es bueno o malo... dice lo que a su juicio es moralmente acorde con la Constitución, o sea lo que es moralmente correcto (bueno) en nuestro sistema socio-político.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #584 en: 27 de Mayo de 2006, 21:53:21 pm »
No puedes ver los enlaces. Register or Login
... Y eso de que el TC no dice lo que es bueno o malo... dice lo que a su juicio es moralmente acorde con la Constitución, o sea lo que es moralmente correcto (bueno) en nuestro sistema socio-político ....

No, mas bien dice lo que NO es moralmente ¿?¿? de acuerdo con la CE. En fin, esto es la conversacion de nunca acabar  ;) (puede que si, puede que no).

Me referia a que nunca dira de modo propio algo, sino que lo afirmara negando lo que han dicho (recurso de inconstitucionalidad) con las herramientas que dispone.

De todas las maneras, de donde venia todo esto, el tema esta en que se reconozca que el Estatuto no lo tiene tan claro como lo pintan (que lo dan por hecho), y que , afortunadamente, no pretende una reforma de la CE encubierta, porque no puede. Todavia yo no veo como puede reformarla, el TC no va a dejar aplicar los articulos que la contradicen.

No puedes ver los enlaces. Register or Login

Un saludo IUS
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #585 en: 27 de Mayo de 2006, 21:55:47 pm »
Perdon por el salto

Kelsen decía que el Tribunal Constitucional es un legislador negativo.
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #586 en: 01 de Junio de 2006, 23:29:55 pm »
IUS:
Retomando el tema de la inconstitucionalidad del estatut, no comparto tu visión sobre validez material, mal llamada moral. La moral no es derecho y por tanto no es un término equivalente.
La validez se basa en la jerarquía:la material en la de las disposiciones normativas, la formal en la de los órganos que las dictan. Por ejemplo si el tribunal supremo dicta una sentencia en casación puede anular una sentencia dictada por un tribunal inferior, asimismo una ley puede anular cualquier norma del ejecutivo y una sentencia del TC cualquier ley. La material está en función del contenido, si un reglamento contiene dispisiciones contrarias a la ley no es válio materialmente, si una ley contiene dispisiciones contrarias a la Cosntitución tampoco es válida. La Constitución es válida siempre, es la única válidez que es exclusivamente formal por que carece de norma de rango superior que la limite. Por razones de seguridad jurídica es necesario que para que la validez material sea efectiva debe ir acompañada de la validez formal. Pero a efectos prácticos, no por legitimidad.
Si el TC dicta una sentencia en que la capital de España es Barcelona, lo que está haciendo es prevaricar, no crear derecho. Estamos ante una vía de hecho, ante la que el ordenamiento carece de herramieta represora. Pero no por no poder impedirlo, lo legitima.
En cuanto a la supuesta vía del artículo 150.2 como fórmula para "cargarse" todo el resto del titulo VIII y además muchos de los principios básicos del preliminar no es aceptable por muchas razones:
- En primer lugar el art 150.2 habla de "facultades de ...titularidad estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia ó delegación" , ninguna de las competencias del art. 149 puede ser de esa naturaleza pues la propia Cosntitución las califica como EXCLUSIVAS del Estado. Si son exclusivas no pueden ser susceptibles de delegación por su propia naturaleza. evidentemente se refiere a otras competencias y no perdamos de vista que en 1978 el Estado tenía prácticamente todas las competencias.
- En segundo lugar si aceptaramos que todas las competencias del Estado (incluidas las exclusivas, quien tenga dudas que consulte el diccionario de la RAE) son transferibles, el art. 150. 2 habría abierto una puerta a la reforma completa de la Constitución por ley orgánica. Algo absurdo, especialmente en una Constitución que establece un método bastante rígido para su reforma. Y no exagero por que al vaciar al Estado de sus competencias en la práctica desparece el modelo previsto en eel texto, un modelo que básicamente establece que el interés general queda para el Estado y las CCAA quedan en un nivel competencial regional.
- Además si aceptaramos la cesión de competencias del art 150.2 en todo caso el Estado debería mantener el control sobre las mismas. ¿Como encaja esto con el blindaje de competencias del estatut?
- Pero hay más puntos de inconstitucionalidad flagrante como es el que establece un sistema de financiación claramente contrario a los principios defendidos en la CE, que entre otras cosas prohibe expresamente que se "carguen" bienes ó servicios de otras CCAA. ¿como puede recuadar Cataluña el IVA de un andaluz?
- Y en cuanto al TS lo borra de Cataluña. Salva el recurso para la unidad de doctrina sí, pero es que ese recurso es testimonial por que no anula la sentencia recurrida ni la quita validez. Sólo establece doctrina para el futuro, doctrina que si los tribunales no la siguen, no pasa nada porque nadie podrá evitar que sus sentencias no sean ejecutadas.
- Hay más ejemplo como la legislación sobre derechos humanos que la CE proohíbe expresamente a las autonomias.
- Y sobre todo la consecuencia final de su entrada en vigor que creará un Estado en Cataluña que tratará con España de igual a igual ya que el Estado español no podrá imponerle nada, ninguna ley, ningún reglamento, ninguna sentencia. Pero seguirán siendo españoles "formalmente" por que así mantienen su influencia en el Gobierno de España con su presencia en las Cortes y también con sus propios magistrados en el TS. Y lo más importante no habrán creado la alarma social de "independencia" que podría retraer a los catalanes a apoyar el estatut.
Lo peor es que para lograr sus fines políticos no confesados, que si confesables, destruyen la Cosntitución de todos y mantienen un régimen de asociación con España que en nada beneficia a los no catalanes y que en mucho nos perjudica.

Sólo la ciudadanía catalana pude impedir que esto suceda, ya que al resto de los españoles no nos han permitido opinar, por que el TC nada podrá hacer. El Texto del estatut es muy largo y complejo, las deliberaciones pueden durar cerca de dos años y para entonces Cataluña será tan indpendiente que lo que pueda decir el TC le va a dar igual.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado harpo

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 27
  • Registro: 25/10/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #587 en: 08 de Junio de 2006, 11:22:01 am »
algo no anda bien:
El papa hablando en catalan, eso son los amigos rojos de Carod que le han comido el coco, donde vamos a ir a parar,anteayer ayer 6 del 6 del 2006 y ayer el papa hablando lenguas muertas, y para felicitar un programa de TV3. Por si acaso oremos hermanos, el mundo se viene abajo.

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #588 en: 08 de Junio de 2006, 13:50:34 pm »
Espero que el 7 del 7 hable en Navarra este figura del ejercito Nazi ....

Viva los San Fermines
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #589 en: 02 de Julio de 2006, 18:04:32 pm »
El estatut ha terminado su andadura. El referendum da luz verde a su aprobació aunque con un margen muy pobre. Lo que los catalanes acaban de aprobar, sin saberlo, es la Constitución de una nueva nación. Ahora sólo hace falta aplicarlo, hará falta tiempo, y que se pronuncie el TC, hará falta más tiempo todavía. 
Pero la suerte está echada, si en una familia le das a un hijo independencia sobre sus actos, capacidad total sobre los mismos y no se le exige ninguna obligación para con el resto de los miembros; salvo la que él mismo decida estamos creando un privilegio injusto. Si a ese mismo hijo se le permite decidir sobre decisiones que afectarán a toda la familia, excepto a él si no le convienen, estamos creando un pequeño tirano.
Eso es lo que España acaba de hacer con Cataluña. No es fácil que un hijo renuncie a semejantes privilegios, sobre todo si no se valoran las consecuencias que ello  puede conllevar, pero la semilla está sembrada. Cuando el estatut comience a aplicarse las tensiones con el resto de los hermanos se van a hacer insostenibles. Por eso debería habérseles preguntado a los catalanes si desean ó no seguir en la familia. Por que permanecer en ella en estas condiciones no va a ser posible, al menos no por mucho tiempo, ya que no hay familia que se sostenga en estos términos. Lo que puede pasar en el futuro yo no lo sé, pero el camino que marca este estatut es el de la secesión. No hay otro posible, salvo la derogación del estatut y volver atrás. El tiempo dirá que va a pasar. Lo peor es que los catalanes han acudido a las urnas sin saberlo. Aunque han acudido menos de la mitad.
Lo que pase en el País Vasco será muy orientativo al respecto, ya que el estatuto vasco llegará aún más lejos. Y es que el estatut de Cataluña era una prueba para ETA de lo que el Estado es capaz de ceder.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #590 en: 03 de Julio de 2006, 00:54:58 am »
POr eso en las Cortes regionales de CLM se va a recurrir contra el Estatuto Valenciano (por el tema de las competencias de agua CE 149), y el PP les ha dicho que a tope con ellos (con el PSOE), pero que recurran tambien el Catalan, ya que hace Comunidades privilegiadas sobre otras (CLM en este caso, tema agua, Justicia, nacion, Hacienda, etc ...), pero esto no terminan de reconocerlo, supongo que sera por disciplina de partido ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #591 en: 04 de Julio de 2006, 09:19:43 am »
Se habla mucho del estatuto catalán, pero nada apenas del andaluz. Anda, que tiene tela. Aquellos está claro lo que pretenden. Y, en principio, no veo nada malo en dar los pasos que te ayuden a conseguir una finalidad, pero los segundos... la hostia. Eso ya no tiene nombre.

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #592 en: 04 de Julio de 2006, 23:08:44 pm »


No te molestes. La goleada es poco menos que espectacular: 22117 visitas contra 256; 592 respuestas contra 19.

Las críticas al Estatuto Andaluz no tienen ni punto de comparación con las del Estatut Català, lo cual no tiene mucha más explicación razonable que por lo que sea los andaluces caen más simpáticos que los catalanes. Quizá es que eso de que tengamos un idioma propio algunos lo llevan muy mal, a pesar de que lo mejor sería para sus úlceras que se fuesen acostumbrando.

Un saludo

Desconectado tuno

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1378
  • Registro: 30/05/05
  • 4º Derecho UNED
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #593 en: 04 de Julio de 2006, 23:51:19 pm »
Las goleadas es lo de siempre:

1 de cada tres catalanes solamente apoyan al estatut, pero por la misma goleada el 73% de catalanes dice SI ....

Perdona, es algo parecido a lo que has dicho ....

De todas las maneras yo estoy convencido que ahora viene la etapa mas apasionante, el Tribunal Constitucional ...
Acta non verba. Justitia omnibus

Desconectado nalatac

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 67
  • Registro: 19/09/05
  • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #594 en: 04 de Julio de 2006, 23:56:14 pm »
Bueno, a lo mejor es porque los otros 2 de cada 3 catalanes lo que apoyaban era el Estatut aprobado en Catalunya el 30 de Septiembre de 2005.

Venga, adelante! Que pase el Tribunal Constitucional.

Un saludo

Desconectado Lili

  • Licenciados
  • *
  • Mensajes: 3143
  • Registro: 28/07/04
  • El pensamiento sólo comienza con la duda
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #595 en: 06 de Julio de 2006, 14:37:05 pm »
Estas reflexiones pueden servir a todas la comunidades ante las reformas de los Estatutos de Autonomía.
Los políticos andaluces no se quieren quedar atrás: nación, nacionalidad histórica, realidad nacional, identidad nacional........
La que más gusta es la segunda.
Los andaluces encuestados no se declinan ni por nación, ni por nacionalidad aunque valoran su autonomía y la descentralización administrativa. La denominación "comunidad autónoma" siempre ha sida más administrativa y  parece que hoy en día se ha quedado un poco "pequeña". ¿Aires de grandeza?
Los políticos, no sé si inspirados en sus homólogos catalanes, quieren más.
Si Cataluña es una realidad nacional y la misma es igual a nacionalidad, aquí hay que inventar algo más. La realidad nacional  andaluza se traduce en nacionalidad histórica. Para eso ha sido la Andalucía de siglos y milenios desde los Tartessos, varios siglos a. d. C., hasta el Al Andalus que llegaba  a Lisboa y Lugo. No sólo una nación sino dos (hasta el siglo XV),  la castellana y la del Reino de Granada.
Pero los políticos olvidan que esa realidad de la nacionalidad histórica  andaluza siempre ha estado, siempre estará y no necesita manifestarse en un Estatuto de Autonomía. Sin embargo, lo que ellos inventan es algo nuevo, una realidad nacional que amplía la realidad administrativa de las última décadas. ¿ Es esto bueno para Andalucía, es bueno para España? ¿ Qué consecuencias traerá?
Abogada Icamalaga

Desconectado pulpo

  • Usuario de honor
  • *****
  • Mensajes: 1724
  • Registro: 18/02/05
  • www.uned-derecho.com
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #596 en: 06 de Julio de 2006, 19:36:48 pm »
La diferencia entre el estatut catalán y el andaluz no es el texto sino la realidad detrás del telón. El estatuto andaluz ha sido cocinado exclusivamente para justificar el catalán. No existe en Andalucía ningún anhelo de nacionalismo. Si en un futuro el estatuto andaluz se deroga y se vuelve atrás en aras de la eficacia del Estado no pasa nada. Si esto mismo se hace en Cataluña, los nacionalistas dirán que se gobierna contra Cataluña y se negarán a aceptarlo. Esa es la diferencia. En Cataluña estatut significa más poder para Cataluña, menos presencia de España. En Andalucía sólo un texto que se supone que mejorará la actuación de las administraciones, lo que también es falso pero eso ya es otra cuestión.
Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad sirva al mismo tiempo como legislación universal

Desconectado shadowmaker

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 1037
  • Registro: 16/04/04
  • ¡Amo YaBB SE!
    • El Planetilla
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #597 en: 06 de Julio de 2006, 19:43:18 pm »
La gran diferencia, para mí, entre uno y otro estatuto, es que los catalanes están dando los pasos necesario para su independencia política, de lo que me congratulo y deseo que llegue cuanto antes, que son unos pesaos infumables. Lo que me molesta es que no quieran también la dependencia económica -como ha quedado demostrado de forma vomitiva con la obligación "estatal" (de qué Estado hablan ahí) de afrontar determinadas inversiones mínimas en esa tierra. En cuanto al andaluz, de vergüenza. No sólo lo llevan adelante para justificar politicamente el anterior, sino que me recuerdan a la viejarruca que -pasando por el quirófano y por la esteticienne- pretende parecerse a lo que no ha sido, ni es, ni será jamás. Esto sí que es vomitivo. Me recuerda a esos encantadores hijos de la "madre patria" que ponen a sus hijos nombres como "kevin Costner de Dios" y payasadas semejantes.

Desconectado loboestapario

  • Usuario activo
  • **
  • Mensajes: 149
  • Registro: 13/02/04
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #598 en: 07 de Julio de 2006, 03:27:34 am »
Aviso:

Si viajáis a Cataluña, no se os olvide hacerlo con el plástico de la Seguridad Social, se corre el riesgo de que entrando en un Ambulatorio te cobren la consulta médica.

Desconectado TunoNegro

  • Gran usuario
  • ****
  • Mensajes: 787
  • Registro: 09/09/05
  • La ignorancia MATA
    • www.uned-derecho.com
Re: Estatut Catalá
« Respuesta #599 en: 07 de Julio de 2006, 09:30:25 am »
La de aunténticas barbaridades que pueden decir algunos, Loboestaperio, te has lucido con tu último mensaje (bueno, y con el resto también).
La ignorancia MATA