Subo el hilo para indicar a unos compañeros que me han preguntado acerca de cómo afrontar los casos prácticos de privados. En este hilo y en otro de este mismo subforo denominado "Auxilo socorro Intrnacional privado" hago referencia en varias ocasiones a esta cuestión de los casos prácticos de Internacional privado.
Es síntesis, si se domina con certeza mucho vocabulario, se tiene plena certeza de lo que indica el enunciado del supuesto y de lo que dice la letra de la ley nos podemos extender un poco más; por el contrario, si el vocabulario que se domina no es muy amplio, o se tiene inseguridad sobre lo que dice o como lo dice el enunciado del supuesto y la letra de la ley habrá que contestar en formato "telegrama", es decir, indicación del cuerpo legislativo aplicable y brevemente porqué, respeto a la jerarquía normativa y no extendernos más a allá.
1.Se identifica la problemática: puede ser a) competencia jurídica internacional; b) norma de conlicto/derecho material aplicable; c) Asistencia y cooperación jurídica internacional entre autoridades; d) Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras en España.
2.Se identifica la materia sobre la que versa el supuesto: puede ser filiación, matrimonio, divorcio, separación, contratos, responsabilidad extracontractual, alimentos, secuestro de menores, tutela, adpción etc
3. Analizados e indentificados el punto 1 y el punto 2 se ha de elegir el instrumento o cuerpo legal aplicable en base a los principios de materia comprendida, ámbito espacial, principo de subsidiaridad, jerarquía normativa, presupuesto personal etc etc.....cada materia tiene sus instrumentos de aplicación específicos, y lo que hace que resulten aplicables unos u otros instrumenots son los princpios mencionados.
Un saludo.