Este pais es cada vez más una partitocracia, y lo es principalmente porque todos los ciudadanos (incluidos aquellos que creemos que somos capaces de razonar con cierto criterio propio) lo permitimos.
Ante unos acontecimientos en los que el problema son los intentos de control por parte del poder político de los medios de comunicación; en lugar de escandalizarnos, de debatir sobre tal tara democrática, o de si se produce porque los propios medios de comunicación lo asumen; nos ponemos a hablar como siempre del "pues anda que tú"; y como no, procurar citar mucho a Franco , Hitler, etc; que eso al parecer carga con argumentos por si sólo.
Los partidos políticos están metidos en todo nuestro entramado social; que no sólo diseñan sino que también controlan. Debería asombrarnos que fueran capaces de otorgarse a si mismos la facultad de nombrar los cargos de todos los órganos que podrían servir de control, no ya sólo al ejecutivo, sino incluso al judicial. Ellos deciden el TS, el TC, el CGPJ; ellos deciden también toda clase de Consejos consultivos (sean vinculantes o no), crean todo tipo de Organismos Autónomos y Empresas Públicas (hasta IV Centenario del Quijote es una empresa pública) ; organismos consultivos económicos; incluso ahora, ellos van a decidir los integrantes de los organismos encargados de controlar los dineros públicos que a los partidos llegan (en lugar de hacer una ley de financiaciación de partidos), y todo ello a nivel central, autonómico y local (tanto Diputaciones como Aytos); es decir control del empleo , delas inversiones; etc . Todo está sometido a licencia administrativa; transportes, cuándo hay monopolio y cuando no, medios audiovisuales, cambiando los criterios cuando así les favorece, etc, etc, etc . Parece ser que en Cataluña existe un proyecto para crear un órgano de control de lo que se publica, supuestamente para mantener una ética, en realidad, lo de siempre, un órgano nombrado por políticos (a los que se deberán ) encargado de decidir que información es veraz y cual no, que es éticamente publicable y que no, en definitiva , ¿se puede en una democracia concebir algo más cercano a la censura?
Ante este panorama en el que cada vez estamos más metidos, toda nuestra capacidad crítica se centra en cuestiones partidistas, o no se qué de la Iglesia Católica; cuestiones que , por mal que estén, o mal que vengan de antes, o necesidad que tengan de ser modificadas; no pueden justificar nunca actitudes como los intentos de control de los "mass media" por el poder de turno, que es de lo que se trata.
Este hilo es para hablar de la COPE, que ésta tiene gente "vocinglera" y ofensiva, pues a otra cadena; y el ofendido ya sabe.
En mi particular opinión la mayor parte de la culpa es de los propios medios, que políticamente están encantados de atacar a sus rivales y además eso vende. De ahí que antes hubiera medios más que interesados en pintar las grandes catastrofes de la era PP de forma que se viera siempre una culpa (directa o in vigilando) del gobierno ( al que como ya dije en otros post se le dedicaron adjetivos calificativos tan graves, ofensivos e infundados como los que utiliza ahora el señor Losantos; y nadie se planteo la constitucionalidad de esos medios , ni su financiación, ni nada); y de ahí también que ahora exista otros medios (en menor medida porque son menos, no por otra cosa) que intenten hacer lo mismo.
En España es lógico que el poder político diga quien puede emitir y quien no, conceda o revoque licencias administrativas, etc, etc, temas que son mucho más técnicos y de gestión que políticos o de dirección; y esa es la cuestión DIRIGIR las opiniones del ciudadano , y para eso no hay nada como controlar a los medios; refuerzos positivos para los afines y refuerzos negativos para los díscolos (los refuerzos negativos se llaman castigos y suelen empezar con amenazas).
Que bueno sería que las vacas dieran leche con Nesquik, que el Sporting subiera algín día a 1ª y que los políticos entendieran lo que es ser gestor de intereses públicos (para lo que los elegimos) y ser guardián de las prebendas partidistas , que es como actúan. A los que pensamos así, acaban llamándonos populistas.
Cansé y me entro fame. Hasta pronto.