Para mí estimado compañero paK1to, NO HA NINGÚN TIPO DE PROBLEMA con el bilenguismo, se trata de UNA RIQUEZA, un auténtico privilegio histórico-linguístico que possemos en pos de la diversidad y la pluralidad, la cultura. De hecho, mis antepasados son todos gallegos, luego admiro y me agrada enormemente el gallego ("falar galego", o algo parecido jejeje !). Pero desde lo sociológico resulta INCOMPRENSIBLE que de un privilegio hagamos un PROBLEMA, que esto sea abono de crisis y controversia social. Esa crisis sólo puede venir desde la imposición, cuando se impone se crispa y surge el malestar, después la guerra. Es necasio comprender, siempre a mi entender, que no todo el mundo entiende esa diverdidad y plulalidad linguística y, obviamente, si no la entienden ni les agrada, lo que no se puede hacer es que la parte que alega pluralidad acabe imponiendo por la fuerza bruta a la otra parte que lo entienda e IMPIDIENDO que ejerza sus derechos....y, la cuestión es esa, que es que resulta jurídicamente (CE) derecho constitucional el deber DE CONOCER EL CASTELLANO y la participación de los padres en la educación de sus hijos, luego si NO QUIEREN el catalán, euskera, ni galego ni en pintura, pues no se les puede imponer que lo quieran, pero porque lo dice LA LEY CONSTITUCIONAL, no la lógica sociológica.
Es decir, como ejemplo, que yo no puedo pedirte que seas TOLERANTE siendo yo UN INTRANSIGENTE, encima intransigente que viola derechos constitucionales de terceros y que no cumple resoluciones de las instituciones del Estado de Derecho.
Si España es un Estado que proclama como valores superiores del OJ la libertad y el ser un Estado social (art.1.1), lo que no pueden las CCAA, que son España, será ir en contra de esa libertad y de la sociabilidad, además de no poder ir contra el TS ni contra el TC (PRINCPIO DE LEGALIDAD,arts 9 y 103 CE 78). No debe el Estado ni las CCAA atender a la individualidad, sino al interés general (art. 103 CE 78), resultando evidente que hay un sector social muy importante que desea el castellano para sus hijos en las aulas, así las cosas , diciendo la ambigua y anacrónica CE 78 lo que dice, cómo le vamos a impedir que den las clases en castellano, si es la ley constitucional. Y sí, aunque no lo creas, se está excluyendo el castellano en ciertas aulas.
Un saludo.