Hola, intentando responder a la cuestión anterior, primeramente decir que un principio yo comparé tanto los apuntes de 85 y 118 páginas y a mí me gustaron los de 85 para la primera parte pero como a los de 85 páginas les faltaba la parte de constituciones, entonces intenté preparar el tema de las constituciones con los de 118 páginas según pone en la guía de estudio, copio y pego
1.1. PROGRAMA DETALLADO SEGÚN CUOTAS DOCENTES INDICACIONES GENERALES SOBRE LA ASIGNATURA.
El PROGRAMA de la asignatura Teoría del Estado Constitucional es único, y por tanto, el examen también
será ÚNICO, sin embargo, y al objeto de que los alumnos y alumnas de la asignatura puedan llevar a cabo
una adecuada planificación de su trabajo, el equipo docente considera conveniente indicar la
correspondencia entre los epígrafes del programa y los epígrafes de los libros que serán objeto de examen.
A estos efectos, para preparar la asignatura el alumno o alumna deberá tener en cuenta las indicaciones
específicas de la CUOTA DOCENTE a la que corresponda el Centro Asociado en el que el estudiante esté
matriculado. Las CUOTAS DOCENTES de esta asignatura son dos: una de los profesores Torres del Moral,
Tenorio Sánchez y Vidal Prado, la otra de la profesora Navas Castillo.
Mi cuota docente es la Torres del Moral, compruebo el programa para el tema 15
Tema XV (capítulos I y II de Constitucionalismo histórico español; en adelante, CHE):
1. Superficialidad del constitucionalismo español.- 2. Constantes históricas. 3. Periodos del
constitucionalismo español.- 4. El texto de Bayona: 4.1. Elaboración y caracteres - 4.2. Principios políticos.-
4.3. Significado.- 5. Constitución de 1812: 5.1. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.- 5.2.
Principios políticos.- 5.3. Significado y vigencia.
Epígrafes Capítulo I CHE.
2. EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL DURANTE DOS SIGLOS.
2.1. Discontinuidad, falseamiento y superficialidad.
4. CONSTANTES DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA:
4.1 Los pronunciamientos.
4.2 La equívoca “Ley del péndulo”.
4.4 Conclusión: debilidad de las estructuras políticas
6. PERIODOS DEL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL
Epígrafes Capítulo II CHE.
1. EL TEXTO DE BAYONA
1.1 Elaboración y caracteres.
1.2 Principios políticos.
2. CONSTITUCIÓN DE 1812
2.2. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.
2.3. Principios políticos.
2.5. Significado y vigencia de la Constitución de 1812.
4. LA CONSTITUCIÓN GADITANA, BANDERA DEL LIBERALISMO EUROPEO.
Miré los apuntes de 118 páginas o le faltaban cosas como apuntaba el compañero Edinburgh, o estaban demasiado esquematizados para adaptarse al programa y por ello opté por hacerlos yo mismo a partir de las constituciones, miré los de Darbon y siguen el mismo esquema que los apuntes de 118 páginas y entonces miro la otra cuota por si acaso se correspondían con la otra cuota de Navas del Castillo, copio y pego de la otra cuota el tema 15
Tema XV (Capítulos I y II de Constitucionalismo histórico español; en adelante, CHE):
1. Superficialidad del constitucionalismo español.- 2. Constantes históricas. 3. Periodos del
constitucionalismo español.- 4. El texto de Bayona: 4.1. Elaboración y caracteres - 4.2. Principios políticos.-
4.3. Significado.- 5. Constitución de 1812: 5.1. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.- 5.2.
Principios políticos.- 5.3. Significado y vigencia.
Epígrafes Capítulo I CHE.
2. EL CONSTITUCIONALISMO ESPAÑOL DURANTE DOS SIGLOS.
2.1. Discontinuidad, falseamiento y superficialidad.
4. CONSTANTES DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ESPAÑOLA:
4.1 Los pronunciamientos.
4.2 La equívoca “Ley del péndulo”.
4.4 Conclusión: debilidad de las estructuras políticas
6. PERIODOS DEL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL
Epígrafes Capítulo II CHE.
1. EL TEXTO DE BAYONA
1.1 Elaboración y caracteres.
1.2 Principios políticos.
2. CONSTITUCIÓN DE 1812
2.2. Proceso constituyente y caracteres de la Constitución.
2.3. Principios políticos.
2.5. Significado y vigencia de la Constitución de 1812.
4. LA CONSTITUCIÓN GADITANA, BANDERA DEL LIBERALISMO EUROPEO.
Es más o menos los mismo, y por ello, expresé en su día que los apuntes de 118 páginas o están demasiado esquematizados adaptandóse al programa o siguieron una línea diferente el año pasado, por ello, algunas partes te sirven pero otras las tienes que completar, y entonces, no me lo pensé, para la primera parte los de 85 páginas y después elaborar los temas de constituciones cogiendo de varios sitios en base al libro.